Dólar
Compra 39,10 Venta 41,50
19 de noviembre 2021 - 7:12hs

El Ministerio de Turismo junto al Instituto del Niño y Adolescente (INAU) y Unicef firmaron un convenio donde lanzaron una campaña y acciones para prevenir la explotación sexual en niños, niñas y adolescentes, teniendo en cuenta las finales de Conmebol que se jugarán en estos fines de semana y la llegada de 60.000 turistas.

En una conferencia en la que participaron el subsecretario de Turismo, Remo Monzeglio, el presidente del INAU, Pablo Abdala y la representante de Unicef en Uruguay, Luz Ángela Melo, se presentaron las acciones que se tomarán para prevenir los casos.

Abdala sostuvo que "las circunstancias de las dos instancias deportivas han venido a adelantar la implementación" del convenio que se firmó con el Ministerio de Turismo que estaba pensado para la temporada estival. Abdala adelantó que reforzaron "las vías de denuncia y las vías de respuesta" como la línea Azul, la línea de denuncia a los efectos de hacer llegar la consulta y poner en conocimiento al sistema de cualquier forma de violencia o de explotación sexual. A partir del 30 de noviembre la línea pasará de funcionar 12 horas a funcionar durante todo el día.

Más noticias

"Tenemos que ser un país que acoge y recibe a los turistas con la mayor amabilidad pero al mismo tiempo transmitiéndole a todos y eso es parte de la cordialidad y de la seriedad el concepto de que somos un país donde las leyes se cumplen y los derechos se protegen y el delito se persigue", agregó.

Por su parte, Monzeglio señaló que se repartirán folletos y afiches de la campaña "No Hay Excusas" utilizada por INAU y Unicef para concientizar acerca de la explotación sexual en niños, niñas y adolescentes. Los lugares en donde se repartirán serán en donde haya mayor cantidad de hinchas, como los hoteles, el Aeropuerto de Carrasco y en el Faro de Punta Carretas, donde se realizará la Fan Fest previo al partido.

A su vez, afirmó que se realizarán talleres de sensibilización para operadores turísticos con el fin de que concientizar acerca de la explotación sexual en menores.

"Todos los uruguayos tenemos una responsabilidad adicional como familia, como padres, como personas responsables tenemos que estar alertas ante cualquier situación que podamos considerar de alguna manera de riesgo. Tenemos que cuidar a nuestras niñas, niños y adolescentes. Con nuestra compañía, acompañamiento y tutela van a saber bien dividir cada situación", señaló Monzeglio.

"Felizmente tenemos muy pocos casos, pero los hay. Y en ese aspecto, no hay excusas. Es fundamental. Ese tiene que ser nuestro norte, nuestro lema, nuestro objetivo. No hay excusas", aseguró.

Por su parte la  Representante de Unicef para Uruguay, Luz Angela Melo aseguró que "los eventos internacionales multitudinarios no son necesariamente símbolo de mayor explotación sexual pero que "sin embargo hay que prevenir". "Es una instancia propicia para recordar que una explotación sexual a cambio de dinero a niñas y adolescentes vulnera derechos fundamentales, causa daños físicos y psicológicos que pueden poner en riesgo su vida incluidas enfermedades de transmisión sexual", sentenció.

 

 

Temas:

INAU Ministerio de Turismo unicef Turismo explotación sexual no hay excusas

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos