Dólar
Compra 39,10 Venta 41,50
17 de abril 2024 - 5:02hs

Decía Bergara ante los suyos que su postulación seguía "siendo una contribución al Frente Amplio ancho" necesaria "para ganar", que estaba "dando la pelea" para "fortalecer al espacio seregnista" y que su magro rendimiento en las encuestas todavía no daba "cuenta de una campaña más o menos desarrollada". 

El senador compró tiempo pero terminaría, a las semanas, en el mismo destino al que sus socios Magnolia y Plataforma trataron de llevarlo 35 días atrás

"La precandidatura era un instrumento que nos permitía avanzar en los dos objetivos principales: el triunfo del FA y (...) el fortalecimiento del espacio seregnista", comenzó explicando Bergara este martes por la noche ante la militancia de Fuerza Renovadora, horas después de que El Observador publicara que tenía pactada una conferencia de prensa conjunta con Orsi para este miércoles. 

Más noticias

"Todos éramos conscientes de que nuestra precandidatura, por razones internas y externas, llegaba tarde respecto a otras precandidaturas instaladas desde hace tiempo en el FA, desde mucho antes de que existiera la Convocatoria (Seregnista Progresistas)", repasó en el informe político al que accedió íntegro El Observador. "Aún así estábamos convencidos que había que dar esa pelea, que el espacio seregnista tenía que marcar su impronta en la campaña, buena parte de lo que hemos avanzado ha tenido que ver con que había una precandidatura".

"La estrategia explícita fue tratar de conformar un escenario donde la disputa interna implicara la distribución de los espacios político ideológicos del FA, así como estaba el espacio socialista, el comunista, y el del MPP. (...) Hoy tenemos que decir que, a la luz de lo que ha sido el proceso, no lo logramos", afirmó.

Bergara contó que en un comienzo hubo "un impulso de levantamiento" de su candidatura, donde pasaron de tres puntos en las encuestas a superar los diez. "Nos daba la ilusión que ese era el camino de marcar la presencia", reconstruyó. "Pero pasaron cosas y no logramos que esa estrategia fructificara. La interna del FA fue generando más paridad entre la principales candidaturas, y eso hizo recrudecer la polarización y nos dañó", reconoció.

El economista consideró que "el retroceso notorio" en su precandidatura no supuso que los militantes "dejaran de ser seregnistas", sino que "la disputa por la fórmula se despegó de la distribución política" dentro del FA. "No es sencillo", insistió, y aclaró: "Vengo a dar la cara". 

"El riesgo de una mala votación en la interna puede llegar a ser muy dañino", aseguró a militantes, varios de los cuales expresaban su "decepción" desde temprano. Bergara citó a Líber Seregni y llamó a "mirar la mañana siguiente", dado que mantener su candidatura podía significar tener "una mañana nublada, con dificultades, con muchos problemas para recomponer el espacio seregnista".

Foto: Leonardo Carreño. Mario Bergara, senador de Fuerza Renovadora
 El expresidente del Banco Central prometió que respaldar otro postulante "no significa ir a la cola de nadie", ni "subsumir" la identidad de Convocatoria detrás de esa campaña. "Significa seguir haciendo nuestra campaña, de acuerdo o no con los posicionamientos de los candidatos, pero diciendo que el seregnismo sigue acá". 

"A la hora de evaluar los sectores que respaldan las otras candidaturas, tomamos nota de lo que han sido todos estos años desde que existimos como Fuerza Renovadora y Convocatoria. Claramente tenemos bastante más distancia política con los sectores que respaldan  a Carolina Cosse que a Orsi. Con el Partido Comunista y el Partido Socialista hemos tenido diferencias sistemáticas desde la LUC hasta acá. Es hoy un tema insoslayable", zanjó. 

En defensa de los seregnistas y en una crítica a estos sectores, Bergara se preguntó "quién va a mantener que los posicionamientos en política exterior tienen que basarse en el respeto a los derechos humanos", "quién va a poner sobre la mesa que los organismos públicos no pueden ser utilizados como plataformas políticas" –en un cuestionamiento a la propia Cosse–, o quién va a marcar que "en la economía no puede haber confusiones de enfoques varios y contradictorios"

"Lo que plateamos no significa decir que tenemos una gran afinidad ideológica con el MPP, no es así", dijo en otro pasaje. "Tenemos, sí, un vínculo político de trabajo común mucho más fluido que el que tenemos con otros sectores del FA. Pero a la hora de dar la pelea electoral vamos a estar todos". 

"La campaña del seregnismo sigue siendo fundamental, la (lista) 95 sigue siendo fundamental", declaró ante los suyos, y citó como baluartes a Liliam Kechichian, Graciela Villar, Patricia Soria y Enrique Canon. No mencionó, sin embargo, al diputado Gustavo "Tato" Olmos, quien retornó a la banca tras un informe favorable del Tribunal de Conducta Política. 

Bergara pidió que lo "acompañen en este camino" y dijo saber que "no es fácil"

Astorismo con Orsi

A la misma hora pero en otra reunión, Asamblea Uruguay adoptó el mismo camino. "La dirección de Asamblea Uruguay ratificó la decisión de Convocatoria Seregnista de no continuar con la precandidatura del compañero Mario Bergara y respaldar la precandidatura del compañero Yamandú Orsi. Vamos a construir una victoria del Frente Amplio con mayoría parlamentaria", escribió el senador José Carlos Mahía en su cuenta de X. 

Temas:

Fuerza Renovadora Frente Amplio Mario Bergara Member

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos