Contexto
¿Cómo logró Pampa Energía mantener el liderazgo en generación eléctrica?
Pampa Energía reafirmó en 2024 su posición de liderazgo en el sector energético argentino, consolidándose por séptimo año consecutivo como la mayor generadora de electricidad del país. Según datos de CAMMESA, la empresa aportó 21.743.200 MWh al sistema, lo que equivale al 15,3% de la producción total de Argentina.
Este crecimiento fue impulsado, en gran medida, por la inauguración del Parque Eólico Pampa Energía VI, en la localidad bonaerense de Bahía Blanca. Con 140 MW de potencia instalada, este parque es el primero del país en conectarse a una línea de 500 kV, lo que le permite mejorar la estabilidad y eficiencia de la red eléctrica nacional.
Desde la empresa destacaron que este resultado es el fruto de altos índices de confiabilidad, eficiencia y disponibilidad en sus plantas.
“Este logro es resultado del gran trabajo de todo el negocio de generación de Pampa, que hacen que nuestras plantas tengan grandes índices de confiabilidad, eficiencia y disponibilidad. También es el resultado de las inversiones que realiza Pampa año tras año para sumar capacidad instalada”, expresó el CEO de la compañía, Gustavo Mariani.
¿Cuál fue el rol de Bahía Blanca en el crecimiento de Pampa Energía?
El Parque Eólico Pampa Energía VI (PEPE VI) tuvo un papel clave en el aumento de la capacidad de generación de la compañía. Ubicado en Bahía Blanca, este parque cuenta con 31 aerogeneradores y demandó una inversión de 260 millones de dólares.
La potencia instalada de PEPE VI es equivalente al consumo de aproximadamente 200.000 hogares. Su puesta en marcha requirió la construcción de una nueva estación transformadora y una línea de extra alta tensión de 8 kilómetros, lo que le permite conectarse directamente a la red nacional en 500 kV, una característica única en el país.
Este parque se suma a otros cuatro que Pampa Energía ya opera en el sudeste de la provincia de Buenos Aires:
- PEPE II y PEPE III: 53 MW cada uno.
- PEPE IV: 81 MW.
- PEPE VI: 140 MW.
Además, Pampa Energía cuenta con el Parque Eólico Arauco II, en la provincia de La Rioja, con una capacidad de 100 MW.
Con la incorporación de PEPE VI, la empresa alcanza una capacidad total de 427 MW de generación eólica, consolidándose como uno de los principales actores del sector renovable en Argentina.
¿Cómo evolucionó la generación de energía de Pampa en los últimos años?
Desde 2018, Pampa Energía lidera la generación eléctrica privada en Argentina. Actualmente, la compañía opera un total de 5.472 MW de potencia instalada, distribuidos en:
- Nueve centrales térmicas.
- Tres centrales hidroeléctricas.
- Cinco parques eólicos.
En 2024, la empresa logró un crecimiento interanual del 4%, lo que refuerza su expansión en el mercado energético argentino.
El sector energético en Argentina enfrenta desafíos constantes, desde la demanda creciente de electricidad, hasta la necesidad de diversificar la matriz energética hacia fuentes renovables. En este contexto, la inversión en infraestructura eólica y térmica resulta fundamental para garantizar un suministro estable y eficiente.
Cómo sigue
Pampa Energía apuesta a seguir expandiendo su capacidad de generación, tanto en energías renovables como en fuentes térmicas e hidroeléctricas. El objetivo de la empresa es continuar liderando el sector privado en Argentina, con nuevas inversiones en infraestructura energética que permitan sostener su crecimiento y mejorar la eficiencia del sistema eléctrico nacional.
A medida que el país avanza en la transición energética, la generación eólica y la modernización de las plantas térmicas serán claves para asegurar la estabilidad del suministro. En este contexto, el liderazgo de Pampa Energía podría consolidarse aún más en los próximos años.