El fallo a favor de los indígenas constituiría un duro revés para el poderoso lobby de los ruralistas y para el expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro.

Mundo > BRASIL

La Justicia brasileña a un paso de fallar a favor de las tierras indígenas

En un juicio histórico, seis de los once jueces del Supremo Tribunal Federal brasileño se declararon a favor de invalidar el criterio que determinaba que los pueblos ancestrales podían ser expulsados de sus tierras en caso de que no demostraran que se encontraban allí antes de 1988
Tiempo de lectura: -'
21 de septiembre de 2023 a las 16:33

El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil subió un peldaño más este jueves en el decisivo juicio que busca la seguridad del futuro de los indígenas sobre centenares de tierras en proceso de demarcación.

En el transcurso del llamado “Juicio del Siglo”, el STF logró mayoría de seis de los once jueces para invalidar el criterio del “marco temporal”, que señala que sólo pueden ser demarcadas las tierras cuyos habitantes demuestren que estuvieron ahí antes del 5 de octubre de 1988, día en que se promulgó la Constitución.

Una decisión favorable a ese marco temporal en el caso que empezó a juzgarse en 2021, puede significar la expulsión de los pueblos indígenas, a quienes se los considera como la mejor barrera contra la deforestación de las tierras que habitan tradicionalmente.

De producirse el fallo favorable, que unifica las posiciones de indígenas, defensores del medio ambiente y del gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, constituiría un duro revés para el poderoso lobby de los ruralistas y para el expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro.

El juez Dias Toffoli había sumado el quinto apoyo contrario al “marco temporal” en la sesión del miércoles. “La Constitución no optó por la teoría de la posesión inmemorial. Tiene que haber un vínculo. Ahora bien, ese vínculo no necesariamente está en el marco del 5 de octubre de 1988”, afirmó Toffoli al emitir su voto en el juicio que calificó como el “más importantes de la historia de Brasil”.

En la sesión de este jueves, se sumó el voto de Luiz Fux, con lo que se aseguró la mayoría. La expectativa sigue en toda Brasilia, donde se concentraron cientos de indígenas que se dirigieron a los alrededores del icónico edificio del STF para seguir la sesión a través de una gran pantalla. Cien de ellos fueron invitados a seguir la votación en el Plenario.

El caso concreto que juzga el STF es el del territorio Ibirama-Laklano, en el estado de Santa Catarina (sur), que en 2009 perdió su estatus de reserva después de que una instancia inferior hiciera lugar al argumento de que los grupos indígenas no estaban viviendo allí en 1988.

El veredicto, cuyos términos y condiciones se definirán cuando terminen de votar los once jueces, tiene lo que se llama “repercusión general”, la afectación a unas 250 tierras en disputa, de las 750 reservas existentes, sean reconocidas o no. Y se lleva adelante a la vez que el proyecto de ley similar en trámite en el Congreso (en manos de la derecha y con mucha fuerza los ruralistas), y que desata las alarmas entre los pueblos ancestrales, los ambientalistas y los defensores de los Derechos Humanos.

En el permanente reclamo por tierras en Brasil, los indígenas afirman que la Constitución les reconoce sus derechos sobre sus tierras ancestrales, sin prever ningún “marco temporal”, ya que fueron desplazados de sus territorios en varias épocas, especialmente durante la dictadura militar de 1964-1985, lo que torna imposible de acreditar su presencia en 1988. Del lado opuesto a estas certezas están los ganaderos y los latifundistas del sector agropecuario, que opinan que los 900.000 indígenas que viven en Brasil ya ocupan demasiado territorio –un 13% de su enorme extensión–, y que si no se establece el “marco temporal” la cifra crecerá mucho más. Con ese precario argumento, insisten que haberle puesto un “fin a las disputas territoriales hubiera contribuido a pacificar el campo”.

Los seis votos conseguidos este jueves implican una nueva victoria para los indígenas, muy golpeados durante el mandato de Bolsonaro, quien devolvió el favor del apoyo ruralista cumpliendo su promesa de “no demarcar ni un centímetro más de tierra”.

 

(Con información de agencias)

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...