JAVIER TORRES / AFP

Desigualdad, esa palabra clave por estos días en Chile

La situación de Chile y su raíz en el modelo social, los departamentos que ponen el "Made in Uruguay" a los bienes uruguayos y los países que están endeudados con China, en esta newsletter

Tiempo de lectura: -'

24 de octubre de 2019 a las 13:51

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 3 45 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 3 45 / mes

La situación de Chile no pasó desapercibida para nadie y sería una simplificación explicar la profunda conmoción social por la suba del boleto de metro. La raíz es más profunda y en esta newsletter te voy a mostrar un par de gráficas que pueden darte un poco de contexto.

Además, quiero mostrarte qué departamentos son los responsables de la producción que lleva el “Made in Uruguay” a los principales mercados del mundo y cuáles son los países que están más endeudados con China (estamos en esa lista, aunque muchos están peor que nosotros).

 

Desigualdad, esa palabra clave por estos días en Chile

A muchos sorprendió el caos social que se encendió en los últimos días en Chile como un chorro de nafta que cae sobre un fósforo.

A las masivas protestas en las calles, algunas violentas, le siguió una dura respuesta del gobierno de Sebastián Piñera con la declaración de “estado de emergencia” y el envío de militares a reprimir las protestas. La suba del boleto de metro fue la gota que desbordó el vaso, pero las causas de la revuelta son más profundas, y en gran medida parten desde la infancia con un sistema educativo que recién en 2016 comenzó a transitar hacia la gratuidad, después de décadas con un modelo privado -con copagos y subvenciones- que contribuyó a favorecer la fragmentación y la segregación social.

De todas formas, se trata de un país modelo de apertura económica y de desarrollo, que si bien registró mejoras en desigualdad y pobreza, como se destaca en el libro Chile: ¿más equitativo?, de Claudio Sapelli y de quien dejo acá un resumen ejecutivo, quizás no lo hizo con la misma velocidad con que desarrolló su modelo productivo.

Pero mi intención no es profundizar en esta newsletter sobre la situación de fondo, sino compartir con ustedes algunas gráficas ilustrativas sobre la desigualdad, que parece ser la palabra clave invocada por quienes analizan la situación de Chile.

Cepal

Es verdad que Chile mejoró sustantivamente en el indicador de desigualdad en los últimos 20 años, pero junto a México sigue siendo el peor de los países de la OCDE, y está por debajo de Uruguay y de Argentina en la región -aunque el dato de Argentina hay que tomarlo con pinzas porque se refiere a ingresos urbanos-.

Banco Mundial

Chile mejoró la distribución del ingreso en este siglo, pero a partir desde 2011 ese indicador está prácticamente estancado. Si se compara con Uruguay -no es antojadizo que esté graficado a partir de 2006 porque ahí comienza la serie del Banco Mundial-, a nivel local la reducción fue más pronunciada.



Además…

Radiografía exportadora, departamento por departamento

Todos sabemos más o menos qué produce y qué vende Uruguay en el exterior. 

Sabemos que la carne uruguaya llega a los platos de los mercados más exigentes del mundo. También sabemos que en poco más de 15 años la soja pasó de ser una rareza en nuestros campos a saltarnos por las orejas; y que aquellos arbolitos que a principios de la década del ‘90 empezamos a ver crecer al costado de las rutas nacionales, ahora salen por nuestros puertos en forma de rolos, chips, celulosa o paneles contrachapados.

Tenemos también una idea global de quiénes son los que nos compran esos productos.

Pero sabemos, quizás un poco menos, dónde tienen su origen; en qué lugar están los frigoríficos que faenan las reses, donde se encierra el ganado que luego sube en pie a un barco, donde se limpia y seca el arroz o en qué lugar se procesa la leche en polvo y los quesos que parten al mundo, o se producen los concentrados que luego serán las gaseosas que se consuman desde México hasta Japón.

Por eso quiero contarte qué departamentos son los responsables de la producción que lleva el “Made in Uruguay” a todos los rincones del planeta.

El Instituto Uruguay XXI elaboró con los datos de 2018 un informe que localiza por departamento la producción exportadora, tomando en cuenta la ubicación del establecimiento donde se registra la última transformación.

Pero antes un dato de contexto.

Uruguay es mayormente un país agroexportador, con el 79% de la canasta exportable compuesta por bienes primarios o productos procesados de origen agropecuario.

Eso lleva a que, si bien Montevideo y su zona metropolitana concentra el 60% de la población, no cristaliza esa diferencia en la participación como origen de los bienes que se venden al exterior.

Hay un departamento que le arrebata a la capital el primer puesto, gracias a que cuenta con una de las dos plantas de celulosa instaladas en el país y una planta de concentrados de bebidas.

Con poco más de 130.000 habitantes, Colonia exportó en 2018 US$ 1.711 millones a la balanza comercial, el 18,9% del total del país.

La celulosa de Montes del Plata representó la mitad de esas ventas al exterior, seguida de los concentrados de Pepsico, que tiene en Colonia a una de sus 11 plantas alrededor del mundo que abastece a decenas de mercados.

Pero si bien su fuerte es la industria, Colonia tiene una canasta relativamente compleja en la comparación con el resto de los departamentos.

Uruguay XXI

Le sigue a Colonia, ahora sí, Montevideo, con 18,6% de las ventas totales y una participación marginal de la producción agrícola. La capital produce y exporta mayormente bienes industriales.

Uruguay XXI

Pero la producción exportadora, o al menos su última transformación, se da esencialmente en el sur del país. 

Si se suman Colonia, Montevideo, Canelones y San José se alcanza casi el 60% del total de bienes exportados en 2018.

El restante 40% proviene de los restantes 15 departamentos, con Río Negro despegado de los demás con 10% gracias a la planta de UPM.

Productos y origen

Así como la producción de carne bovina está distribuida en todo el territorio, al igual que la soja y otros granos, hay bienes que tienen una concentración más zonal.

En Artigas se hace fuerte el arroz (US$ 63,4 millones y 72% del total) y las piedras semipreciosas (US$ 19 millones, 22%), mientras que en Canelones domina ampliamente la producción de la industria frigorífica (cerca de US$ 800 millones entre, bovina, ovina, porcina y equina), seguida de los productos farmacéuticos (US$ 120,4 millones).

Flores, por su parte, tiene una fuerte presencia de la producción vinculada al rubro ovino, con el protagonismo de la lana y los tejidos, la carne ovina y caprina, además de la soja.

Durazno, con la presencia de un peso pesado exportador como el frigorífico BPU, tiene en la carne bovina un claro dominador (US$ 240 millones, 71% del total), seguido a buena distancia por la producción láctea (US$ 47 millones, 14%). También Tacuarembó marca la agenda exportadora con la carne bovina, que es casi la mitad de lo que envía al exterior el departamento (US$ 166 millones), pero también produce madera y derivados

Esta última actividad acapara la oferta de Rivera (73% del total exportable, con US$ 113 millones) y es relevante en Montevideo.

Florida, por su ubicación céntrica que permite acceso rápido a los puertos y a los campos de cría y recría, es un gran centro logístico para encierro de ganado, lo que dejó a la exportación de ganado en pie como la principal actividad en 2018. Esa situación difícilmente se repita este año ya que la venta de animales vivos cayó considerablemente. Además, la presencia del Complejo Industrial Florida de Conaprole en ese departamento le da un fuerte peso a la producción láctea.

En Cerro Largo, la operativa de otro frigorífico (Pul SA) da preponderancia a la producción cárnica, seguido de otro rubro fuerte para el este del país como el arroz, la principal actividad exportadora de Rocha (US$ 64,5 millones y 41% del total del departamento) y de Treinta y Tres (71% del total y US$ 96 millones).

En Paysandú, la industria del cuero sigue siendo fuerte (US$ 74,5 millones) pero también cuenta con la producción de malta en igualdad de condiciones (54% del total entre las dos). Su vecino del norte, Salto, tiene también en la carne bovina la actividad exportadora dominante (US$ 68 millones, 37%), seguida en igualdad por la producción cítrica y la láctea (14%).

En el sur, San José es el corazón de la cuenca lechera con US$ 239 millones exportados, lo que representa un tercio del total del departamento.

Soriano tiene en la soja a su producto estrella y representa la mitad de los US$ 146 millones que exporta. Si se le suman los lácteos, se alcanza el 80% de su oferta exportable.

Uruguay XXI

 

Otro tema...

¿Qué países están más endeudados con China?

Según un estudio publicado recientemente por el Instituto Kiel para la Economía Mundial (IfW, por sus siglas en alemán), en la actualidad existen siete países en el mundo cuya deuda externa con China supera el 25% de su PIB. Tres de ellos (Djibouti, Níger y la República del Congo) se encuentran en África, mientras que cuatro (Kirguistán, Laos, Camboya y Maldivas) están en Asia. En América Latina, las naciones que más dependen del financiamiento provisto por el gigante asiático son Venezuela, Ecuador y Bolivia. Los datos solo tienen en cuenta los préstamos directos y excluyen los bonos de deuda pública y otras deudas comerciales de corto plazo.

Curiosamente, aunque los países en desarrollo son los más endeudados con China en cuanto a préstamos directos, las economías más avanzadas aparecen como las más dependientes respecto a su deuda pública. Por ejemplo, esta investigación revela que los bonos de deuda pública en poder del gobierno chino, en particular del Banco Popular de China, representan más del 10% del PIB de Alemania y Países Bajos. En el caso de Estados Unidos y Canadá, los títulos de deuda oficial que ha adquirido China equivalen a una proporción de entre 5% y 10% del PIB de esos países.

Soy Álvaro Irigoitía, subeditor jefe de El Observador. Hasta aquí, esta nueva entrega de Rincón y Misiones, la newsletter exclusiva para suscriptores Member de El Observador para entender mejor la realidad económica y los temas que tocan nuestro bolsillo, y contar con mejor información para tomar decisiones.

CONTENIDO EXCLUSIVO Member

Esta nota es exclusiva para suscriptores.

Accedé ahora y sin límites a toda la información.

¿Ya sos suscriptor?
iniciá sesión aquí

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Accedé ahora y sin límites a toda la información.

Registrate gratis y seguí navegando.