Secciones
Mercados
Últimas
Clima
Unos 500 productores son responsables de una nueva cosecha de arroz con resultados destacados, tanto que la productividad puede establecer un nuevo récord cuando estén los datos definitivos, en una campaña con saldo positivo, en un claro contraste con las magras cosechas en los cultivos de verano en secano.
Alfredo Lago, presidente de la Asociación Cultivadores de Arroz (ACA), tras informar que la zafra concluyó, destacó a El Observador que a diferencia de otros ejercicios la cosecha del arroz de 2022/2023 se caracterizó por la prolongación de esa labor agrícola.
Fue una zafra larga, de las que se inició más temprano (en la segunda semana de febrero) y terminó ahora, a fines de mayo.
Todo se debe a cómo se fue desarrollando la incidencia del factor climático en el desarrollo del cultivo.
Las chacras sembradas inicialmente en la primavera pasada, en las que no hubo dificultades, se cosecharon temprano, pero hubo otras donde surgieron complicaciones y el ciclo se extendió.
Lo importante, comentó, es que finalmente se despejó el riesgo de área cultivada perdida, se recogió el grano en toda la superficie.
Hubo sí algún impacto negativo en productividad, pero no hubo que abandonar parcelas por falta de agua, hubo complejidad para regar en algunas chacras, pero se logró hacerlo.
“El resultado es muy probable que sea de los más altos, tal vez un nuevo récord, hoy estamos viendo más de 9.500 kg/ha pero falta incorporar algún dato final, por lo que creemos andaremos en 9.450 kilos, unos 200 kilos más que el año pasado y el tercer año consecutivo por encima de los 9.000 kilos por hectárea, que no es un dato menor porque en el mundo muy poquitos países cierran la zafra en esos niveles”, expresó.
Sobre los fundamentos del logro positivo y sostenido, dijo que hay que tener en cuenta el factor clima, que ayudó en general en estos tres años con el fenómeno de La Niña, para una planta subtropical que demanda disponibilidad de agua para riego previo a la siembra y en momentos clave del desarrollo alta temperatura y buena radiación solar.
Otro aspecto de alta incidencia es el expertise y la capacidad del arrocero en Uruguay, que destaca por su gran eficiencia en lo que tiene que ver con las gestiones porteras adentro y la calidad de su manejo agrícola.
También ha sido clave el desarrollo tecnológico, consecuencia del progreso en la investigación genética con base en el programa arrocero del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA).
La producción lograda este año, en el eje de 1,5 millones de toneladas, es un volumen considerando “muy importante” por Lago, que “generará un ingreso interesante de divisas al país”.
Uruguay exporta casi la totalidad del arroz que produce a unos 60 mercados.
Del arroz de 2022/2023 ya se comercializó el 30%, lo que se considera es una buena cantidad, con precios superiores a los del año pasado a esta altura, un 15% para el caso del arroz cáscara y un 12% para el elaborado.
En cuanto a los destinos, la mitad del 30% ya exportado se destinó a Europa, confirmándose ese mercado como el que más ha ido creciendo, tanto que en la campaña pasada demandó casi el 40% del total exportado.
Volviendo al arroz de este año ya negociado, un 20% fue hacia Brasil y otro destino relevante es Irak con un 12% a 13%, también Centroamérica, sobre todo Costa Rica y Panamá llevan volúmenes relevantes.
Lago, finalmente, consideró un tema clave: el margen de rentabilidad para el agricultor, en una campaña que se visualiza con saldo positivo.
Detalló que en productividad hay una mejoría, no de gran notoriedad, pero que hace su aporte.
Hubo, a la vez, un incremento de 15% en los costos productivos y eso va de la mano de otro factor adverso, el atraso cambiario “que tiene un efecto muy negativo”.
La solución para absorber un incremento en el costo por hectárea de algo más de US$ 200 está en un incremento del precio que reciba el productor por el grano.
En ese sentido, dijo que se aguarda un valor “sensiblemente mejor” que el último precio acordado, que fue US$ 12,27 por bolsa de 50 kilos de arroz seco, sano y limpio.
Inicio de sesión
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Registrate gratis y seguí navegando.
¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.
Pasá de informarte a formar tu opinión.
Suscribite desde US$ 345 / mes
Elegí tu plan
Estás por alcanzar el límite de notas.
Suscribite ahora a
Te quedan 3 notas gratuitas.
Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes
Esta es tu última nota gratuita.
Se parte de desde US$ 345 / mes
Alcanzaste el límite de notas gratuitas.
Elegí tu plan y accedé sin límites.
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá