Secciones
Mercados
Últimas
Clima
Si la Corte Electoral confirma que el sector Alianza Nacional, liderado por el precandidato y senador blanco Jorge Larrañaga, llegó a las 400 mil firmas que dice tener (necesitaba 275 mil), con las elecciones nacionales de octubre habrá también un plebiscito para reformar la Constitución en aspectos vinculados a la seguridad pública. El senador empezó en mayo a juntar firmas sin el apoyo de los principales dirigentes nacionalistas. Si bien tenía tiempo hasta abril, adelantó la entrega de firmas casi dos meses al haber superado la cantidad necesaria.
Guardia Nacional
La propuesta de Larrañaga que generó más ruido fue la de crear una Guardia Nacional formada por hasta 2000 militares que colaboren en determinadas tareas con la policía. De aprobarse esa reforma, será competencia de la Guardia Nacional “velar por el cumplimiento de la Constitución y las leyes”; “amparar a las personas en el ejercicio de sus derechos individuales, susceptibles de ser vulnerados por conductas delictivas y “llevar a cabo todas las acciones necesarias para combatir el narcotráfico y todas las manifestaciones de crimen organizado”.
A su vez, le competerá “participar en la acción preventiva, disuasiva y represiva tendiente a impedir la comisión de delitos, faltas o infracciones, en especial en aquellas zonas del país donde se registra un alto índice delictivo y realizar todas las demás tareas tendientes a la preservación del orden y la tranquilidad pública que le encomiende el Poder Ejecutivo”.
Si prospera, dependerá del Ministerio de Defensa y con la coordinación operativa del Ministerio del Interior.
Cumplimiento efectivo de las penas
La reforma también propone comenzar a aplicar el “cumplimiento efectivo de las penas” para determinados delitos. Eso quiere decir que en casos de violación, abuso sexual, rapiña, copamiento, extorsión, secuestro, homicidio agravado, trata de personas o delitos de estupefacientes no se podrá aplicar la libertad anticipada.
Quien haya cometido esos delitos tampoco podrá gozar de libertad vigilada y vigilada intensiva, “ni ningún otro beneficio liberatorio o sustitutivo de la privación de libertad, debiendo cumplirse en todos los casos la pena dispuesta en forma efectiva”.
Cadena perpetua revisable
Con el plebiscito también se propone que para delitos de violación o abuso sexual y homicidio a menores, así como homicidio especialmente agravado a adultos, se establece la reclusión permanente.
Esa pena podrá ser revisada a los 30 años de condena si se comprueba que está efectivamente rehabilitado.
La Suprema Corte de Justicia podrá establecer la liberación pasadas las tres décadas, en caso de que se compruebe que se rehabilitó. Para comprobarlo, existirá un Cuerpo Asesor que recabará información sobre la persona condenada. La integración de ese cuerpo será definida por el Poder Ejecutivo.
Allanamiento nocturnos
El proyecto de reforma también pretende permitir que la legislación regule los allanamientos nocturnos en lugares donde se sospecha "fundadamente" que se están cometiendo delitos.
Actualmente, solo se pueden realizar allanamientos cuando todavía hay luz del sol.
Inicio de sesión
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Registrate gratis y seguí navegando.
¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.
Pasá de informarte a formar tu opinión.
Suscribite desde US$ 345 / mes
Elegí tu plan
Estás por alcanzar el límite de notas.
Suscribite ahora a
Te quedan 3 notas gratuitas.
Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes
Esta es tu última nota gratuita.
Se parte de desde US$ 345 / mes
Alcanzaste el límite de notas gratuitas.
Elegí tu plan y accedé sin límites.
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá