14 de mayo 2025 - 17:24hs

En abril de 2025, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registrado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) mostró un aumento mensual del 2,8% en el nivel general de precios para el total de hogares en Argentina. Dentro de las diferentes divisiones que conforman la canasta del IPC, la categoría "Alimentos y bebidas no alcohólicas" tuvo una variación del 2,9%, siendo la que más impacto registró en la medición mensual de abril.

Entre los productos alimenticios, la lechuga y el tomate se destacaron por registrar las mayores fluctuaciones de precios durante el mes, reflejando una dinámica especial dentro del rubro de verduras y hortalizas.

Lechuga: fuerte caída del 32,7%

El precio de la lechuga tuvo una caída significativa durante abril, con una variación negativa del 32,7% en comparación con marzo. Según los datos oficiales, el valor promedio del kilo de lechuga pasó de 6.008,35 pesos en marzo a 4.043,93 pesos en abril. Esta baja en el precio fue la más pronunciada entre todos los productos de la canasta relevada y se encuadra dentro de los bienes con comportamiento estacional, dado que las verduras suelen mostrar fluctuaciones importantes por factores propios de la producción y la oferta estacional.

Más noticias

Tomate: aumento del 16,2%

Por el contrario, el tomate redondo registró un aumento mensual del 16,2%, pasando de un precio promedio de 2.608,11 pesos por kilo en marzo a 3.029,36 pesos en abril. Este incremento fue el más alto en sentido positivo dentro del grupo de verduras y tubérculos y reflejó un comportamiento de mercado diferente al de la lechuga.

La merluza también representó un fuerte aumento del 10,7%

El precio del filet de merluza fresco registró un incremento significativo durante abril, con una suba del 10,7% respecto a marzo. El precio promedio pasó de 9.328,87 pesos por kilo en marzo a 10.323,50 pesos en abril, siendo uno de los productos con mayor aumento dentro del sector de alimentos y bebidas no alcohólicas, especialmente en carnes y derivados.

Contexto general del sector alimentos y bebidas no alcohólicas

El informe del INDEC resalta que la división de "Alimentos y bebidas no alcohólicas" fue la que más. incidencia tuvo en la variación general del IPC, con un aumento de 2,9% mensual, impulsado especialmente por incrementos en los precios de carnes y derivados, leche, productos lácteos y huevos, además de pan y cereales.

image.png

Dentro del sector alimentos, las verduras, tubérculos y legumbres mostraron una variación mensual global del 6,7%, pero esta cifra oculta la volatilidad que presentan algunos productos en particular, como la fuerte baja en el precio de la lechuga y el fuerte aumento en el tomate.

Otros productos relevantes en verduras y tubérculos

Además de la lechuga y el tomate, otros productos como la papa y la cebolla también mostraron variaciones negativas durante abril. La papa descendió un 11,5% y la cebolla un 5,2%. El zapallo anco, por su parte, bajó un 8,0% en su precio promedio. Esto indica una tendencia general de reducción de precios en algunos tubérculos y hortalizas, pero con un comportamiento disímil según el producto específico.

Temas:

precios INDEC lechuga tomate

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos