El histórico triunfo que Uruguay logró el jueves ante la selección de Argentina campeona del mundo, en su casa, tiene para este recién iniciado proceso de Marcelo Bielsa connotaciones que impactan, por el contenido y por la forma en que lo logra, y al mismo tiempo plantea una serie de interrogantes y expectativas que generan ansiedad, despiertan incertidumbre y ponen la vara muy alta. ¿Esta selección está lista para ganar la Copa América 2024? ¿Y el Mundial 2026?
La expresión más escuchada después del 2-0 en Buenos Aires fue: “Nunca había visto jugar a Uruguay como en el primer tiempo con Argentina”, “Hacía muchísimos años que no veía a un Uruguay así”.
¿Vos alguna vez viste jugar a Uruguay con el nivel de autoridad futbolística y con la personalidad como lo hizo ante Argentina? Comentame, te leo.
Recuerdo partidos épicos, de expresiones heroicas a nivel físico, futbolístico y anímico de los jugadores uruguayos, pero en un repaso rápido no me acuerdo de un partido en el que una selección uruguaya en pleno proceso de formación (no te olvides que llevan cinco partidos oficiales), con un promedio de 26 años en la cancha, sometiera a un campeón del mundo de la forma en que lo hizo este equipo de Bielsa.
La primera razón del éxito de Bielsa
Atrás del triunfo en Argentina hay un elemento clave, que acompañará todo este proceso: la elección del mejor entrenador para este plantel de Uruguay, que dejó Tabárez para triunfar (y superar el legado de los históricos que les hicieron paso).
Bielsa es el mejor entrenador que pueden tener estos jugadores. Te lo comenté antes de que llegara, lo subrayé cuando firmó y ahora los hechos empiezan a plasmarlo en realidad. Su estilo se ajusta al potencial de estos futbolistas.
Juan Mabromata / AFP
Marcelo Bielsa y su equipo de trabajo
No fue casualidad que el argentino eligiera el proyecto de Uruguay, ganando menos dinero que otros contratos millonarios que recibió al mismo tiempo que el de la AUF, para completar su vida como entrenador.
Esta buena elección del entrenador, que se vio seducido por los jugadores que tendría a su mano, desembocó en un ambicioso plan que empieza a dar señales muy fuertes.
En cinco partidos oficiales (y dos amistosos en los que probó jugadores para lanzar a la cancha durante estos cuatro años) elevó el nivel de los futbolistas de la selección a un rendimiento óptimo, después de corregir sobre los errores del partido con Ecuador en Quito.
Los aciertos tácticos
La victoria ante Argentina tuvo tres componentes: el futbolístico, el anímico y la estrategia.
Bielsa les dio a los futbolistas el mejor manual para desarrollar en el campo y el primer gran acierto, que muestra el trabajo que está realizando, pasó por el plan para defender a Messi.
Eso, que tanto inquieta a los entrenadores cuando juegan ante el crack argentino, Bielsa lo resolvió con un cambio en el equipo, que sorprendió y que fue efectivo, por los aspectos futbolísticos y porque convenció a Mathías Olivera que era capaz de conseguirlo, y que no se podía dejar intimidar por más nombre que tuvieran los rivales.
AFP
Mathías Olivera y Manuel Ugarte anularon a Lionel Messi
Cuando entre De Paul y Messi, que en cuanto a su conducta no estuvieron a la altura de la jerarquía que exige la chapa de campeón del mundo, quisieron llevarse por delante al exlateral de Nacional, éste se plantó con tanta autoridad que los sorprendió. Porque si hay algo que tiene Uruguay también es historia y el carácter labrado por cientos de jugadores que le pusieron personalidad a la celeste.
Bielsa eligió no incluir a Josema Giménez (capitán y zaguero titular) para que Olivera, como zaguero por izquierda, y Manuel Ugarte se encargaran de anular al 10. Así lo hicieron.
El segundo acierto táctico con el que Bielsa le ganó a Scaloni ocurrió cuando en el segundo tiempo Argentina colocó a dos “9”, el entrenador de Uruguay reordenó la defensa con Josema y Sebastián Cáceres, pasó a Olivera al lateral y sacó a Viña, con lo que volvió a blindar a la defensa.
Estas decisiones tácticas, que dan confianza a los jugadores (que son los verdaderos héroes) y se transforman en los movimientos que tuercen el partido para un lado o para el otro, pusieron a Uruguay del lado ganador en todos los rubros.
Después de ganarle a Argentina y Brasil, ¿cómo sigue esto?
En cinco partidos, Bielsa puso muy alto el listón, en un proceso que tiene como objetivos ganar la Copa América 2024 y estar en la definición del Mundial 2026.
Después de lo expuesto ante Argentina y Brasil, el gran desafío que tienen Bielsa y sus jugadores es sostener el nivel futbolístico lo más cercano a lo expresado en los dos últimos partidos.
Foto: Leonardo Carreño.
Este martes ante Bolivia faltará la motivación que naturalmente despiertan Argentina y Brasil, y tendrá el primer desafío importante: ¿cómo resolver la ausencia de Ugarte, que está suspendido por dos amarillas? El entrenador ya ensayó con el ingreso de Rodrigo Bentancur. Parece un asunto resuelto.
Los pendientes de Bielsa
El argentino tiene allanado gran parte del camino, con los descubrimientos y confirmaciones futbolísticas que hizo en estos cinco partidos de Eliminatorias, pero tiene un desafío tan o más grande que el que recorrió hasta ahora: encontrar a los titulares que le faltan, un suplente para cada puesto y qué hacer con Giorgian de Arrascaeta, el mejor 10 del fútbol brasileño..
El arco lo tiene cubierto con Rochet. Necesita confirmar al suplente.
El lateral derecho tiene como titular a Nández, y como primer suplente a Ronald Araujo.
Para la zaga tiene tres titulares indiscutidos: Araujo, Josema Giménez y Seba Cáceres. También sumó a Olivera como suplente, si fuera necesario.
El lateral izquierdo es el sector de la abundancia: Olivera, Viña y Piquerez.
El medicampo recorre el mismo camino de calidad: Valverde, Ugarte, De la Cruz, Bentancur. Suplentes comprobados: Felipe Carballo, Emiliano Martínez y Rodrigo Zalazar.
El puntero derecho es en donde tiene más para trabajar y seguir buscando. Facundo Pellistri le dio al técnico un gran partido ante Argentina, es clave su labor táctica, pero necesita mayor participación en los últimos metros de la cancha. Precisa un puntero por derecha como Maxi Araújo en la izquierda. Debe probar la opción de Agustín Canobbio. Es el sector que tiene abierto.
@Uruguay
Giorgian de Arrascaeta
El centrodelantero: tiene excelencia con Darwin Núñez. Le falta un suplente. Otro gran asunto a resolver.
El puntero izquierdo: tiene presente y enorme futuro con Maxi Araújo. Fue su descubrimiento y le da todo lo que necesita. Le falta comprobar que Cristian Olivera o Facundo Torres son los suplentes perfectos.
Finalmente, y tan importante como los espacios por llenar en el equipo: ¿cómo aprovecha al mejor 10 del fútbol brasileño, Giorgian de Arrascaeta? Un problema que nunca resolvieron Tabárez ni Diego Alonso, ninguno supo sacarle el mayor provecho (salvo en el último partido del Mundial 2022, cuando anotó dos goles) y que es un acertijo que Bielsa debe empezar a descifrar.