Leonardo Carreño

GACH cuestiona inacción del gobierno, que se aferra a resultados "alentadores" de vacunas

Mientras que Rafael Radi pidió no ser "dogmático" y sugirió "bajar la térmica", el gobierno difundió datos "alentadores" de la vacunación

Tiempo de lectura: -'

28 de mayo de 2021 a las 05:03

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 3 45 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 3 45 / mes

La marea está embravecida desde hace meses. Las olas golpean con fuerza, una atrás de la otra. Los pronósticos no sugieren que se aproxime la calma en el corto plazo, y el gobierno de Luis Lacalle Pou, sumergido en el agua, intenta conducir al país a una orilla segura.

¿Le alcanza con el salvavidas o precisa más ayuda? La disyuntiva, instalada desde el comienzo de la vacunación contra el covid-19, volvió a aflorar este jueves a raíz de declaraciones del coordinador general del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH), Rafael Radi, que entrevistado por el semanario Búsqueda cuestionó la inacción del gobierno ante el recrudecimiento de la epidemia.

Mientras que el científico sembró dudas sobre la capacidad de las vacunas para, por sí solas, aplacar la ola de casos y muertes por la enfermedad en este contexto, el Ministerio de Salud Pública (MSP) difundió a la noche un informe preliminar sobre la efectividad de las vacunas, que indica una reducción de 97% en las muertes entre vacunados con Coronavac (comparado con las muertes de la población global no vacunada) y de 80% con Pfizer (comparado también con la misma población). "Comparto noticias alentadoras", escribió en Twitter el presidente Luis Lacalle Pou.

"Dogmático"

En un momento en que aproximadamente un cuarto de los uruguayos ya completó el proceso de inmunización con alguna vacuna, pero en que, al mismo tiempo, la epidemia alcanzó su incidencia más alta y registró un rebote en los ingresos a CTI y fallecimientos, Radi mostró su cara más crítica y antagónica con la estrategia del Poder Ejecutivo desde que el presidente lo convocó en 2020 para liderar el equipo de académicos y especialistas.

Radi –que en cada salida pública a lo largo de más de un año se caracterizó por elegir de forma quirúrgica sus palabras– pintó esta vez un panorama sombrío: dijo que sin "medidas disruptivas" el escenario puede ser incluso peor; que la situación no se arregla "tocando una cosita u otra cosita"; que es necesario "apagar" el incendio para retomar cierto control; que el fin de la epidemia está "lejos"; que la plataforma de vacunas disponible en Uruguay hace "difícil" pensar en alcanzar la inmunidad de rebaño en unos meses. 

Dijo, además, que el GACH avisó: que pidió "blindar abril" sin vaciarlo de contenido; que ese era el "momento adecuado" para "hacer un parate general de la actividad socioeconómica del país por tres semanas"; que así se lo transmitieron al gobierno "dos o tres veces"; que no era "totalmente seguro" que eso funcionara, pero que sí daba "buenas chances" de bajar los casos en el inicio de la campaña de vacunación; que no se puede ser "dogmático".

Camilo dos Santos
El coordinador del GACH, Rafael Radi, llamó a no ser "dogmático" en la estrategia sanitaria

"Lo que digo es que tampoco uno tiene que ser dogmático. Tiene que haber un momento —un momento— en la marcha de esta epidemia en el que hay que decir: ahora bajo la térmica. Para mí, para nosotros, fue cuando lo planteamos. Nosotros dejamos la pelota picando en el área chica. Lo que pasa es que, bueno, después hay que hacer el gol", afirmó Radi, respecto a la falta de medidas por parte del gobierno.

Radi dijo que los países que utilizan vacunas de virus inactivado (como la Coronavac) "están teniendo enormes dificultades para bajar el número de casos", incluso al aplicar "medidas restrictivas duras", pero que "abril era el momento de enfriar" para que la efectividad fuera mayor. 

"Lo que te indica la experiencia en salud pública de esta y otras epidemias es que la vacunación tiene que formar parte de una estrategia integral. Cuando vos vacunás en un momento donde no hay epidemia y no hay casi endemia, bueno, la vacunación tiene mucho efecto. Pero en el medio de un brote, de una ola, la vacunación sola es una fuerza a la que le cuesta mucho predominar si vos no la ayudás con otra fuerza. Entonces acá hay lo que nosotros llamamos determinantes de la transmisión viral, como las interacciones humanas, nuevas variantes más contagiosas, que empujan hacia arriba. Y después tenés la inmunización, que empuja hacia abajo", afirmó Radi.

"Como nosotros sabíamos que a comienzo de abril las vacunas no iban a dar efecto, lógicamente si la movilidad aumentaba era esperable que el número de contagios aumentara. Y en definitiva fue lo que pasó. Es decir, se instaló una suerte de carrera entre el aumento de las interacciones humanas y la inmunización. Donde por ahora siguen ganando las interacciones humanas. Nosotros planteamos que se podría dar un desajuste entre esos dos tiempos, porque estábamos partiendo de valores muy altos de infectados por día y que eso iba a comprometer la eficacia de la vacunación en el corto plazo", añadió el científico.

En enero, al confirmarse los acuerdos con Pfizer y Sinovac, Radi dijo a El Observador que daba "la sensación" de que aquella era "una buena combinación". "Pienso en un escenario en que tendremos menos vacunas de Pfizer pero que con mayor eficacia, que podría ser muy apropiada para lo que es la primera fase del plan, sobre todo para blindar al personal de la salud y las poblaciones vulnerables por su alta eficacia. Y por otro lado recibiremos una vacuna que está hecha en una plataforma muy segura, porque ha sido probada a lo largo de muchos años. Es cierto que Sinovac tiene una eficacia menor, pero la seguridad en principio es muy alta. Y a nivel poblacional, cuando se dan muchas vacunas, aunque la eficacia sea un poco menor, la transmisión comunitaria se corta", dijo el científico en ese entonces. 

En paralelo, sin embargo, tanto Radi como otros miembros del GACH advirtieron que la efectividad de la campaña de vacunación dependía a su vez del nivel de incidencia de casos en la comunidad, un concepto sobre el cual el científico volvió este jueves en la entrevista con Búsqueda.  

GACH analiza "repliegue" a partir de junio

El Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) tiene en carpeta un cambio al régimen de funcionamiento y la frecuencia con la que asesora a Presidencia de la República. Según informó radio Sarandí y confirmó El Observador con fuentes del GACH, los científicos pretenden que, a partir de junio, el asesoramiento deje de ser permanente y sea "más espaciado". En febrero, el coordinador del área de Datos, Fernando Paganini, había dicho en Sarandí que tenían previsto iniciar un "repliegue" a partir de abril, cuando la vacunación encaminara la situación sanitaria. El recrudecimiento de la epidemia postergó esa decisión, y en el GACH –inicialmente pensado en 2020 para unos pocos meses– consideran que su tarea se alargó "demasiado". Además, integrantes del grupo señalaron a El Observador que entienden que sus recomendaciones ya han sido plasmadas en varios documentos y que ya no tiene sentido una actualización constante.

Respuesta: silencio y datos

En el gobierno, que ya habían sido avisados por Radi de la entrevista que saldría este jueves, eligieron primero el silencio ante los comentarios del coordinador del GACH. Jerarcas del Ejecutivo consultados por El Observador dijeron que por el momento no harían declaraciones, que tampoco está prevista una conferencia de prensa, ni está decidido un vuelco en la estrategia sanitaria, pero que a la vez la evaluación "es constante".

Sobre el mediodía se anunció la extensión por una semana más de las medidas restrictivas vigentes –suspensión de espectáculos públicos, cierre de oficinas públicas no esenciales, cierre de casinos del Ministerio de Economía, cierre de bares a partir de la medianoche–, y en la noche el Ministerio de Salud Pública (MSP) divulgó un informe de tres páginas con "resultados preliminares" de la efectividad de la vacunación, tanto con Coronavac como con Pfizer. 

El estudio, basado en un seguimiento de casos hasta este 25 de mayo, señala que de 712.716 personas que se encuentran con más de 14 días desde la aplicación de la segunda dosis de Coronavac, en 5.360 casos se confirmó una infección de SARS CoV-2. De esos casos, 19 requirieron internación en CTI y solo seis fallecieron.

"Esto representa una tasa de infección de 36,9 casos cada 100 mil persona/día en seguimiento. La tasa de internación en CTI es de 0,17 casos cada 100 mil personas/ día en seguimiento. La tasa de mortalidad es de 0,04 fallecimientos cada 100 mil personas/día en seguimiento", explica el informe.

Inés Guimaraens
El Ministerio de Salud Pública difundió datos preliminares sobre efectividad de las vacunas de Pfzier y Sinovac en Uruguay

En el caso de Pfizer, de las 149.329 personas que completaron la inmunización, 691 dieron positivo a un test de covid-19, solo una requirió internación en CTI y ocho fallecieron, todas ellas mayores de 80 años. "Esto representa una tasa de infección de 21,6 casos cada 100 mil personas/día en seguimiento. La tasa de internación en CTI es de 0,03 casos cada 100 mil personas/día en seguimiento. La tasa de mortalidad es de 0,25 fallecimientos cada 100 mil personas/día en seguimiento", señala el documento.

Si se toma como base la mortalidad entre personas no vacunadas, el estudio evidencia un descenso de mortalidad de 97% entre los vacunados con Coronavac y de 80% entre los vacunados con Pfizer

La reducción de internación en CTI fue de de 95% con Coronavac y 99% con Pfizer.

En cuanto a los contagios, se constató una reducción de 57% entre los vacunados con Coronavac y de 75% entre los que recibieron Pfizer.

En la entrevista con Búsqueda, Radi dijo que Uruguay está vacunando "a una buena parte de la población con una vacuna con una efectividad en el entorno de un 55% y 60%" y que eso dificulta llegar a la inmunidad de rebaño. "Si vos vacunás al 70% de la gente con una vacuna que tiene el 60% de efectividad, estás logrando inmunidad en el orden del 42%, porque hacés 6x7 igual a 42. O sea que va a ser difícil conseguir inmunidad de rebaño con la plataforma de vacunas que tenemos nosotros y pensando en escenarios de posibles nuevas variantes. No me resulta obvio que Uruguay pueda conseguir la inmunidad de rebaño en un mediano de meses. Creo sí que se logra controlar bastante la circulación viral, que van a disminuir mucho los casos graves y los fallecidos y que va a quedar remanente de epidemia, brotes cada tanto, recurrente", afirmó.

Es importante tener en cuenta que en el informe del MSP, el cálculo de los porcentajes de reducción de casos, ingresos a CTI y muertes tanto con Pfizer como con Coronavac es en comparación con el total de no vacunados, aunque cada una de las vacunas se aplican a universos muy distintos. El hecho de que el porcentaje de efectividad de Pfizer para reducir la mortalidad sea menor que la vacuna china se debe a que se utiliza para grupos de mayor riesgo (mayores de 70, por ejemplo) o muy expuestos al virus (como el caso del personal de la salud).

El dato difiere de la eficacia de las vacunas, que se obtiene a partir de análisis clínicos en fases de investigación. 

El informe aclara que "las cifras deben interpretarse cautelosamente ya que no tiene en cuenta la edad de las personas, sus comorbilidades y los grupos de elevada exposición (personal de salud)". "Estos ajustes estadísticos serán comunicados en próximos informes", agrega el documento.

CONTENIDO EXCLUSIVO Member

Esta nota es exclusiva para suscriptores.

Accedé ahora y sin límites a toda la información.

¿Ya sos suscriptor?
iniciá sesión aquí

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Accedé ahora y sin límites a toda la información.

Registrate gratis y seguí navegando.