18 de abril 2025
Dólar
Compra 41,00 Venta 43,60
4 de julio 2023 - 14:07hs

Tras el desplome productivo que hubo en la última campaña de cultivos de verano, con una caída que en soja llegó a la cuarta parte de lo cosechado en el último año sin sequía, llegó otra noticia adversa en el sector agrícola uruguayo: el área de invierno, la primera revancha que el productor tuvo por delante, se reduce notoriamente comparada con la del año pasado.

Con base en las conclusiones de la Encuesta Agrícola Invierno 2023, elaborada por profesionales de la Dirección de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), la intención de siembra de los cultivos de invierno para grano seco se estimó en unas 650 mil hectáreas, unas 100 mil hectáreas menos que en el invierno de 2022, cuando se alcanzó un área récord (ver los datos exactos más adelante).

El comportamiento en el área de siembra fue desigual cuando se analizan los tres principales rubros de la campaña de invierno:

Más noticias
  • La intención de siembra para el trigo se estimó en 301 mil hectáreas, valor prácticamente igual al sembrado en el invierno 2022.

Piqsels Cosechadoras en chacra con cultivo cerealero.

  • Para la cebada se estimó una siembra de 185 mil hectáreas, frente a las 211 mil de la zafra anterior.

Ensayo de variedades de cebada.

  • En el caso de la colza se produce una caída importante de la superficie sembrada, estimándose una siembra en el entorno de las 150 mil hectáreas (esta disminución se asocia a factores como la caída del precio de la oleaginosa y las rotaciones de chacras por sanidad).

Juan Samuelle Este año la cosecha de colza descenderá en forma notoria.

Esos datos permiten señalar que el trigo recupera el liderazgo en área de invierno, luego que en la siembra del año pasado por primera vez la oleaginosa de invierno, la colza, con un área récord estuvo por delante de trigo y cebada.

 

Datos de la zafra anterior
En la siembra de invierno de 2022 los datos reportados por el MGAP fueron: 348,1 mil hectáreas de colza liderando el ciclo en área; 301,8 mil hectáreas de trigo; y 211 mil hectáreas de cebada, con una superficie global de 860,9 mil hectáreas (registro récord).

 

 

 

Temas:

Agricultura Cultivos en Uruguay Mercado de granos Granos MGAP

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos