Edenor, la principal distribuidora de electricidad del país, que hasta ahora se había limitado a su rol como distribuidora de electricidad en el noroeste del Gran Buenos Aires y la zona norte de la Ciudad de Buenos Aires, decidió ampliar su objeto social para incursionar en el sector minero. En un giro estratégico significativo, la firma adquirió participación en dos empresas dedicadas a la exploración de minerales críticos en Catamarca, una de las provincias más importantes en la producción de cobre y litio en Argentina.
En un comunicado oficial enviado a la Comisión Nacional de Valores (CNV), Edenor informó sobre la compra de acciones en dos sociedades mineras: Polimetales del Noroeste S.A. e Integra Recursos Naturales Minerales S.A. La primera se dedica a la exploración de cobre, mientras que la segunda lo hace con el litio, dos de los minerales más demandados a nivel global debido a su relevancia en la industria energética y tecnológica.
Las operaciones concretadas de Edenor
La primera de las adquisiciones anunciadas por Edenor corresponde a Polimetales del Noroeste S.A., una empresa que explora cobre en una superficie aproximada de 60.704 hectáreas en el oeste de Catamarca, particularmente en la zona conocida como la Faja de Maricunga. Edenor adquirió el 40% del capital social y el 11,76% de los votos de esta compañía, adquiriendo 4.000 acciones nominativas no endosables clase B. Este proyecto se encuentra en las cercanías del Valle Ancho, en una región de alto potencial geológico, que comparte territorio con el proyecto en NGEX, que tiene manifestaciones de cobre y oro.
Por otro lado, en lo que respecta al litio, la empresa adquirió 75.000 acciones nominativas no endosables de Integra Recursos Naturales Minerales S.A., lo que representa el 15% del capital social y los votos de esta empresa. Integra Recursos tiene un portafolio que abarca unas 220.000 hectáreas distribuidas en las zonas de Antofalla, Cortaderas y Ancasti, también en Catamarca, una región clave en la producción de litio de Argentina, que es uno de los mayores productores mundiales de este mineral esencial para las baterías de vehículos eléctricos y otras tecnologías.
Una estrategia de diversificación
La incursión de Edenor en el sector minero representa un paso importante en su estrategia de diversificación y expansión. La compañía no solo busca asegurar el abastecimiento de minerales críticos para la transición energética global, sino también apostar por proyectos destinados a la exportación. En el comunicado emitido por la empresa, los ejecutivos de la firma resaltaron que estos acuerdos refuerzan su estrategia de "ampliar sus operaciones en proyectos de bienes destinados a la exportación, asegurando el abastecimiento de minerales críticos y enfocándose en aquellos que presentan ventajas competitivas".
La diversificación hacia el negocio de los minerales no es casual, ya que en los últimos años el cobre y el litio captaron una gran atención debido a la creciente demanda mundial impulsada por la transición hacia fuentes de energía más limpias. En particular, el cobre es clave para la construcción de infraestructuras energéticas, mientras que el litio tiene un rol fundamental en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento de energía.
Impacto de la medida en el mercado energético y minero
El sector minero argentino fue testigo de un auge de inversiones en los últimos años, impulsado principalmente por los grandes descubrimientos y la alta demanda global de estos minerales. En el caso del cobre, proyectos como Los Azules, Pachón y Josemaría prometen generar inversiones de más de 5.000 millones de dólares y contribuir al desarrollo de operaciones mineras de escala mundial. Por su parte, el litio continúa siendo uno de los minerales más codiciados, con proyectos en producción como los de Rincón, operado por Rio Tinto en Salta, que también se beneficiarán de los incentivos fiscales ofrecidos por el Gobierno Nacional.
La visión de Edenor sobre la transición energética
Además de su incursión en el sector minero, Edenor está llevando a cabo un ambicioso proceso de modernización de su red eléctrica, con el fin de adaptarse a las exigencias de la transición energética. En este sentido, la empresa tiene planes de transformarse en una distribuidora "inteligente", capaz de gestionar no solo la distribución de energía, sino también de integrar fuentes renovables y sistemas de generación distribuida. Entre sus metas se encuentra fomentar la instalación de paneles solares y otras fuentes renovables de energía, que permitirán una mayor eficiencia y sustentabilidad en el uso de la electricidad.
El objetivo final de Edenor es contribuir al cumplimiento de los compromisos asumidos por Argentina en el marco del Acuerdo de París y la Convención sobre Cambio Climático. Según la visión de la compañía, la transformación de la red eléctrica en una infraestructura más moderna y eficiente es esencial para enfrentar los desafíos energéticos del futuro y apoyar el desarrollo económico del país.