Enviado a Buenos Aires
Celac: Lacalle Pou tendrá una reunión bilateral con asesor de Biden para las Américas
La reunión bilateral, que fue pedida por el gobierno de Estados Unidos, será con Christopher Dodd
La reunión bilateral, que fue pedida por el gobierno de Estados Unidos, será con Christopher Dodd
Enviado a Buenos Aires
El presidente Luis Lacalle Pou participará este martes de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Buenos Aires y tras ese evento se reunirá con el enviado del gobierno de Estados Unidos, Christopher Dodd. La reunión fue solicitada por el gobierno de Joe Biden y será en la tarde de este martes, según confirmó El Observador con fuentes del gobierno.
El canciller Francisco Bustillo tendrá un encuentro con su par de San Vicente, país que asumirá la presidencia de Celac.
Dodd es el asesor especial para las Américas del presidente Biden y encabeza la delegación de Estados Unidos en la cumbre de la Celac. El encuentro con el representante de EEUU será la única reunión bilateral que tendrá el presidente durante la cumbre.
El representante estadounidense ya se reunió con Lacalle Pou en otra ocasión. Fue a fines de mayo del año pasado, cuando tuvieron un encuentro en la embajada de Estados Unidos en Montevideo.
Tras esa reunión, Dodd elogió a Uruguay. "El Uruguay es un socio confiable y referente en valores e instituciones democráticas en el Hemisferio Occidental”, dijo.
Estados Unidos viene observando con atención tres procesos en marcha en Uruguay, cuya resolución es próxima: la compra de escáneres para Aduanas (que fue observada por el Tribunal de Cuentas); la adquisición de las patrullas oceánicas para la Armada, y la subasta del 5G.
En la cancillería vienen trabajando desde hace tiempo para tratar de concretar un encuentro entre Lacalle y Biden. Se suponía que los mandatarios se iban a reunir en la Cumbre de las Américas que se celebró en junio en Los Ángeles. Estaba previsto que se sentaran al lado en la cena presidencial y tuvieran algunas horas para conversar en ese marco.
Pero el covid positivo del mandatario uruguayo, pocos días antes del evento hemisférico, imposibilitó ese encuentro.
Antes de asumir, el 6 de enero de 2020, Lacalle mantuvo una conversación telefónica con el entonces secretario de Estado, Mike Pompeo, y le planteó de forma directa la voluntad del gobierno uruguayo entrante de negociar un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.
Si bien la diplomacia uruguaya en Washington ha tocado todas las puertas y todos los tomadores de decisiones en esa capital saben lo que el gobierno de Lacalle Pou propone, no hay indicios de que se vaya a cumplir con ese objetivo.
En mayo de 2022, durante su visita a Londres, Lacalle Pou sostuvo en una entrevista con la BBC que la administración de Joe Biden no estaba “mirando al sur” y que eso era un “problema” para Uruguay.
Tras esas declaraciones, el canciller Francisco Bustillo recibió en noviembre en Montevideo al subsecretario de Estado, Brian A. Nichols, y en conjunto inauguraron el primer Diálogo Interministerial Bilateral (ABID, por su sigla en inglés) centrado en el fortalecimiento de la cooperación en áreas clave de interés mutuo, según consignó la embajada del país norteamericano en Uruguay en aquel entonces.
A pesar de que Estados Unidos ha exhibido una mayor preocupación por el avance chino en la región, en el gobierno uruguayo relativizan ese escenario de competencia como un juego de suma cero. Fuentes oficiales dijeron a El Observador que en el país del norte hay comprensión sobre las necesidades comerciales, sobre todo cuando existe un rico intercambio con la segunda economía del planeta.