Secciones
Mercados
Últimas
Clima
El gobierno presentó un proyecto de ley en el que pretende dar una solución "inmediata y transitoria" a la Caja de Profesionales (CJPPU) con un aumento de los aportes de los afiliados activos, luego de que la Cámara de Diputados rechazara la reforma del organismo.
El documento, al que accedió El Observador, consta de la modificación de un solo artículo e indica que: "La tasa de aportación de los afiliados activos será del 18% del sueldo ficto de la categoría que les corresponda a partir del 1º de enero de 2024, y de 19% a partir del 1º de enero de 2025".
Con esto, el Poder Ejecutivo busca dar un respiro a "la problemática económico-financiera" de la Caja, con el fin de "habilitar posibles acuerdos para una futura modificación de la ley orgánica que la rige, para su viabilidad a mediano y largo plazo".
Este lunes la cámara baja rechazó el proyecto del gobierno que quiere modificar esa ley y renovar la CJPPU, luego de que el oficialismo no lograra un acuerdo con Cabildo Abierto y no alcanzara la mayoría necesaria para su votación.
La propuesta planteaba una reforma que, entre otras cosas, incluía un nuevo impuesto para los jubilados con el objetivo de aumentar los ingresos de la Caja. El alcance de ese impuesto fue el punto central de la discusión entre Cabildo y el gobierno que no logró llegar a buen puerto.
"Se han buscado soluciones para otros institutos de seguridad social, pero el sistema político no pudo ponerse de acuerdo en una solución para los profesionales. Tenemos una gran sorpresa y también mucha desilusión. Como profesionales sentimos que el sistema político nos ha dado la espalda", lamentó en una conferencia de prensa la presidenta de la caja, Virginia Romero.
Los datos cerrados a julio de este año muestran que la caja tiene 63.500 afiliados activos. Además hay 100.000 profesionales con declaración jurada de no ejercicio. Cuenta con 14.600 jubilados y 5.000 pensionistas.
Las reservas actuales son de $ 6 mil millones y, según el ministro de Trabajo Pablo Mieres, el organismo cuenta con activos para pagar sus obligaciones hasta 2025.
La Caja tiene un presupuesto mensual de US$ 42 millones de prestaciones y recauda por debajo de US$ 39 millones. Por eso todos los meses deben vender activos para cubrir la diferencia.
Inicio de sesión
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Registrate gratis y seguí navegando.
¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.
Pasá de informarte a formar tu opinión.
Suscribite desde US$ 345 / mes
Elegí tu plan
Estás por alcanzar el límite de notas.
Suscribite ahora a
Te quedan 3 notas gratuitas.
Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes
Esta es tu última nota gratuita.
Se parte de desde US$ 345 / mes
Alcanzaste el límite de notas gratuitas.
Elegí tu plan y accedé sin límites.
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá