27 de marzo 2025
Dólar
Compra 40,95 Venta 43,35
11 de agosto 2023 - 10:11hs

En Uruguay hay 40 millones de kilos de lana en manos de productores y barracas, lo que representa a cerca de 12 millones de ovinos esquilados y decenas de miles de dólares que los productores invirtieron y no han podido recuperar, dijo el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Fernando Mattos, este jueves. Esta situación se da en el marco de un mercado internacional con baja demanda por lanas medias y gruesas.

En el lanzamiento de la zafra ovina, evento que se hizo en Tacuarembó y contó con la presencia de autoridades como el presidente Luis Lacalle Pou, Mattos habló sobre los problemas que sufre el mercado lanero y aseguró: "Nunca ocurrió esto, tener tanta lana acumulada que represente prácticamente dos zafras de lana uruguaya".

¿Qué hará el gobierno?

Según dijo, el gobierno tiene planeado hablar con China, India, Turquía "y el país que sea para poder hace la colocación de este stock que recarga de forma excesiva a los productores". En noviembre Lacalle Pou realizará una visita oficial a China y este tema estará sobre la mesa, aseguró el ministro.

Más noticias

La situación del mercado internacional es adversa, mencionó, y el escenario se ve marcado por una reapertura y recuperación lenta de la economía china en la post pandemia, ese país, es principal comprador de lanas medias y gruesas uruguayas, indicó.

Actualmente no hay demanda internacional por lanas de más de 22 micras, por eso el ministro llamó a los productores a seguir trabajando en un proceso de afinamiento de las lanas nacionales para lograr satisfacer al mercado.

Medida voluntaria

Por otro lado Mattos compartió una medida que tomará la industria lanera. Luego de varias reuniones entre representantes del gobierno y topistas (actores de la industria que lava, peina y exporta lana uruguaya) estos últimos tomaron la decisión de suspender por seis meses el ingreso en admisión temporaria de todas las lanas por encima de 26,5 micras, es decir el ingreso a plaza de mercadería extranjera exenta de tributos con un fin ajeno al consumo.

"Desde el gobierno, sin intentar interferir en el negocio, convocamos a la industria para conversar sobre la situación real del mercado", dijo Mattos, quien aseguró que la medida fue propuesta por la industria, que toma a la admisión temporaria como una forma de reponer el volumen de lana que no dispone en el mercado interno.

La medida se tomó "como forma de dar una señal a la industria, para tratar de generar una visión positiva", mencionó el jerarca, y como manera de demostrar que la admisión temporaria de lanas de esa finura no genera problemas para la colocación de lanas de mayor diámetro en el mercado interno.

"Si bien esto no va a revertir la situación de mercado, que entendemos que es neutra, despeja las dudas respecto de que este instrumento sea válido y mantiene sin modificaciones esenciales un instrumento positivo para darle las escalas necesarias que las industrias necesitan, y que no tengamos en un futuro un informe que diga se terminó la industria del lavado y el peinado de lana en Uruguay lo que seria un retroceso en la cadena". concluyó el ministro.

Temas:

Mercado lanas Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca Fernando Mattos Zafra Ovina

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos