Desarrollo digital: Uruguay primero en Latinoamérica por su infraestructura y adopción de la nube

Con una puntuación de 6.6, el país alcanzó la posición 39° en el ranking global

Tiempo de lectura: -'

08 de junio de 2022 a las 05:04

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 3 45 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 3 45 / mes

El desarrollo de la nube (el proceso de almacenar y procesar datos en servidores remotos) se ha transformado en un recurso indispensable tanto para empresas como para gobiernos en sus esfuerzos por aprovechar tecnologías emergentes como 5G, inteligencia artificial e Internet de las Cosas (IoT).

Esta es la principal conclusión del Global Cloud Ecosystem Index 2022. Este trabajo, a cargo del prestigioso MIT (Massachusetts Institute of Technology), evalúa a 76 países de acuerdo a qué tan bien se aplica este tipo de tecnología, el estado de los marcos regulatorios que rigen su actividad y las prácticas digitales que promueven el uso de modelos en la nube, tanto en el sector público como en el privado.

De acuerdo a estos criterios, Uruguay logró una puntuación de 6.6, lo que le sirvió para alcanzar la posición 39° en este ranking global. En ese sentido, el desarrollo del ecosistema de la nube en Uruguay es similar al que existe en Bulgaria (6.7) o Chile (6.8) y superior al que se desarrolla actualmente en China (6.5), Turquía o Tailandia (6.4). En el caso de Uruguay, el informe destaca específicamente como las inversiones para ampliar la capacidad de cableado submarino y sus puntos de aterrizaje están ayudando al país a atraer proveedores de nube de hiperescala como Google a un clúster de centros de datos emergente en Canelones.

El índice del MIT se calcula de acuerdo a una serie de variables agrupadas en cuatro pilares: infraestructura; adopción del ecosistema; seguridad y garantía; talento y afinidad humana. En América Latina, Chile y Uruguay se reparten la supremacía en estos cuatro pilares. En el caso de Chile, lidera los de seguridad y garantía, y talento y afinidad humana; en el de Uruguay, los de infraestructura y adopción del ecosistema. Estos dos últimos casos los veremos con más detalle a continuación.

Por su infraestructura, Uruguay obtuvo 7.30 puntos y la posición 34°, debajo de Grecia (7.35) y por encima de Emiratos Árabes Unidos (7.26). Este pilar indica qué tan bien cada país se sirve de redes de telecomunicaciones y recursos informáticos para permitir modelos de producción centrados en la nube. En concreto, implica evaluar distintas métricas, como cantidad de centros de datos, servidores seguros y direcciones de protocolo de internet únicas en cada país, todo ello en relación a su población. También toma en consideración otros factores como la infraestructura de telecomunicaciones del país, la velocidad promedio de su internet de banda ancha y la cobertura de su red eléctrica. Por lejos, de todas estas variables el destaque uruguayo está en la infraestructura de sus telecomunicaciones: obtuvo 8.6 puntos y la posición 20°. Para poner este resultado en su contexto, alcanza con señalar que este puntaje fue superior a 11 de los 20 países que componen el G20, el grupo de naciones que concentra el 85% del PBI mundial: Arabia Saudita (22°), Italia (32°), Canadá (35°), Rusia (36°), China (41°), Argentina (44°), Brasil (49°), Turquía (50°), Sudáfrica (56°), Indonesia (60°) e India (69°).

De las demás variables que componen el pilar de infraestructura, Uruguay también obtuvo un muy buen resultado en data centers: 6.8 puntos y la 25° posición. Este pilar se mide tomando en consideración la cantidad de data centers instalados en un país por cada millón de habitantes. En el resto de las variables de infraestructura, Uruguay obtuvo 5.8 puntos en servidores seguros (45°), 7.6 en direcciones de IP (41°), 5.7 por su velocidad de internet (40°) y 10 puntos por su electrificación (al igual que otros 57 países de este índice).

El segundo pilar donde Uruguay lidera en América Latina es en el de adopción del ecosistema: obtuvo 6.42 puntos y la 30° posición.

Tiene el mismo grado de adopción que China y similar al de Turquía (28°), Portugal (31°) o República Checa (32°). Este pilar determina la medida en que los habitantes de cada país acceden a los resultados de las aplicaciones y servicios en la nube, tanto en el sector público como en el privado. 

Para ello evalúa el desempeño en una serie de variables, como adopción de servicios digitales, participación en servicios en línea en el sector público, el crecimiento de los ingresos de Software como Servicio (SaaS), innovación y el precio de los servicios de banda ancha en relación con el PBI.

De todas estas variables, el predominio más marcado de Uruguay se dio por su adopción digital: ocupó el 9° lugar de todo el índice y comparte esa posición con Italia. Este indicador mide la adopción digital tanto a nivel gubernamental como en el sector de los negocios, de acuerdo a mediciones del Banco Mundial. También destacó en otras variables de este pilar, como desempeño en el Green Future Index (un ranking que mide los avances hacia un futuro bajo en emisiones de carbono), donde obtuvo 5.4 puntos y la posición 20°; por su participación electrónica (e-participation), donde consiguió un puntaje de 8.5 (26°); y por su cantidad de empresas SaaS (Software as a Service), variable en la que sacó 6.6 puntos (21°). Cabe señalar que el resultado del pilar de adopción del ecosistema es el que mayor incidencia tiene en la puntuación final del Global Cloud Ecosystem Index (35%).

Una parte importante de este impulso está apalancado por las inversiones que hace un tiempo está realizando Antel, uno de los actores más relevantes en este desarrollo. La empresa brinda diversos servicios y soluciones digitales para clientes locales e internacionales. Dentro de estos servicios, destaca tanto la nube pensada especialmente para gobierno, como otros servicios empresariales que apuntan a mejorar el rendimiento de pequeñas, medianas y grandes empresas. También se encuentra desarrollando otras plataformas, como Identidad Digital (que brinda soluciones de firma electrónica avanzada) y Plataforma Tecnológica, donde los socios pueden impulsar la digitalización en distintos campos, como el agropecuario, la salud y la educación. Por último, la empresa se encuentra actualmente desarrollando servicios de Big Data e inteligencia artificial con soluciones orientadas a las buenas prácticas medio ambientales.

CONTENIDO EXCLUSIVO Member

Esta nota es exclusiva para suscriptores.

Accedé ahora y sin límites a toda la información.

¿Ya sos suscriptor?
iniciá sesión aquí

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Accedé ahora y sin límites a toda la información.

Registrate gratis y seguí navegando.