Son horas definitorias en el Parlamento. La Cámara de Senadores votó este lunes un cuarto intermedio hasta el próximo miércoles y postergó de esta forma la votación del proyecto de ley de rescate y reforma de la Caja de Profesionales. Pero esa postergación vino con un intercambio de propuestas que acercaron a las partes como no había sucedido hasta ahora en este tema.
La oposición venía trabajando sobre una iniciativa, que este martes va a ser presentada a los diputados blancos en bancada, que plantea un aumento progresivo del aporte de los activos –que llegaría a 22,5% en 2028– y una tasa plana de 5% para los pasivos.
Sin embargo, antes de que la coalición oficializara esa propuesta, el Frente Amplio le presentó a la senadora blanca Graciela Bianchi y al colorado Tabaré Viera una nueva iniciativa que tiene varios puntos de contacto con el planteo de la oposición.
En esa propuesta del oficialismo la tasa del aporte de los activos queda en 18,5% durante 2025 y va aumentando de forma progresiva (un punto cada seis meses) hasta llegar al segundo semestre de 2027 a 22,5%. Se trata de una propuesta similar a la de la oposición pero que llega al mismo porcentaje un semestre antes ya que es menos gradual.
Respecto a los pasivos, según el documento del Frente Amplio al que accedió El Observador, es una tasa progresiva que va de 0% a 6,5%. Para los que cobran menos de 6 Bases de Prestaciones y Contribuciones (BPC), es decir menos de $ 39.456, el impuesto no aplica. Para los que cobran una jubilación de entre ese monto y $ 65.760 el impuesto es de 2% y para los que reciben una jubilación mayor la tasa es de 6,5%.
Esta iniciativa está lejos de la propuesta inicial del Poder Ejecutivo que, en un régimen similar, planteaba tasas de hasta 11%. La negociación que tendrán oficialismo y oposición de acá al miércoles será, sobre todo, acerca de este aspecto ya que respecto a los activos están más alineados.
Los recursos que pondrá rentas generales, en tanto, se definirán en función de lo que aporten activos y pasivos en el acuerdo al que lleguen los legisladores.
Los diputados blancos y colorados, cada bancada por separada, se reunirán a las 15:00 y luego de ese encuentro habrá reunión de la coalición con legisladores de ambas cámaras. Una vez que logren formalizar su propuesta, deberán negociar con el Frente Amplio para terminar de afinar los números.
Otros acuerdos
La propuesta del Frente Amplio implica también retomar algunos acuerdos a los que se había llegado en la Cámara de Diputados. En esa instancia, la oposición hizo valer su mayoría y aprobó una propuesta distinta a la que pretendía el oficialismo. Sin embargo, en uno de los puntos que estaban de acuerdo era en el ajuste de los timbres.
Hasta ahora los timbres profesionales se ajustan por el Índice de Precios al Consumo (IPC). Sin embargo, las jubilaciones y los sueldos que paga la Caja de Profesionales ajustan por el Índice Medio de Salarios (IMS). El Poder Ejecutivo, en su propuesta inicial, planteaba hacer una semisuma entre ambos indicadores para calcular el nuevo ajuste. En la cámara baja oficialismo y oposición estuvieron de acuerdo en que los timbres pasaran a ajustarse por el IMS para evitar un desfasaje entre ingresos (recaudación por timbres) y egresos (pago de jubilaciones y salarios).
Otro de los puntos discutidos –y acordados– fue el proceso de convergencia y en la nueva propuesta del Frente Amplio hay nuevos cambios. Mientras que tanto en la iniciativa del Poder Ejecutivo como en la votada por la Cámara de Diputados los nacidos en 1967 ya se jubilarían a los 61 años, en la propuesta del Frente Amplio eso recién aplica para los que nacieron en 1969.
Ese proceso continua de forma creciente hasta llegar a los 65 años para los de 1973, similar a lo que propone la reforma de la seguridad social general aprobada en el gobierno anterior.
De todos modos, esa propuesta del Frente Amplio está atada a revisar cambios en la tasa de reemplazo. Actualmente la jubilación de los profesionales se calcula a partir de los últimos tres años de aportes. Con el proyecto aprobado en Diputados, la cantidad de años que se toman va aumentando de forma progresiva hasta llegar a 18 para los nacidos en el 73 y en el 74.
En este tema, sin embargo, puede haber novedades en las próximas horas ya que el senador colorado Tabaré Viera le adelantó a los blancos que están trabajando en una propuesta sobre el proceso de convergencia.
El otro punto que incluirá la propuesta de la coalición es la creación de un comité de expertos para que seis meses después de aprobada la ley presente un nuevo proyecto con reformas estructurales que aseguren la sostenibilidad de la Caja de Profesionales a mediano plazo. Esto, para que salga, deberá ser negociado con el FA.
Alerta
Mientras el sistema político sigue sumergido en las negociaciones, desde el directorio de la Caja de Profesionales miran con preocupación este proceso y la nueva postergación. El organismo ya anunció que va a pagar en dos cuotas las jubilaciones y los salarios de julio y la semana pasada advirtió al Poder Ejecutivo por si no se aprueba un rescate.
“Por la presente se exhorta al Poder Ejecutivo a que se adopten los recaudos necesarios que permitan garantizar los derechos constitucionales de los pasivos de este Instituto, en atención a que aún no se ha culminado el proceso legislativo que permita contar con una ley que dé solución a la actual situación”, indica el texto.