Secciones
Mercados
Últimas
Clima
Nicolás Albertoni tendría que haber estado a las 20:30 del lunes en un acto en Florida, en la Casa del Pueblo del Partido Colorado. A poco más de una hora de ese cierre de año, a las 19:20, le escribió un WhatsApp al dirigente local Juan Amaro: tenía una "buena noticia" en ciernes que aún no se había oficializado, y se disculpaba porque le sería imposible llegar. A las 20:05, el ministro Adrián Peña lo haría público en Twitter: Albertoni era el elegido para suceder a Carolina Ache como vicecanciller.
Con su nuevo rol Albertoni tendrá que poner en práctica todo eso que investigó mientras formaba su perfil académico –tiene dos doctorados en el extranjero–, y también cumplirá con su ambición política, que nunca pasó desapercibida entre los suyos.
El experto en relaciones internacionales toma el segundo puesto más importante del Ministerio de Relaciones Exteriores a en pleno asedio del Frente Amplio por el rol de la cartera en la entrega del pasaporte al narcotraficante Sebastián Marset.
El profesional de 35 años se nutrió de la tradición colorada desde su hogar en Salto: su padre Carlos es un militante histórico del sector del exintendente Eduardo Malaquina. "A través del padre fui viendo crecer a Nicolás, que se involucró muy joven en la política del partido. En Salto tiene muy buena impresión, como uno de los salteños que triunfó a nivel internacional", dijo a El Observador, el senador y exintendente salteño Germán Coutinho.
“Es un hombre del batllismo”, valoró el expresidente Julio María Sanguinetti cuando su nombre se hizo público. El secretario general del Partido Colorado, que confesó estar "muy cerca" de Albertoni y hablar con él con asiduidad, llegó a agradecer la "jerarquía" del sector Ciudadanos –a quien le correspondía la cuota que venía ostentando Carolina Ache– por pensar en alguien que no era de sus filas.
Su ambición política no pasaba desapercibida para sus compañeros de la juventud colorada: "De chico lo embromábamos con que era el 'presidente', el 'senador', 'a ver cuándo te tirás', decíamos. Era por los discursos que daba, tenía el perfil", contó Miguel San Germán, compañero de militancia desde 2006 y actual correligionario desde la agrupación Acción País.
El doctor en Historia por la Universidad Johns Hopkins, Álvaro Caso, que lo conoció en 2008 durante un encuentro del Parlamento Lationoamericano de Jóvenes Líderes, ve reflejada en Albertoni su propia trayectoria: "Para mí es una figura híbrida que le puede aportar mucho al país. Es un cuadro técnico, con la experiencia de un doctorado en Estados Unidos (en la Universidad de Southern California) y de haberse expuesto a las condiciones más rigurosas de formación, pero que al mismo tiempo no reniega de la actividad política", planteó a El Observador.
"Ha generado una increíble red de contactos internacionales, se ha reunido con gente muy grosa", destacó Caso, y añadió a modo de "observador externo" de su propia fuerza política: "No hay muchas figuras de consenso que sean aceptables para las dos corrientes mayoritarias del partido, y el caso de Nicolás muestra que él es una figura que está en el centro de ese Diagrama de Venn entre Batllistas y Ciudadanos".
El trabajo académico de Albertoni tendrá que pasar ahora a la praxis política. Una de sus obras, "Entre el Barrio y el Mundo: ¿Mercosur o el modelo chileno?" –que contó con el prólogo de Sanguinetti–, analiza al caso chileno como una de las alternativas vigentes para explorar un camino por fuera del bloque que hoy baja reproches a la vocación aperturista de la administración de Luis Lacalle Pou, en sus intenciones por firmar el Tratado de Libre Comercio con China e integrarse al Acuerdo Transpacífico.
En entrevista con El Observador a fines del año pasado, el futuro vicecanciller elogiaba el rumbo del gobierno por el hecho de que "en este mundo complejo no le caben prendas salir a tocar todas las puertas posibles para buscar mejores accesos". "Por el contrario, cuando desde un gobierno –como pasó en algunos anteriores – solo se daban señales de una apertura mesurada y más regionalista, no se dan los incentivos para que los actores económicos se preparen para competir", lanzaba.
En junio de 2017, Albertoni cuestionó a la Cancillería de Rodolfo Nin Novoa por considerar que el segundo gobierno del Frente estaba "retrocediendo" en su política internacional, mientras Nueva Zelanda negociaba acuerdos comerciales con China y bajaba sus aranceles. El entonces canciller no tardó en contestarle, refiriendo sin nombrarlo a los dichos de "un especialista desde su confortable universidad de Estados Unidos": "No estamos retrocediendo en absoluto, estamos trabajando para avanzar", declaró.
El tono fue distinto con otro canciller del Frente Amplio, en este caso con Luis Almagro, a quien conoció ya en su calidad de secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA). "Reconozco en Nico Albertoni capacidad de gestión, enorme capacidad de trabajo, siempre basado en conocimientos profundos que le dan visión, sustentabilidad y propósito a lo que hace. Lo conocí aquí en Georgetown, también en la Universidad de Southern California. Valoro mucho que conoce muy bien el país y tiene ideas claras de cómo insertarlo en el mundo", dijo Luis Almagro a El Observador.
El excanciller de José Mujica llegó a contar en el libro "Luis Almagro no pide perdón" de los periodistas Gonzalo Ferreira y Martín Natalevich que Albertoni lo sondeó para su incorporación al Partido Colorado. Según Almagro, el académico le contó que tuvo una reunión en la que alguien le dijo: "el que tiene que estar en el sistema político uruguayo y el que tiene volver es Luis Almagro".
El hasta ahora secretario general de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande deberá mudar su oficina al Palacio Santos, a un ministerio que acaba de atravesar una tormenta política.
Inicio de sesión
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Registrate gratis y seguí navegando.
¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.
Pasá de informarte a formar tu opinión.
Suscribite desde US$ 345 / mes
Elegí tu plan
Estás por alcanzar el límite de notas.
Suscribite ahora a
Te quedan 3 notas gratuitas.
Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes
Esta es tu última nota gratuita.
Se parte de desde US$ 345 / mes
Alcanzaste el límite de notas gratuitas.
Elegí tu plan y accedé sin límites.
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá