10 de julio 2025
Dólar
Compra 39,30 Venta 41,80
28 de febrero 2013 - 22:08hs

Tras los incidentes entre hinchas de Peñarol y Vélez, el vicepresidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), Miguel Cejas, expresó ayer en la reunión de la Comisión de Seguridad en el Deporte que este año la AUF implementará el sistema de identificación de hinchas. “Empezaremos con la identificación de la persona que adquiere la entrada”, dijo Sejas a El Observador.

La AUF maneja como fecha tentativa de esta nueva medida el comienzo del torneo Apertura, que empieza en el segundo semestre. Los neutrales de la AUF estudian desde hace varios meses las distintas ofertas presentadas por las empresas.

Sejas advirtió en la reunión que, además, este año, el Parlamento debería aprobar el proyecto de ley que crea la figura del fiscal deportivo. El Ministerio del Interior concuerda con la AUF en que esta es una de las prioridades de 2013, explicó una fuente ministerial a El Observador.

Más noticias
De todas maneras, tanto el ministerio como la AUF, sostienen que las situaciones de violencia en el deporte se han reducido en los últimos años. “Al final del torneo uruguayo hubo problemas y arrancamos con un clásico con inconvenientes, pero el registro que se tiene del 2008 al 2012 de violencia en espectáculos deportivos muestra que han ido disminuyendo bastante”, dijo Sejas. Sin embargo, en el último torneo hubo al menos 12 enfrentamientos (ver cronología).

La fuente ministerial admitió que si bien hubo escaramuzas en los estadios y cercanías, no hubo heridos graves ni muertos adentro o en los alrededores de los espectáculos deportivos. Esta mejora la atribuyen en parte al protocolo de seguridad que firmó la AUF con los ministerios del Interior y Deportes en 2008 y a las siguientes medidas adoptadas, como los controles de espirometrías en las puertas de ingreso a las canchas y la colocación de cámaras de seguridad en las tribunas.

Sin embargo, Sejas advirtió en la reunión que “hay medidas comprendidas en el protocolo de seguridad que no se han instrumentado y otras que deberían actualizarse”. Entre las primeras, el vicepresidente de AUF mencionó que no hay cámaras de seguridad en todos los estadios. Lo que impide cumplir con la norma es falta de fondos de las instituciones, responsables de costear este servicio de vigilancia, dijo Sejas.

En cuanto a costos en seguridad, Sejas informó que la AUF y Peñarol pagaron 425 funcionarios para trabajar en la seguridad del partido del lunes que terminó en incidentes.

El ministro del Interior, Eduardo Bonomi, reconoció a Metrópolis FM que el operativo “fue bien planificado por la Jefatura de Policía de Montevideo, pero no se bajó correctamente a tierra, lo que estuvo planificado y en definitiva el resultado final: fue un mal operativo”.

La AUF concordó con el ministro y además resolvió denunciar penalmente a los hinchas de Vélez que destrozaron palcos de la tribuna América. La fuente consultada informó que las imágenes de los hinchas registradas por las cámaras de seguridad serán cedidas a la Justicia solo si el juez Gabriel Ohanián las solicita.

El operativo criticado por Bonomi estuvo a cargo de un oficial de la Guardia Republicana, sobre quien Interior comenzó un sumario.

El desafió para la AUF y la Policía se redoblará el próximo 14 de marzo, cuando Boca Juniors de Argentina visite a Nacional en el Centenario. El jefe de seguridad de Nacional viajó a Buenos Aires el martes para reunirse con su par de Boca Juniors para acordar medidas de seguridad.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos