El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) pronosticó una ola de calor desde el jueves hasta el domingo que afecta gran parte del país.
Cuando un celular se expone a altas temperaturas, puede experimentar problemas como el sobrecalentamiento. Esto puede llevar a que el dispositivo se apague automáticamente para proteger sus componentes internos.
Hay empresas que advierten este tema. Es común que los dispositivos móviles estén diseñados para operar entre 0 °C y 35 °C, informa Apple en su sitio web.
"La ola de calor es difícil que los dañe; tienen sensores que salen avisos de que el celular y la bateria está recalentado", comentó Federico Sterenstein, quien fundó una compañía que repara celulares llamada MobiDoc.
Según aseguró, el punto "clave" es "no dejarlo al rayo del sol o en lugares donde la temperatura sea muy elevada" como autos o playa o bolsos y carteras que no estén a la sombra.
"En general no pasa nada, pero puede dañar batería", advirtió Sterenstein. Es que es el motivo por el que los usuarios recurren más a las tiendas de reparación de celulares en Uruguay.
¿Qué le pasa a un celular si se calienta demasiado?
Esto informa Apple en su página web, aunque también puede regir si tenés un Android:
- La carga, incluida la carga inalámbrica, tarda o se detiene.
- La pantalla se oscurece o se vuelve negra.
- Las redes de telefonía celular ingresan en un estado de baja potencia. Es posible que la señal se debilite durante este período.
- El flash de la cámara se desactiva temporalmente.
- El rendimiento disminuye cuando usas apps o funciones con gráficos de alta calidad o de realidad aumentada.
Qué debés evitar para que no se te recaliente el celular