El ministro de Defensa, Javier García, aseguró que las conversaciones entre Uruguay y Noruega por la adquisición de dos patrullas oceánicas del país nórdico, que cubrirían a las chinas descartadas, están "muy avanzadas.
La oferta, que adelantó El Observador este miércoles, es analizada en "profundidad" por el Ministerio, luego de dejar desierto el llamado a licitación internacional por las patrullas debido a que "las ofertas superaban ampliamente la previsión de la inversión" de US$ 100 millones, explicó García en rueda de prensa.
En el caso de Noruega, la oferta es menor a lo US$ 100 millones. Por ello, en Defensa quieren "concretar" esta operación para utilizar el dinero disponible de la licitación para adquirir los buques, y con el dinero restante "reinvertir en otras capacidades de defensa", detalló el ministro de Defensa.
De acuerdo con resoluciones revisadas por El Observador, en noviembre viajó a Noruega el capitán de navío Frederick Fontanot a inspeccionar buques de la clase Nordkapp de la Guardia Costera y la semana pasada lo hicieron el director general del Ministerio de Defensa, Fabián Martínez, el agregado naval en el Reino Unido y un integrante de la Cancillería.
Consultado sobre el estado de estas embarcaciones, García detalló que Noruega "tiene una inversión militar muy importante" debido a estar en una "zona compleja" del mundo, cerca de Rusia, por lo que está "renovando sus recursos y materiales". Eso, según el jerarca, permite acceder a "material muy bueno" como estas patrullas.
El secretario de Estado destacó que la negociación con los noruegos es "Estado a Estado", y espera que permita "abrir un canal de trabajo y amistad" en "las relaciones de defensa entre dos países" que están "muy distantes" geográficamente.
Una de las principales ofertas de patrullas presentada en la licitación internacional fue la de la empresa china CSTC, que cumplía todos los requisitos pero a un precio de casi US$ 200 millones, el doble de lo que pretendía gastar el gobierno.
El hecho de que la opción china quedara en el primer lugar había motivado que Estados Unidos decidiera mover sus fichas y transmitiera su rechazo a que el gobierno las comprara. Sabiendo que había una importante disputa geopolítica, y que el costo excedía lo autorizado, el gobierno comenzó a evaluar meses atrás otras opciones.
Una de ellas, según informó Búsqueda, era incorporar dos OPV que entrarán en desuso por las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, construidas hace unas décadas, pero remodeladas por dentro, cuyos modelos similares serán utilizados por el país norteamericano al menos por los próximos 15 años.
García desacreditó las teorías de una presión china para cerrar el acuerdo por las patrullas de US$ 200 millones, así como una posible presión de Estados Unidos para concretar la compra de los buques noruegos. "Uruguay es un país soberano, independiente, que toma sus decisiones de acuerdo a su mejor interés", puntualizó el jerarca.
Además, aseguró que son ámbitos "totalmente separados" los de la negociación por los buques chinos y la negociación de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con ese país asiático.
Inicio de sesión
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,
es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá