20 de enero 2025
Dólar El Observador | Auspicio BROU Cotizaciones
Compra 42,70 Venta 45,20
22 de noviembre 2022 - 5:00hs

El Banco de Previsión Social (BPS) desglosó este lunes los datos correspondientes al seguro de paro en octubre, desagregándolos por franja etaria, sexo, monto promedio y departamento.

La cantidad de trabajadores en el seguro de paro en octubre mostró una reducción respecto al mes anterior, con la salida de casi 6 mil trabajadores del subsidio. Fueron 42. 591 los registrados en todo el país.

Más noticias

Respecto a los departamentos, Montevideo lideró en cantidad con 16.081 personas, seguido por Canelones con 7.022 y Maldonado con 4.021. En el borde inferior se ubicaron en Lavalleja con 516, Treinta y Tres con 322 y Flores con 258.

Según el informe, elaborado por el equipo en representación de los trabajadores en el organismo, las tres ramas de actividad con mayor cantidad de trabajadores en el subsidio fueron comercio al por mayor y menor con 8.318 registrados, la industria manufacturera con 6.953 y la construcción con 6.052.

Frigoríficos

La franja de edad con más anotados fue la de entre 30 y 39 años con 10.779 trabajadores. El documento mencionó también al resto de las edades. Hasta 19 años hubo 316 trabajadores en el seguro de paro. Entre 20 y 29 años fueron 9.965. En la franja de 40 a 49 años había anotados 9.256 personas, entre 50 a 59 años fueron 9.526 y por último 2.749 con más de 60 años.

El estudio del organismo señaló que el monto promedio del subsidio fue de $ 20.900 en octubre. Del total de 42.591 trabajadores en el seguro de paro, 25.944 (60,9%) fueron hombres y 26.647 (39,1%) mujeres.

Camilo dos Santos Comercios

Sobre las causales indicó que 26.517 (62,3%) fueron por despidos, 10.610 (24,9%) por suspensión y 5.464 (12,8%) por reducción.

La semana pasada, el ministro de Trabajo, Pablo Mieres, se refirió a la cantidad de trabajadores que estaban en el seguro de paro y dijo que los datos fueron “muy positivos”.

“Hablan del empleo, que tuvo una buena reactivación sobre fines del año pasado y principios de este, y que luego pasó a estar en una situación de estabilidad”, había dicho. “Ojalá sea un anticipo de una nueva continuidad que esperamos que ocurra, que de aquí a fin de año siga habiendo un crecimiento del empleo”, añadió.

 

Temas:

Seguro de paro bps monto promedio del subsidio franja etaria

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos