El Partido Comunista (PCU) defendió que la reforma de seguridad social sea “pública, universal, solidaria, sin fines de lucro y sin AFAPs”.
En el marco del anteproyecto presentado por el Poder Ejecutivo el pasado viernes 29, el PCU “promoverá” que el Frente Amplio (FA) “haga lo que el gobierno no hizo” y que entiende que “es fundamental para un tema tan delicado”: “Escuchar a todas las organizaciones y protagonistas vinculados a la seguridad social y recoger sus planteamientos y aportes”, manifestó a través de un comunicado.
Por otro lado, el Comité Central de la fuerza política se refirió también, en el documento, a la denuncia “totalmente inconsistente” hacia la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, por la construcción del Antel Arena. “La derecha retomó su estrategia de judicialización de la política para golpear a la izquierda y a compañeras y compañeros. Esa es una estrategia usada en todo el continente, la rechazamos, degrada la democracia”, declaró el PCU tras la reunión del Comité Central.
Además, arremetió contra el gobierno en tanto “busca golpear y vaciar” la Institución Nacional de Derechos Humanos (Inddhh), lo que “se expresa en la inminente elección” de su Consejo Directivo. El PCU, entonces, apoyó la “defensa de este valioso instrumento” y planteó que la posición del FA “refleje las propuestas de las organizaciones de derechos humanos y sociales”.
Finalmente, la Rendición de Cuentas “es de ajuste, contrariamente a lo que dice el gobierno”, a entender del Partido Comunista. Lo que el Ejecutivo presentó como incrementos “no cubre ni siquiera los recortes realizados en años anteriores”, argumentó en el texto; así, se ejemplificó con que la Universidad de la República (Udelar) “no tiene un solo peso” en el proyecto presupuestal, y sostuvo que “hay recortes en salud pública, en vivienda, en educación”.