28 de abril 2025
Dólar
Compra 40,80 Venta 43,30
13 de abril 2025 - 5:00hs

Pese a que la atención para las elecciones del próximo 11 de mayo está puesta en quién ganará la Intendencia de Montevideo, otro partido estará en juego ese día en la capital: la competencia por los ocho municipios del departamento.

Este viernes 11 de abril, a un mes de las elecciones, se venció el plazo para presentar las listas y, por lo tanto, las candidaturas para el llamado "tercer nivel de gobierno".

Los alcaldes compiten en listas distintas a las de los candidatos a intendentes e integrantes de la Junta Departamental. Esto supone que si una persona quiere elegir alcalde –que no es obligatorio, a diferencia de los intendentes y ediles–, debe incluir dos listas.

Más noticias

Hay alcaldes que ya renunciaron para ir por la reelección y dirigentes que buscarán por primera vez encabezar un municipio.

Hoy el Frente Amplio tiene cinco municipios (el A, el B, el C, el D y el G), el Partido Nacional tres (el CH, el E y el F) y el Partido Colorado ninguno. Los tres se presentarán a estas elecciones municipales y le brindaron a El Observador los nombres con los que competirán.

En cambio, ni el Partido Independiente ni Cabildo Abierto presentaron candidatos y se limitaron a respaldar opciones blancas. El presidente de la Departamental de Montevideo del Partido Independiente, Jorge Pablo Dallorso, señaló a El Observador a quiénes apoyarán, y el candidato a intendente de Cabildo, Roque García, hizo lo mismo sobre su fuerza política.

A continuación, la situación municipio por municipio. (Para conocer con exactitud qué municipio le corresponde a cada persona, se recomienda consultar este buscador).

Municipio A

El Municipio A incluye barrios como Cerro, Belvedere, La Teja, Paso Molino, Tres Ombúes, Villa Teresa, Nuevo París, etc.

Juan Carlos Plachot es el último alcalde, aunque renunció a su cargo en febrero, justamente para candidatearse a la reelección. Es del Movimiento de Participación Popular (MPP) y tiene el apoyo de Seregnistas. Dentro de la coalición de izquierda, también competirá el independiente Álvaro Pereyra.

Por el Partido Nacional, el único candidato es el excantante de Monterrojo y pastor evangélico, Pablo Caldarelli, que además tiene el apoyo de Cabildo Abierto.

En el Partido Colorado los candidatos serán Carolina Collazo de Vamos Uruguay y Matías González de Unir Para Crecer.

20240920 Fachada del Hospital del Cerro.

Municipio B

El Municipio B abarca Cordón, Parque Rodó, Palermo, Barrio Sur, Ciudad Vieja, Centro, parte de La Aguada, La Comercial y Tres Cruces.

La actual alcaldesa es Silvana Pissano, del sector frenteamplista Casa Grande, que no se presentará a la reelección.

Por el Frente Amplio, en cambio, los candidatos serán la independiente Isabel Zarrillo, la edila Patricia Soria (con el respaldo del Partido Comunista, La Amplia, MPP y Seregnistas) y Florencia Chipollini (la apoya el Partido Socialista).

En el Partido Nacional, compite Eduardo Ulloa de Aire Fresco que además tiene el apoyo de otros sectores blancos, de Cabildo y del Partido Independiente. También está Ismael Manzur de Espacio 40 y respaldado por el Herrerismo.

Entre los colorados, va el hijo de Luis Hierro López, el sociólogo Luis "Lole" Hierro de Vamos Uruguay, y Silvana De Francesco de Impulso Renovador, sector de la exdiputada cabildante Elsa Capillera.

Ciudad-Vieja---DB_17.webp

Municipio C

Barrios como el Prado, Brazo Oriental, La Comercial, Jacinto Vera, Aguada, Goes, Capurro, Reducto, entre otros, se encuentran en el Municipio C.

El último alcalde, Jorge Cabrera, del Partido Socialista, buscará la reelección. Compite también Gabriela López del Partido Comunista y Damián Salvetto, que es de Seregnistas, pero tiene también el apoyo del MPP y otros sectores.

Los blancos que se candidatearán en este municipio son Rafael Varela de Aire Fresco y Luis Fernández del Espacio 40, este último con Cabildo Abierto y el Partido Independiente apoyándolo.

Los colorados son Mónica Campos e Ismael Porta.

20240816 Prado. Arroyo Miguelete. (5).jpg

Municipio CH

El Municipio CH (Pocitos, Villa Dolores Punta Carretas, Buceo, Tres Cruces, La Blanqueada, Larrañaga, Parque Batlle) está actualmente en el poder del Partido Nacional.

Matilde Antía asumió como alcaldesa tras la muerte de Andrés Abt en 2021. Antía ya renunció para ir por un segundo mandato, con el respaldo de Alianza País, el Herrerismo, Cabildo y el Partido Independiente. Competirá con el también nacionalista Javier Barrios Bove, el actual edil cuenta con el apoyo de Aire Fresco.

Por el Frente Amplio, va como candidata única la seregnista Mónica Caffa.

Por el Partido Colorado, Gonzalo Legaspi de Unir Para Crecer y Bautista Gil, nieto de Luis Alberto "Ney" Castillo, por Vamos Uruguay.

Puerto-Punta-Carretas-DB_02.webp

Municipio D

El Municipio D tiene barrios como Manga, Piedras Blancas, Casavalle, Borro, Marconi, Villa Española, Unión, Aires Puros, etc.

Gabriel Velazco, del MPP, buscará la reelección con la competencia del socialista José Machado.

El concejal blanco Bryan Araujo va por el Herrerismo y Carlos Badaracco por el Espacio 40, con el respaldo de Cabildo Abierto y del Partido Independiente.

Fabiana Agoglia, de Vamos Uruguay, es la candidata colorada.

20230308 Cartel en el barrio Marconi de Montevideo

Municipio E

El Municipio E incluye barrios como Carrasco, Malvín y Punta Gorda.

La blanca Mercedes Ruiz se candidatea por un segundo mandato con el apoyo del Espacio 40, de Cabildo Abierto y del Partido Independiente. El concejal Ignacio Ubilla lo hace en representación de Aire Fresco y con el respaldo del Herrerismo.

En el Partido Colorado está Laura da Costa Porto de Unir Para Crecer.

En la coalición de izquierdas, los candidatos son Pilar Olascoaga de Seregnistas, Víctor Fomichov del MPP y Pedro Pastorin de la Vertiente Artiguista.

0014814130.webp
Selfie en las aguas de playa Malvín
Selfie en las aguas de playa Malvín

Municipio F

El Municipio F tiene barrios como Manga, Bañados de Carrasco, Maroñas, Villa Española, Jardines del Hipódromo, también parte de Piedras Blancas, Punta de Rieles, etc.

El herrerista Juan Pedro López se candidatea para un segundo periodo como alcalde, junto a la concejal Patricia Corsio, de Aire Fresco, y Diego Núñez de D'Centro y con el apoyo de Cabildo.

Por el Partido Colorado, va Andrés Oribe de Vamos Uruguay.

En el Frente Amplio está Francisco Morena, de Matilde Palermo del MPP, y el edil Jorge Sartori de Convergencia Popular Frenteamplista –sector del diputado Mariano Tucci– que cuenta con el apoyo de sectores como la Vertiente Artiguista, el Partido Socialista y Progresistas.

Inauguración de cancha en Villa Española en agosto de 2023

Municipio G

El Municipio G abarca Lezica, Melilla, Peñarol, Paso de las Duranas, Nuevo París, Sayago, etc.

Como candidata única del Frente Amplio, Leticia De Torres del MPP buscará la reelección.

En el Partido Nacional hay dos. Está Martín Fernández de D'Centro, que lo apoya Aire Fresco y Cabildo Abierto. También está Paulo Ortega del Espacio 40.

Por el Partido Colorado, está Nancy Patrone de Impulso Renovador y el arquitecto Jorge Crosa de Unir Para Crecer.

Centro de Barrio Peñarol

Temas:

Alcalde Montevideo partido Colorado Frente Amplio Partido Nacional

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos