1 de julio 2025
Dólar
Compra 38,85 Venta 41,25
27 de noviembre 2023 - 15:08hs

Emiratos Árabes Unidos planeaba aprovechar las reuniones con gobiernos extranjeros organizadas a raíz de su papel de anfitrión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) para cerrar acuerdos sobre combustibles fósiles, afirmó la cadena de noticias británica BBC.

La cadena presentó como pruebas informes obtenidos por periodistas del Centro de Reportes Sobre el Clima Centre (CCR, por sus siglas en inglés) que trabajan con la BBC y que fueron preparados por el equipo emiratí de la COP28 para el presidente de la cumbre, Sultan al Jaber, que también dirige la petrolera Adnoc, antes de las reuniones con gobiernos extranjeros entre julio y octubre de este año.

Los documentos, cuya autenticidad afirma haber verificado el CCR, se consiguieron a través de un "denunciante" que pidió permanecer en el anonimato por temor a represalias, precisó el centro. Según la BBC, se trata de una recopilación de 150 páginas de informes preparados por el equipo de la COP28 para las reuniones de Al Jaber con al menos 27 gobiernos extranjeros.

Más noticias

Los documentos incluyen "puntos de conversación", como uno con China, según el cual Adnoc quiere "evaluar conjuntamente las oportunidades internacionales" en materia de gas natural licuado en Mozambique, Canadá y Australia.

Un portavoz de la COP28, que tendrá lugar desde este jueves hasta el 12 de diciembre próximo en Dubái, respondió que "los documentos mencionados en el artículo de la BBC son inexactos y no fueron utilizados por la COP28 durante las reuniones" y calificó como “extremadamente decepcionante que la BBC esté utilizando documentos no verificados”

La elección del jefe de la petrolera emiratí Adnoc para presidir la conferencia de la ONU sobre el clima de este año fue fuertemente criticada por los defensores del medio ambiente. Para Kaisa Kosonen, coordinadora de política de Greenpeace Internacional, la cumbre "debería centrarse en avanzar en soluciones climáticas de manera imparcial, no en acuerdos secretos que alimenten la crisis".

La principal crítica de la oenegés reside en que Al Jaber representa los intereses de los países productores de hidrocarburos y como presidente de la COP28 tiene la posibilidad de maniobrar para que el documento final evite una mención explícita en favor del abandono de los combustibles fósiles en un plazo determinado.

"Este es exactamente el tipo de conflicto de intereses que temíamos cuando el director general de una compañía petrolera fue nombrado para este puesto. Si estas acusaciones son ciertas, son totalmente inaceptables y un verdadero escándalo", denunció Greenpeace en un comunicado.

Los ambientalistas, además, advierten que desde su posición, Al Jaber puede orientar el debate hacia tecnologías de captura de carbono, tecnología todavía en desarrollo y que, además de sumamente costosa, no represente una solución real para avanzar en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

(Con información de AFP)

Temas:

COP28 en Dubái

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos