"Tragarse el veneno" y "asumir la pérdida": productor agropecuario analizó la situación de Conexión Ganadera Alfredo Lago analizó el comienzo de las empresas en el sector y aseguró que “nunca financiaron” al agro
No hay agua suficiente, ¿Uruguay podrá producir tanto arroz como en 2022? Con el agua disponible al día de hoy se podría sembrar el 70% del área arrocera de la zafra 2022/23
Con jugadores en contra, 500 arroceros pudieron más y volvieron a ganar el partido Unos 500 productores son responsables de una nueva cosecha de arroz con resultados destacados, tanto que la productividad puede establecer un nuevo récord
Efecto sequía: ¿qué esperan los arroceros para la producción de este año? “La estimación de ingresos va a ser muy buena, va a ser una zafra con resultados económicos positivos”, dijo el presidente de la Asociación Cultivadores de Arroz
Pedido y rezongo: cosechar agua y desempolvar proyectos de represas Las consecuencias de la sequía y la necesidad de mitigarlas, remarcó Lago, llevan a poner el foco en la necesidad de avanzar en lo que definió como “cosecha de agua”
La larga lista de elogios y reclamos de los arroceros que escuchó Lacalle Pou “Puede que la lista nuevamente haya sido larga, pero sentimos que es justa”, dijo Alfredo Lago a Lacalle Pou, aludiendo a los reclamos expuestos en el discurso inaugural de la cosecha arrocera
Presidente de los arroceros comparó al Banco Central con caballos con tapaojos Alfredo Lago, presidente de la Asociación Cultivadores de Arroz, se pronunció tras escuchar declaraciones en radio del presidente del Banco Central del Uruguay, Diego Labat
La alerta que los arroceros le enviaron a Lacalle Pou La Asociación Cultivadores de Arroz trasladó al gobierno y a la opinión pública su “gran preocupación” por la realidad cambiaria del país y aconsejó priorizar exportar el arroz sin industrializar