La certificación Halal es exigida por mercados como Egipto y Arabia Saudita.

Agro > EXIGENCIA RELIGIOSA

Halal: así es la certificación islámica exigida para exportar carnes y otros productos

La habilitación otorgada recientemente a Uruguay le permite vender carne vacuna y ovina a Egipto y a Arabia Saudita
Tiempo de lectura: -'
21 de febrero de 2022 a las 05:00

La habilitación otorgada recientemente a Uruguay para exportar carne a Egipto y Arabia Saudita considera el cumplimiento de la certificación religiosa Halal, exigida por mercados islámicos como un sello de calidad y salubridad.

Pablo Nadal, titular de la División de Industria Animal de la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), explicó a El Observador que en árabe Halal significa permitido y que la certificación no solo se exige para la carne sino también para otros productos y prácticas.

Lo Haram, en cambio, es lo prohibido, como por ejemplo los juegos de azar, detalló al explicar esas terminologías propias de esos destinos.

Remarcó que el MGAP no se hace cargo de estas certificaciones, sino empresas privadas especializadas en el tema, ya que se trata de una certificación religiosa y no sanitaria.

“El ministerio certifica sanidad e inocuidad del producto, pero no certifica las faenas religiosas”, aclaró. 

Egipto y Arabia Saudita no son los únicos mercados cárnicos que exigen esta certificación. En 2018 el Centro Islámico del Uruguay recibió la certificación del Centro Internacional de Acreditación del Gobierno de Dubái para producir mediante el rito Halal. En ese entonces, la cancillería uruguaya indicó en un comunicado: “La nueva acreditación es otro reconocimiento a los altos estándares con los que se trabaja en la producción de carnes en Uruguay”.

Cómo es la carne Halal

“Desde el punto de vista de la inspección la carne es exactamente igual, la materia prima es igual a la que consumimos y exportamos a otros países, la única diferencia es que los animales deben ser sacrificados con el rito Halal”, indicó el director del MGAP. 

Solo una empresa está habilitada por Egipto para realizar, para ese mercado, el rito Halal en Uruguay. Cada país importador habilita a sus certificadoras, las autoridades sanitarias no intervienen en esa habilitación, aunque sí le recomiendan a la industria trabajar con esas certificadoras para que los productos exportados sean aceptados al llegar a destino.

IS EG Halal es la única empresa que se autorizó por Egipto cuando 23 frigoríficos uruguayos fueron auditados para exportar carne a ese país. Nadal mencionó que esas auditorías fueron realizadas por veterinarios egipcios y actores religiosos que inspeccionan la faena ritual.

Según detalló, en el momento de la faena, la persona más importante en la industria es quien hace el degüello de los animales. En el ritual participa un funcionario técnico (un veterinario) y uno religioso. En ese momento, la cabeza del animal debe estar orientada hacia la Meca, además, en este ritual está permitida la insensibilización del animal previo al desangrado –como no ocurre en el ritual kosher que exige Israel–.

Los cortes de carne Halal deben tener un sello que identifique su faena y debe guardarse en cámaras frigoríficas separadas al resto de los cortes que no hayan pasado por el ritual. Las cámaras de frío también deben contar con identificación.

Tras la visita de actores del mercado egipcio a plantas de faena uruguayas, estos le transmitieron a las autoridades del MGAP su preocupación por el bienestar animal, contó el director. Es importante para el rito Halal que los animales sean transportados y desangrados en los frigoríficos bajo condiciones de bienestar animal, en las que se eviten “sufrimientos innecesarios”, detalló Nadal.

Un estilo de vida

Según datos de la Fundación Halal Uruguay, este término es entendido por la población islámica como un estilo de vida, ya que abarca a los alimentos, la vestimenta, la higiene, le economía y el comercio.

“El Islam insta a que los creyentes se alimenten de forma saludable y balanceada, sin excesos y cuidando su estado físico, a través de la prohibición de la ingesta de algunos alimentos como el cerdo, las aves de rapiña, la carroña, la sangre, el alcohol y sus derivados, entre otros”, indica la web de la fundación.

La miel es otro producto que se exporta bajo este procedimiento religioso.

Otros productos uruguayos Halal

Nadal dijo que todos los productos que se exporten a países con presencia del mercado islámico tienen exigencia Halal, como por ejemplo los lácteos y la miel.

Mónica Larrechart, Jefa del Departamento de Control Sanitario de Lácteos de la DGSG, explicó que mercados como los de Malasia, Indonesia y Egipto, a donde Uruguay exporta manteca y leche en polvo, exigen esa certificación.

La certificación Halal también se realiza en productos lácteos.

Según dijo, es importante que las industrias de alimentos estén atentos a las empresas certificadoras habilitadas por cada país, ya que sino “se pueden perder mercados”, pues los importadores solo aceptan las unidades certificadoras que reconocen.

“Esta, como otras certificaciones, se basa en el control de los ingredientes o sustancias que sean permitidos para la religión y en que no intervengan elementos o prácticas prohibidas. Tiene un componente de higiene muy grande. Es muy importante probar que los productos no fueron cruzados o contaminados por productos que no son Halal”, sostuvo.

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...