13 de enero 2025
Dólar El Observador | Auspicio BROU Cotizaciones
Compra 42,75 Venta 45,25
17 de enero 2023 - 15:11hs

En el país que gobierna un presidente de cuatro nombres —Luis Alberto Aparicio Alejandro Lacalle Pou—, y cuyo escritor más popular tenía otros cinco —Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti—, se registró este último año un Tsunami, Stalin y la llegada de dos Messias (con doble “s” en honor al futbolista argentino o a Jair Messias Bolsonaro).

Entre los 12.240 nombres distintos que registró el año pasado la Dirección Nacional de Identificación Civil, el podio sigue inamovible. María (con 1.170 registros en su versión con tilde y 1.108 sin tilde) al igual que Juan (1.138) siguen encabezando la lista de los nombres más populares entre los últimos inscriptos. Pero la llegada de caribeños —con los tradicionales Maritza, Wimer o Yelitza—, el furor mundialista —con la inscripción de 48 Lionel como Messi o Scaloni—, y los homenajes a artistas —Adele, Lady, Sabina o Elvis— están diversificando el inventario.

Eso sí: Shakira, con dos registros, fue menos nombrada que su “ex” Gerard (3), pese a que no figura Rolex, Casio, Twingo ni Ferrari.   

Más noticias

La cédula de identidad uruguaya solo permite el registro de un máximo de dos nombres propios. Pero hay quienes se las ingeniaron para hacer pasar como un nombre solo la suma de dos: hay una Eva-maria (con guión), Josejuan (todo junto), y el “peronista” Juandomingo.

Otros optaron por opciones más complejas, como la saga de María de los Milagros, o de los Remedios y todas sus variantes.

Mohammed —como el profeta del islam— es el nombre más repetido en el mundo: se estima que supera los 150 millones de registros. En Uruguay, donde la comunidad musulmana es pequeña, este nombre no se ha popularizado aún, pero ya existen 20 de registros en sus diversas formas (con “h” y sin ella, con doble “m” o una sola…).

La normativa uruguaya les encomienda a los oficiales del Registro Civil la responsabilidad de inscribir a las personas con nombres que no sean hirientes ni les compliquen el diario vivir a los recién nacidos. Pero el límite es tan fino que este año se inscribió un Apio y un Gil (como nombre, no como apellido que es más común), una Concheta y un de Dios.

Dentro de la lista de los nombres políticos, figuran dos Luc, como la abreviatura de la ley impulsada por el gobierno que en marzo fue ratificada tras el referéndum. O un Stalin. Y dos Petro.

Temas:

nombres 2022 Dirección Nacional de Registro Civil nombres de bebes

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos