9 de julio 2025
Dólar
Compra 39,40 Venta 41,80
8 de junio 2022 - 13:52hs

Hoy hay Pícnic! a prueba de nieblas y de los primeros fríos de esta época del año que no es invierno, pero se empeña en parecérsele. Hablemos de nuestra mente, en particular de la salud del cerebro. A medida que la expectativa de vida nos ha regalado una segunda parte plena de nuestras vidas, y mientras que sumamos años ojalá que con buena salud para disfrutarlos, no siempre nos preocupamos por la evolución de nuestro cerebro como nos encargamos de los chequeos anuales o las dolencias físicas. No es que sea una cosa o la otra: nuestro organismo es un todo.
 
Esta semana estuve leyendo varias investigaciones y escuchando podcasts  en los que los médicos explican que así como nos preparamos para que nuestros huesos evolucionen bien, que nuestra vista funcione lo mejor posible o que el sistema digestivo no nos juegue una mala pasada, también debemos hacerlo para que nuestro cerebro nos acompañe en buena forma. A diferencia de lo que se creía hasta hace poco, hay procesos degenerativos que se pueden frenar e incluso revertir. Hay cuidados comunes que le hacen bien a todo el cuerpo como una alimentación balanceada y saludable y el ejercicio frecuente, pero los expertos señalan varios puntos clave para cuidar al cerebro:
 
-aprender a moderar el estrés crónico, cuyos efectos se ven en la actividad mental durante esa segunda parte de la vida. El estrés genera una hormona que se llama cortisol, con la que aprendemos a convivir, pero que incide en el declive cognitivo. Claro que es más fácil hacer que decir en lo que se refiere a estrés, pero hay que intentarlo.
-Dormir de 7 a 9 horas no importa qué edad tengas. Somos casi todos culpables de creer que podemos con menos.
-Meditar todos los días. Esto no significa que haya que ser un zen budista, sino que cada persona debe encontrar unos minutos de paz mental para reencontrarse consigo mismo, con el método que quiera y la filosofía de fondo que más se adapte a sus creencias.
-Mantenerse activo también socialmente, cultivando nuevas relaciones y cuidando los afectos de siempre.
 
En estos días se celebró el aniversario 70 de la reina Isabel en el trono quien a los 96 años tiene sus achaques pero mantiene su mente lúcida. La BBC creó para esta fecha un documental especial que recorre la vida de la reina, The Unseen Queen, a partir de 400 filmaciones caseras de la propia familia real y que cuenta con la reina como narradora principal. Los festejos me hicieron recordar  la importancia de la memoria en la construcción de la identidad. Lo que nos pasó en la infancia o en la adolescencia y reconstruimos en nuestra memoria años después, es parte de quienes somos. Por eso, proteger esos recuerdos -que se van modificando con los años, claro está- debería ser uno de nuestros principales objetivos mientras que inevitablemente festejamos cumpleaños. La “niebla de la mente” puede disiparse, pero no sin esfuerzo. ¿Cómo cuidás tu cerebro? Soy Carina Novarese y hoy dormí ocho horas.

La picada

Andrew Garfield en Under the banner of heaven

Under the banner of heaven. Es muy buena esta miniserie protagonizada por Andrew Garfield  y que se puede ver en Star+. Basada en el best seller del mismo nombre de Jon Krakauer, narra el asesinato en 1984 de Brenda Wright Lafferty y su hija en un pacífico suburbio de Salt Lake Valley, Utah, algo así como la capital mundial de la religión mormona. A medida que avanza la investigación, el detective interpretado por Garfield, un devoto mormón, descubre secretos sobre los orígenes de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y sus consecuencias violentas.

Más noticias

El amor después del amor cumplió 30 años
 
30 años. Fito es figurita repetida en Pícnic! pero por una razón poderosa: su hermoso disco El amor después del amor cumplió 30 años acá podés leer la historia  de este álbum que marcó un antes y un después en la música en español, sobre todo para quienes éramos jóvenes cuando comenzaron a sonar sus preciosas estrofas y acordes. En un solo disco se concentra una proporción altísima de canciones que se grabaron en la memoria de millones y que, tres décadas después, seguimos tarareando de memoria. Entre los invitados estuvieron Mercedes Sosa, David Lebón, Charly García, Fabiana Cantilo, Luis Alberto Spinetta, Andrés Calamaro, Gustavo Cerati y la percusión de Osvaldo Fattoruso. ¿Cuál es tu favorita? A mí me cuesta elegir, pero Brillante sobre el Mic siempre me derritió.

Se despide Peaky Blinders
 
Peaky. Vuelven los crueles y encantadores Peaky Blinders, si es que esta combinación es posible (y lo es, tanto en la tele como en la vida real). El  viernes 10 se estrenan los seis capítulos de esta sexta y última temporada de la historia del clan mafioso británico. Se ambienta en 1933, con el trasfondo del ascenso del fascismo en Europa, y un salto temporal de cuatro años con respecto a la temporada anterior. Fanáticos no se pongan tristes: la serie termina pero habrá película. Otros estrenos de la semana.
 
30 pesos. La sopa, ya lo sabés, es mi comodín más querido del invierno y un poco más también. Es que además de que te suma buenos nutrientes y te abraza con su calor, también te ayuda con la economía doméstica. ¿Sabías que un buen plato de sopa te puede costar 30 pesos? En esta nota te explican cómo lograr esta combinación perfecta de precio y calidad. 
 
Monjas. ​​Las religiosas desembarcaron en TikTok y lo hacen muy bien. Me enteré por esta nota del New York Times  que se han vuelto tan populares que incluso se ha creado el #NunsTok. Una de ellas es la hermana Monica Clare, de la comunidad de San Bautista, en Nueva Jersey. Antes de hacerse monja integraba un coro, cantaba en un dúo acústico de rock y actuaba en Los Ángeles.  Acá podés ver sus posteos  y acá explica cómo cambian de nombre  cuando comienzan la vida religiosa. Hablando de monjas roqueras
 
10 minutos. Si querés suscribirte a algún servicio online pero no querés que luego te manden cientos de mails basura a tu dirección de correo, podés usar un mail que a los 10 minutos ya no existe más.  Te permite verificar la cuenta, que es lo que te piden la mayoría de estos servicios en Internet.
 
La Chancha. Desde hoy y  hasta el domingo podés ver en la sala Zavala Muniz del teatro Solís esta obra. Es la historia de dos familias, una de la ciudad y otra del campo, y una transacción comercial: la compra-venta de una chancha. Así se confrontan los ideales veganos de una de las hijas y el designio del hijo de la familia de campo, que debe matar a la chancha. En el medio pasa de todo. Apta para mayores 15 años y acá podés comprar las entradas.
 
Palabras. Incluso si no entendés inglés, este video de cómo aprendió a hablar la famosa escritora sordo muda Helen Keller, es maravilloso y te lleva a los sonidos originales que hace que todos aprendamos a hablar.
 
Vino Uy. Por primera vez se realizará un Salón del Vino en el hotel Enjoy de Punta del Este, totalmente dedicado a las bodegas nacionales. Participarán más de 40 bodegas y 200 etiquetas. Se hará el viernes 17 y sábado 18 de junio desde las 21 hs; la entrada cuesta US$ 65 y se puede comprar en RedTickets y boleterías del hotel. También habrá catas en el salón Río de Janeiro y para 100 participantes. Duran una hora y media y cuestan US$ 15 cada una o US$ 40 por las tres.
 
Cantorcita. Laura Canoura presenta su nuevo disco, Cantorcita, el 17 a las 20:30h en el Centro Cultural Goes y el jueves  30 de junio en Magnolio Sala. Es una propuesta íntima que recorre un repertorio de canciones latinoamericanas y busca el contacto con la esencia de la intérprete y los comienzos de la artista.  Entradas en Tickantel.  Laura me acompañó mientras escribía este Pícnic! La oración del remanso es tan hermosa ahora como cuando la escribió Jorge Fandermole.

Entre navajas y secretos, disponible en Netflix
 
Una peli. Entre tanta mala nueva película hecha para el streaming, se agradece una buena comedia de misterio como Entre navajas y secretos.  Un ilustre y anciano autor de novelas de detectives aparece muerto en sospechosas circunstancias y un detective privado debe determinar qué rama de su descendencia estuvo detrás de su muerte, mientras que todos están reunidos en la mansión del escritor. Se puede ver en Netflix. Además, ¿te acordás que la semana pasada te conté que empezaba la nueva temporada de Borgen? Está muy buena.

La cafetera Augusta 900
 
Café. Soy cafetera por convicción y sabor, por lo que todo lo que se relacione con un buen café, del que cada vez hay más opciones en Uruguay, me encanta. Así llegué hasta la Collezione Enrico Maltoni, una  exposición de máquinas de café expreso producidas en Italia desde 1900 hasta 1960.  Me fascina la Augusta modelo 900, de 1935, desde el nombre hasta el diseño.
 
Beatles. Este viernes 10 y los próximos dos viernes (17 y 24 de junio), Alberto Magnone y Nico Sarser se encargan del Tributo a the Beatles, cena y música en el Bistro Victoria del Radisson Montevideo. Por reservas 092394397.
 
Extraordinarios. Creo que existe una película que se llama Mapa de los lugares extraordinarios y, si no existe, deberían hacerla. Mientras tanto, me pasé un buen rato navegando el mundo virtualmente en este mapa de Atlas Obscura, en el que hay más de 23.000 sitios considerados extraordinarios.
 
Firmado. Cada vez necesitamos más herramientas que nos permitan hacer todo a distancia y, sobre todo, en el celular. En Signfree  podés firmar un PDF al instante, sin necesidad de imprimir, firmar y sacar una foto. No requiere creación de cuenta, además de que se publicita como de datos encriptados.

Panna Meena Ka Kund, en India
 
Escaleras  Panna Meena Ka Kund es un pozo bordado por una escalera de 850 escalones, ubicado en Amer, India. Los ocho pisos de escaleras, que generan un efecto óptico hermoso, fueron construidos en el siglo XVI para conservar agua en esta árida región.
 
Robots. A veces uno logra ganarle a Netflix y encontrás una joyita como la antología animada ganadora del Emmy  Love, Death & Robots, que va por su tercera temporada, con Tim Miller y David Fincher como productores ejecutivos. No es una serie tradicional pero fascina, sobre todo la primera temporada, con breves relatos de fantasía, terror y ciencia ficción, en los que sin embargo no se pierde el humor.
 
Ollas. La feria gastronómica Ollas del Mundo de Garage Gourmet  se hará finalmente este fin de semana (11 y 12 de junio) en el Espacio de Arte Contemporáneo  (ex cárcel de Miguelete), Arenal Grande 1930. Siempre es un gran lugar para comer rico y descubrir novedades locales.
 
Factor Sorpresa. Un adorable recién nacido en este loco loco mundo.

Un Pícnic en el este

Abierta todo el año y con una excelente relación precio-calidad, Picniquería  es una panadería, rotisería y café en Punta del Este, que tiene delicias variadas que te solucionan desde un café de apuro hasta un té completo, pasando por un saludable almuerzo con tartas, ensaladas creativas y platos del día. Estuve hace poco y me gustó mucho la ensalada de cebada, al igual que la de orecchiette (pasta tradicional del sur de Italia). La sopa de lentejas al curry es un mimo imprescindible en este invierno que comienza. Imposible resistirse a un dulce para acompañar el café.

Gracias, cítricos

No es casualidad que los cítricos tengan su mejor temporada durante el invierno, porque es cuando más necesitamos la vitamina C que a ellos les sobra. Cuando nos dignamos recordar que existen estaciones, que no son capricho de algún ser supremo y que se mueven al ritmo de las leyes naturales, revalorizamos los productos que se dan mejor en cada una de ellas. Claro que podés tomar jugo de naranja todo el año, pero como las naranjas de invierno no hay. En el último programa de La Sobremesa  aprendí mucho sobre cítricos y sus mejores usos gracias a dos cocineros excelente, Julio Moreré de Las Tortas de Julio  e Inés Marracos de aucha Estudio Cocina. Entre los piques y consejos que regalaron, probé a hacer las  cascaritas confitadas de naranja, una delicatessen que se consigue poco en comercios y que siempre te acompañan un café, un postre o incluso solucionan la decoración de una torta. Hay que tomarse el trabajo de hacer de a muchas naranjas, aprovechando las cáscaras que quedan de un jugo familiar.
 
Esta semana, el cocinero Federico González Talvi también estuvo experimentando con los cítricos y dejó en El Observador esta receta de budín de limón. Sencilla y tradicional y, como tal, imprescindible.

The end

Vuelvo al inicio de este Pícnic! Busquemos las memorias para construir también el presente y el futuro. Ya lo decía Winston Churchill“Cuanto más atrás puedas mirar, más adelante es probable que veas”. Que tengas una buena semana.

Temas:

picnic Cultura tendencias Bienestar Gastronomía Series películas Member

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos