YPF vivió una semana turbulenta en los planos jurídico y financiero. El fallo de una corte federal de EE.UU., a cargo de la jueza Loretta Preska, ordenó que el Estado argentino transfiera el 51% de las acciones de la empresa a una cuenta de los fondos demandantes, parte de un reclamo de US$16.100 millones vinculado a la expropiación de 2012.
Esto provocó caídas en la acción de YPF del orden del 5% en su cotización en Nueva York y en la bolsa porteña, lo que preocupó a los inversores. Sin embargo, el fallo recae sobre la posición del Estado argentino, no sobre la compañía misma. Por lo tanto, YPF continúa operando normalmente y las autoridades ya anunciaron que apelarán la decisión.
ypf-logo-estacion-serviciojpg.png
Tras el fallo, la acción de YPF cayó alrededor del 5%.
En paralelo, los analistas del mercado mantienen su recomendación de mantener las acciones de la empresa petrolera, apoyándose en fundamentos sólidos como su desempeño en Vaca Muerta y su sólida generación de flujo operativo. De hecho, YPF sigue siendo el actor principal en Vaca Muerta, donde consolidó su liderazgo en 2024 con un crecimiento del 26% en producción de shale oil, un promedio de 122.000 barriles por día, y récord en exportaciones.
Acciones de YPF: mantener a pesar del ruido
Analistas financieros señalan que el contexto actual de YPF no debe ocultar todo el potencial de la compañía. “Por supuesto que no es algo positivo lo que pasa pero tampoco es tan grave. Mete ruido en el negocio pero no es fundamental con el negocio porque es contra Argentina, no contra la empresa. Las preguntas rondan más en cómo responderá el Estado que YPF”, explica Gustavo Araujo, Head of Research de Criteria.
Agustina Savoia, asesora financiera de Cocos Gold, coincide con esta mirada. “Se espera que la volatilidad continúe mientras no haya definiciones judiciales claras. A pesar de esto, el fallo no afecta por ahora la operatoria diaria de YPF, que sigue siendo clave en la producción energética, especialmente en Vaca Muerta”, destaca al respecto.
Vaca Muerta YPF.webp
En mayo, Vaca Muerta llegó al pico histórico de producción con YPF liderando la cantidad de barriles
Al ser YPF un jugador fundamental en Vaca Muerta, la gran apuesta para la economía Argentina, no solo impulsa las operaciones de la propia compañía sino también la de otros jugadores del sector que tienen proyectos en conjunto. “Es importante no sobrerreaccionar a las noticias del mercado. Con la baja de hasta el 8% se habló de oportunidades de compra y es cierto que hubo un rebote después. Si bien esto mete ruido, no cambia lo sustancial y no debería afectar todos los proyectos que tiene YPF, sobre todo en lo que respecta al plan Argentina LNG”, comenta Araujo.
En esa línea, el analista de Criteria destaca que “para el tenedor que ya tiene las acciones, una recomendación sería mantener y no sacarle el ojo de encima a la acción”. “Salvo que se tenga un apetito al riesgo por arriba del promedio y se quiera acrecentar tenencias, para un inversor promedio y cauto, la recomendación es mantener la posición que ya tenía y ver cómo evoluciona todo. No creemos que en lo inmediato afecte a la compañía”, indica Araujo.
Por su parte, Savoia, de Cocos, resalta que “si el inversor tiene mayor tolerancia al riesgo, las bajas podrían representar una oportunidad si se apuesta a una resolución favorable o a un eventual acuerdo”. “El fallo eleva la incertidumbre legal sobre YPF y justifica cautela, sobre todo para perfiles conservadores. La empresa mantiene sus operaciones y activos estratégicos, pero el contexto jurídico agrega un factor de riesgo que el mercado reflejó en las acciones”.
YPF.webp
En el mercado analizan que YPF tiene fudamentos fuertes a largo plazo
Qué ocurre con el resto de las compañías de Vaca Muerta
Como YPF tiene proyectos en conjunto con varias empresas que operan en Vaca Muerta, en la semana también surgieron dudas sobre el futuro de estas compañías. “YPF es socia en varios proyectos con casi todas las empresas del sector, como Pampa y Vista. En este sentido, no debería afectar en nada a estas compañías o tener un efecto mínimo, en todo caso. No es extensible a todas y con YPF es un llamado de cautela, nada más que eso”, destaca Araujo.
Esto se observa en otros informes del sector que, a la par de la incertidumbre judicial, muestran señales de confianza sobre el potencial productivo de Vaca Muerta y las empresas que operan en esa región. Ejemplo de esto es el banco de inversión BofA Securities, que en su último informe de cobertura sobre Vista Energy ratificó la recomendación de compra para sus acciones, con un precio objetivo de 75 dólares por ADR, a pesar de ajustar a la baja la proyección desde los 81 dólares previos.
El recorte obedece principalmente a un menor ritmo de perforación previsto para 2025 y 2026, en parte por la mayor exposición financiera de la empresa tras adquirir activos de Petronas en Argentina, aunque sostienen que el potencial alcista sigue siendo cercano al 60%. En paralelo, los analistas del banco estiman un pico de producción para Vista de casi 199.000 barriles equivalentes por día en 2033, confirmando la solidez de su posicionamiento en la formación neuquina.
Conclusiones finales
Más allá del ruido sobre YPF y su actividad en Vaca Muerta, múltiples fuentes del sector afirman que los fundamentos de la compañía siguen siendo sólidos. “Depende del apetito de cada inversor se pueden tomar caminos distintos. Si es alguien que le gusta el riesgo, es un buen momento para sumar tenencias. Para un inversor más cauteloso, le diría que espere un poco a ver cómo evoluciona esto porque puede haber eventos en el corto plazo que afecten al precio”, reflexiona Araujo, de Criteria. Y agrega para finalizar: “Nosotros pensamos a largo plazo y la empresa tiene valor y está parada sobre activos con mucho valor. La coyuntura mete ruido a corto y mediano plazo pero a largo plazo tiene mucho valor”.