La decisión de Lula de visitar a Fernández de Kircher mientras cursa su prisión domiciliaria por la condena a seis años por la causa conocida como Vialidad fue un tema que signó, y marcó, la distancia con Milei. La Casa Rosada no esperaba que se lleve adelante la reunión por la recomendación del equipo diplomático de Brasil de que su mandatario no se entrometa en cuestiones de otro Estado. Por eso el malestar, y la decisión de bajarle el tono a la foto.
La tensión entre Javier Milei y Lula da Silva
La distancia entre Milei y Lula quedó en evidencia en el saludo formal. El mandatario de Brasil fue el último en arribar al Palacio San Martín y el único que tuvo una demora para ingresar al edificio. Fueron siete minutos hasta llegar al salón en el que estaba el jefe de Estado argentino. Una vez cara a cara el brasileño intentó tres veces entablar un dialogo; no tuvo respuesta más allá de lo protocolar.
Las caras de ambos, acompañados por el Canciller, Gerardo Werthein; su par de Brasil, Mauro Viera; y la secretaria General, Karina Milei, fue una muestra de esa distancia.
Milei Lula Werthein.jpeg
La relación entre Javier Milei y Lula da Silva se llevó el centro de atención en la cumbre del Mercosur.
La distancia entre ambos, la vedette de la cumbre del Mercosur
Esa distancia entre Milei y Lula se trasladó a los discursos. El jefe de Estado argentino bregó por la actualización del Mercosur en cuanto a su política de respecto a la apertura comercial mientras que su rival fue en el sentido opuesto. "Si los socios del bloque persisten en insistir en un camino que no ha resultado emprederemos el camino de la libertad solos o acompañado", sostuvo el mandamás argentino.
A lo pocos minutos, Lula se encargó de ir en el sentido contrario. "Estar en el Mercosur nos protege, nos blinda contra guerra comerciales ajenas. Enfrentaremos el desafío de mantener nuestro espacio de autonomía en un contexto cada vez más polarizado", manifestó el presidente de Brasil.
Cumbre Mercosur.jpeg
La relación entre Javier Milei y Lula da Silva se llevó el centro de atención en la cumbre del Mercosur.
La tensión entre Lula y Milei siguió durante el cierre de la cumbre cuando ambos tuvieron que sentarse uno al lado de otro para leer el comunicado final. En el comunicado final se incluyó el pedido de Argentina de crear una agencia contra el crimen organizado que sea común en el Mercosur. El saludo final entre ambos fue una continuación de la incomodidad que se tienen.
Milei, al despedirse, atinó a saludar fríamente a Lula que, a su vez, volvió a acercarse para terminar con la cumbre. El jefe de Estado, estuvo acompañado, además de Karina Milei y Werthein, por el vocero presidencial Manuel Adorni y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; más el de Economía, Luis "Toto" Caputo, partió con destino a la Casa Rosada.
El presidente argentino, por su parte, mantuvo una reunión bilateral con su par de Uruguay, Yamandú Orsi, antes del inicio de la cumbre del Mecorsur de acuerdo a lo que pudo reconstruir El Observador. La buena sintonía entre ambos se notó durante la cumbre de Líderes en donde el uruguayo ponderó la postura de apertura del bloque que hizo el jefe de Estado argentino. Lo mismo sucedió con el de Panamá, José Raúl Mulino.
Quien también estuvo en buena sintonía con Milei fue su par de Paraguay, Santiago Peña, que tuvo palabras de elogio hacia la administración libertaria. Lula, por su parte, se retiró para prepararse par su encuentro con Fernández de Kirchner. En la agenda del presidente de Brasil también está incluida una visita al diputado Eduardo Valdés y el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel.
Los acuerdos que se firmaron en la cumbre del Mercosur
La cumbre del Mercosur inició el miércoles con el anuncio de un acuerdo de libre comercio con los países europeos que integran el EFTA (Asociación Europea de Libre Comercio), realizado por los cancilleres de los países que integran el Mercosur en una conferencia de prensa. EFTA es un bloque de países europeos (Islandia, Noruega, Liechtenstein y Suiza) que aunque no son miembros de la Unión Europea, mantienen relaciones comerciales como si fueran parte de esta, completamente abiertas y con reglas comerciales comunes.
El tratado entre el Mercosur y EFTA creará, de acuerdo a lo que consignó en el comunicado oficial, un área de libre comercio de casi 300 millones de personas con un PIB combinado de más de US$ 4,3 billones y un beneficio para ambos de acceso a los mercados para el 97% de sus exportaciones.
En cuanto a los rubros alcanzados, desde la Cancillería aclararon que alcanzará comercio de bienes, comercio de servicios, inversiones, derechos de propiedad intelectual, compras públicas, competencia, reglas de origen, defensa comercial, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, asuntos legales y horizontales, incluyendo solución de controversias, y un capítulo de comercio y desarrollo sostenible..