Ya está pronto el Pícnic! y, el que avisa no traiciona, este viene bien calórico, literal y figurativamente. En esto de intentar transitar la vida sin tanta carga, me puse a pensar en lo que pesa pensar que somos irremplazables. Estoy mirando la segunda temporada de The Morning Show (aún no disponible en Uruguay, prometo avisarte), en la que se cuenta la historia de uno de los típicos programas magazine de la mañana televisiva. Además de muchos líos hay enormes egos de estrellas que suben y bajan del firmamento dependiendo del rating y de los escándalos de la cultura de la “cancelación”. Steve Carrrel interpreta a uno de los conductores que cae en desgracia cuando se conocen sus amoríos, consentidos y no consentidos, con cuanta mujer se le cruzaba por el camino. Lo interesante de esta serie es que el “malo” tiene sus grises, y a lo largo de los capítulos reflexiona sobre sus metidas de pata, entre ellas la de creer que era irremplazable, porque los demás se lo decían y porque la fama suele marear.
Muchos caemos en esta trampa, por diversas razones. A veces porque somos muy buenos en lo que hacemos (objetivamente), ya sea esto un trabajo, paternidad/maternidad, amistad y un largo etcétera. A veces porque otros nos hacen creer que lo somos. En el fondo no hay mucha diferencia, porque creernos insustituibles es siempre una mochila pesadísima que nos suma estrés y nos resta libertad. Hace ya un buen tiempo que no me creo irremplazable para nada y para nadie, y confieso que cuando lo entendí sentí dolor y alegría al mismo tiempo, si eso es posible.
¿Sentís que para vos también es una trampa que juega con el ego y recarga al espíritu? Soy Carina Novarese, te leo siempre si me escribís a este mail y te agradezco la compañía en esta lectura por las delicias de la vida.
La semana pasada se entregaron los premios Bartolomé Hidalgo y por partida doble, porque en 2020 se suspendieron en medio del caos pandémico. Las grandes ganadoras de ambos años en Narrativa son mujeres y muy buenas escritoras. Fernanda Trías fue distinguida por su novela Mugre Rosa, en la que antes de la pandemia de verdad imaginó una peste de ficción con muchas pistas reales, incluyendo una ciudad que se parece mucho a Montevideo. Me gustó mucho este libro, que es duro y nos refleja atal como somos: egoístas y solidarios, inteligentes y algo tontos, esperanzados y entregados.
La ganadora por 2020 fue Mercedes Estramil, uruguaya de pluma prolífica que esta vez fue premiada por Mordida, un libro que relata un viaje hacia el Chuy y hacia el interior de los personajes. Ya está en mi lista de pendientes. Ambos libros están disponibles en Biblioteca Ceibal, por si quieren darles una chance y luego comprarlos en papel para enriquecer la biblioteca.
Además, ambas autoras formaron parte del podcast Te Cuento, de El Observador, y acá se pueden escuchar tramos de sus libros en sus propias voces.
Fernanda Trías, Mugre Rosa.
Mercedes Estramil, Iris Play.
Hablando de lectura, te recomiendo que leas esta nota, Qué es la lectura profunda y cómo afecta (para bien) tu cerebro, gran aliciente para agarrar un libro entero y leerlo hasta el final.
La picada
Feria Le Jardin. Este sábado 6 de noviembre voy a festejar mi cumple con actividades hermosas, entre ellas la feria Margarita Oriental, que se realizará de 10 a 16 hs. en el vivero Le jardin (Camino Carrasco y Cooper). Participarán más de 20 emprendimientos de gastronomía, arte paisajismo, jardinería y decoración, y habrá talleres de temas vinculados. Si llueve, se suspende.
Tiempo y recuerdo. El Tiempo que te doy se llama la nueva serie española que se puede ver en Netflix y que, gracias al cielo, no se parece en nada a las últimas series españolas estereotipadas y predecibles, hechas para Netflix para sumar vistas y vistas y no dejar ni recuerdo de su pasaje por nuestras retinas. El formato es ya original: son episodios cortos que dedican cierta cantidad de minutos al presente y otra cantidad a los recuerdos. El último capítulo es mucho más presente que recuerdo. Es una historia de amor, sí, y muy bien llevada.
Música y voz. Este sitio web te permite aislar la música de la voz en cualquier canción que cargues. Está buenísimo no solo para disfrutar la melodía sino para escuchar los ejercicios de la voz y las armonías. Lo probé con la canción Try de Pink, para lo cual bajé el video de YouTube y lo subí a Vocal Remover.
Eternals, lo nuevo de Marvel
Eternals. A falta de superhéroes, buenos sean los dioses o semidioses. Chloé Zhao, la última ganadora del Oscar a mejor directora por Nomadland, cambia radicalmente de género y dirige Eternals, una nueva entrega del universo Marvel que se centra en una disfuncional familia de semi dioses inmortales que llegaron a la Tierra hace 7.000 años. Hay muchas estrellas brillantes, entre ellas Angelina Jolie, Salma Hayek y dos ex Juego de Tronos: Richard Madden y Kit Harrington. La crítica no la ha ayudado mucho, pero en tiempos de vueltas al cine, yo voy a ver casi casi cualquier cosa.
Teatro. Cuando deje de llover se llama la nueva obra de la Comedia Nacional con texto de Andrew Bovell, bajo la dirección de Fernando Toja. Cuenta la historia de cuatro generaciones de una misma familia donde se repiten una serie de patrones sin que ellos sean conscientes de ello. Va viernes y sábados a las 21:30h, domingos a las 18 hs, en la sala Zavala Muniz.
Casas hermosas. La revista de diseño y decoración AD suele visitar casas de famosos; hay de todo pero la de Vanesa Hutchens en Los Angeles es de las más lindas que ví, no por su lujo sino por su diseño de época y su historia. Fue construida por Cecile B De Mille (el famoso productor y director de cine) para una de sus amantes y por eso le llaman la pequeña De Mille.
Flores. María Cecilia Sgarbi, alias La Protea, es una paisajista única, por su trabajo y por su espíritu siempre listo para ayudar. En noviembre lanza tu taller de coronas de flores, en el que enseña a elegir las flores y el follaje, así como otros elementos naturales, para darle color y alegría a tu casa. Si no estás para talleres pero igualmente querés flores en tu casa sin complicarte, Cecilia y Lovemosencasa ofrecen envío a domicilio por semana o quincenalmente, por un precio super conveniente.
Cocina y paz. Mirar a este señor japonés mientras cocina sin estridencias y con mucha armonía en todo, desde el equipamiento a los procedimientos, es un verdadero placer. Te recomiendo todo su canal de YouTube (no importa si no entendemos nada de japonés) y en particular me gustó este video en que muestra cómo hace café.
Para mirar. La organización Nature Conservancy eligió las mejores fotos del 2021 y hay imágenes impactantes, tiernas, preocupantes, hermosas y terribles. Las podés ver todas acá y te recomiendo que lo hagas en una pantalla grande.
Rutas ecológicas. Google Maps sumó una nueva función que permite elegir las rutas con menor cantidad de emisiones de carbono, aunque no sean las más rápidas. Google estima que se podrían ahorrar más de un millón de toneladas por año, el equivalente a retirar más de 200,000 automóviles de la carretera. Ya comenzó a sumarse en los mapas de Estados Unidos y en 2022 se incluirá Europa.
20x20. Ya se puede comprar el libro 20 por 20, 20 películas por 20 años, una historia del cine de este siglo. Incluye la crítica de 700 películas y fue escrito por el crítico y periodista Wilmar Umpiérrez y el sociólogo Felipe Ríos.
Otros destinos. ¿Qué tienen en común las Islas Cook, las Islas Mauricio, Belice, Eslovenia, Anguila, Nepal y Malaui? Todos estos lugares forman parte de la lista Best in Travel 2022, que destaca 30 lugares del mundo a los que se puede viajar de forma sostenible.
La rompimos. Es cierto que nadie es indispensable y, por eso mismo, creo que todos tenemos derecho al autobombo. Con tu permiso te cuento que Rompecrisatales, el podcast que hicimos con Gabriela Malvasio y un equipazo de la agencia Alva, ganó un premio Effie, en el marco de una campaña más amplia del diario que incluye un plan de suscripción exclusivo para mujeres, que cuesta 23,2% menos para compensar la brecha salarial. Pasale el dato a una amiga para que se suscriba con descuento.
Factor Sorpresa. ¿Qué árbol tiene más de 1.400 años y sigue tan o más hermoso que hace 14 siglos? Le llaman el árbol dorado y se ubica en el templo budista Gu Guanyin.
Francia e Italia, más un café
Tengo el detector de colas de espera para comprar algo delicioso y el domingo pasado se encendió en el Café Francesco de Punta del Este, un lugar en el que la pastelería francesa e italiana se dan la mano para mejorar cualquier mañana/mediodía/noche. Hay una buena variedad de croissants (sencillos, con nutella, con almendras, crema pastelera, dulce de leche) y otra serie de dulces como la girella, una bomba hermosa de pan brioche rellena de crema pastelera con un toque sutil de limón y, por estas fechas, arándanos. Le espié la sflogliltella de crema a la vecina de mesa, pero no me acompañó el organismo para llegar a probarla. Prueben a tomarse un buen cafecito acompañado (por un dulce) ahí o para llevar.
Brownies y tiramiusú
El creador del tiramisú murió esta semana
Avisé que este era un Pícnic calórico así que acá les dejo una receta y una historia de dulces que siempre nos caen bien. Nuestro cocinero escritor, Federico Gónzalez, regala piques para que los brownies queden en su mejor punto, que es húmedo aunque cuando están en el horno parezcan crudos. Si los pasás de horno quedan hechos una piedra.
Si te gusta el tiramisú, el típico postre italiano que es mucho más fácil de hacer de lo que parece, en esta nota te cuentan su historia y la del hombre que lo inventó, que murió en estos días a los 93 años. Fue el dueño Le Beccherie, un restaurante italiano.
The end
Si el lector Gabriel C. llego hasta acá, sabrá que este Pícnic es 20% más corto que el de la semana pasada. ¡en honor a él! Ceci no está de acuerdo, pero aún así…
Que tengas una buena semana.
"A veces, la magia es simplemente alguien que dedica más tiempo a algo de lo que cualquiera podría razonablemente esperar"
Raymond Joseph Teller