La selección uruguaya de fútbol de salón comenzó con buen pie el Mundial de México de la Asociación Mundial de Futsal (AMF), al ganar los dos primeros partidos que disputó en el deporte que fue creado en Uruguay en 1930.
La celeste ganó sus primeros dos partidos en el torneo que se disputa en Tecate, Baja California.
En su primera presentación, en la noche del domingo para el lunes, Uruguay le ganó 4-0 a México, el combinado local.
@NicoDeLeonOrue
La selección uruguaya en el Mundial de futsal de México
Los goles fueron convertidos por Martín Aldave, Maximiliano Navarro y Joaquín Varietti en dos oportunidades.
En su segundo partido, el equipo de Pablo De Palleja, goleó a Bolivia por 9-2.
@NicoDeLeonOrue
La selección uruguaya en el Mundial de futsal de México
Los tantos fueron de Santiago Suarez, Maximiliano Navarro, Joaquín Varietti, en dos ocasiones cada uno, y Marcio Gentil, Nicolás Ordoqui, Rodrigo Giménez.
De esta forma, Uruguay lidera el Grupo A con 4 puntos, seguido por Canadá, próximo rival, con 3, México con 2 y Bolivia con 0.
@NicoDeLeonOrue
La selección uruguaya en el Mundial de futsal de México
Deporte creado en Uruguay
El fútbol de salón fue creado en Uruguay en octubre de 1930 por el profesor Juan Carlos Ceriani en la vieja casa de la Asociación Cristiana de Jóvenes (hoy gimnasio del Club Juventus, en Río Negro y Colonia, Montevideo, Uruguay), según cuenta la página de la Federación Uruguaya de Futsal (FUF) y también la web de la AMF.
“Surge como una respuesta a los niños y jóvenes por expresar sus anhelos de practicar fútbol en espacios reducidos, estimulados por la euforia que vivía Uruguay que acababa de ganar el 1er. Mundial de Fútbol, culminando dos hazañas anteriores de 1924 y 1928, donde clasificó Campeón Olímpico en París y Ámsterdam respectivamente”, agrega la FUF.
Ceriani buscó una alternativa a ese interés masivo en el gimnasio de básquetbol y voleibol, donde los jóvenes pateaban las pelotas existentes y rompían los vidrios. El docente consideró imperioso adecuar mediante reglas la práctica del fútbol en un área pequeña durante cualquier época del año.
“Fue así que Ceriani inspirado en los inventores del básquetbol y del voleibol, Nismit y Morgan, a quienes conoció en su master de Educación Física en EEUU; utilizando el espíritu del Fútbol y con la aplicación de reglas de waterpolo, balón mano y básquetbol redactó las primeras reglas en seis páginas con once artículos que anunciaban la creación de un nuevo deporte”, señalá la FUF.