La Embajada de Estados Unidos en Uruguay recibió un paquete que no esperaba este sábado por la tarde y debió pedir apoyo del Ejército Nacional ante una posible amenaza de bomba.
Según informó Telemundo (Canal 12) y confirmaron a El Observador fuentes del Ejército, cuando el envío llegó la Embajada activó su protocolo de seguridad para paquetes sospechosos. Una de las acciones fue llamar a la Brigada Antiexplosivos del Ejército, que concurrió al lugar.
Estados Unidos tiene un protocolo "estricto" con el arribo de envíos a sus oficinas. Los paquetes son escaneados a través de rayos X, aparatos que miden las emisiones de gases, para tratar de conocer que hay en su interior.
Fuentes militares indicaron que el paquete "trataba de disimular ser un explosivo", lo que alertó a las autoridades.
Desde el Ejército indicaron que en el escaneo se detectó un celular, y "otros" objetos que no se podían reconocer. Por ello, el equipo militar decidió utilizar una bomba de agua para neutralizar al paquete. Esta bomba aplica agua a una presión "altísima" contra el objeto para que se detone.
Finalmente no se encontró ningún artefacto explosivo en la Embajada. En la caja que llegó a la Embajada había folletos, un libro y un celular.
Inicio de sesión
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,
es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá