10 de septiembre 2025 - 10:48hs

Lo que importa sobre los cambios en el gabinete

  • El presidente Javier Milei designó a Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior.
  • El nombramiento fue anunciado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y busca "retomar el diálogo con los gobernadores afines".
  • Catalán es un hombre de la absoluta confianza de Francos y su mano derecha desde el inicio de la gestión.
  • La decisión coincide con la constitución de la Mesa Federal, integrada también por Francos y el ministro de Economía, Luis Caputo.
  • El enfoque en "gobernadores afines" sugiere que el diálogo con las provincias se limitará a aquellas que comparten el ideario de La Libertad Avanza, excluyendo, en principio, a opositores como Axel Kicillof.

Contexto

¿Quién es Lisandro Catalán?

Lisandro Catalán es un abogado tucumano de 48 años, con un perfil técnico y bajo político, que trabajó al lado de Guillermo Francos por casi dos décadas. Antes de su nombramiento, Catalán se desempeñaba como vicejefe de Gabinete de Interior, siendo la mano derecha de Francos en la gestión de Javier Milei. Su relación con Francos es tan cercana que lo llegó a tratar "como a un sobrino". Ambos fundaron la Fundación Acordar en 2012 y trabajaron juntos en el Banco Provincia durante la gestión de Daniel Scioli. Su habilidad para mantener su cargo a pesar de los cambios de gobierno (ocupó un puesto en el Registro Nacional de Reincidencia bajo las presidencias de Mauricio Macri y Alberto Fernández) demuestra su capacidad de adaptación. Dentro de La Libertad Avanza, Catalán se consolidó como una pieza central, participando en la transición con el exministro Wado de Pedro, sirviendo de nexo con gobernadores y legisladores, y colaborando mano a mano con figuras clave como Karina Milei y Lule Menem en la expansión territorial del partido.

¿Qué significa la creación del Ministerio del Interior y la Mesa Federal?

La creación del Ministerio del Interior, que hasta ahora funcionaba como una Secretaría dentro de la Jefatura de Gabinete, y la constitución de la Mesa Federal marcan un cambio estratégico en la gestión del Gobierno. El anuncio, realizado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, subraya el objetivo de "retomar el diálogo con los gobernadores afines" para implementar "reformas estructurales". La Mesa Federal, que además de Francos y Catalán incluye al ministro de Economía, Luis Caputo, es una herramienta para profundizar los vínculos con las provincias que "comparten el espíritu de cambio". La principal novedad es que Catalán asume responsabilidades que antes recaían en Francos, aliviando su carga y permitiéndole enfocarse en la coordinación general del Gabinete. Esta movida se interpreta como una respuesta a semanas de tensión y una dura derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, buscando un acercamiento más directo con los gobernadores aliados.

¿Por qué el gobierno hace énfasis en "gobernadores afines"?

El mensaje de Guillermo Francos, que resalta el objetivo de dialogar solo con "gobernadores afines", es un dato crucial que define el tono de la nueva etapa. Esta frase excluye, de forma implícita, a los gobernadores opositores, en particular al de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien recientemente había solicitado una reunión con Milei tras la derrota de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses. La decisión de limitar el diálogo a aquellos que "comparten el espíritu de cambio" indica una estrategia de evitar la negociación con las provincias que representan una fuerza política contraria, buscando consolidar alianzas con los que se alinean con las reformas propuestas. Este enfoque selectivo podría interpretarse como una forma de endurecer la postura política del Gobierno y concentrar sus esfuerzos en los territorios donde considera que encontrará apoyo para su agenda.

¿Cómo fue el rol de Lisandro Catalán en el Gobierno hasta ahora?

Antes de ser nombrado ministro, Lisandro Catalán ya era una figura influyente en el entramado político del Gobierno. Como vicejefe de Gabinete de Interior, su principal labor era el diálogo con las provincias, una función que ahora asume con mayor jerarquía. Su rol no se limitaba a la administración, sino que también era una pieza clave en el armado político de La Libertad Avanza. Participó activamente en la transición de gobierno, fue nexo con legisladores y gobernadores en los primeros meses de la gestión, y colaboró en la expansión territorial del partido. Un ejemplo de su relevancia fue su presencia en Córdoba durante el acto del 25 de Mayo, donde se reunió con dirigentes locales y preparó la logística del evento, lo que ya generaba rumores sobre un ascenso inminente. Su capacidad para ser un articulador político, a pesar de su bajo perfil, lo convirtió en el candidato ideal para ocupar la cartera del Interior.

Cómo sigue

La designación de Lisandro Catalán como ministro del Interior y la conformación de la Mesa Federal marcan un punto de inflexión en la relación del Poder Ejecutivo con las provincias. A corto plazo, el nuevo ministro y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, intentarán profundizar los lazos con los "gobernadores afines" para avanzar en la agenda de "reformas estructurales". La principal prueba de fuego para esta nueva instancia de diálogo será la reacción del Gobierno ante los reclamos provinciales, como el que se refiere a los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Los gobernadores, por su parte, podrían mantenerse cautelosos y exigir gestos políticos concretos para iniciar una negociación, más allá de los anuncios en redes sociales. La exclusión, por el momento, de figuras clave como Axel Kicillof de este diálogo podría generar tensiones adicionales y complicar el consenso necesario para la gobernabilidad. El desarrollo de los acontecimientos dependerá de si el Gobierno logra consolidar sus alianzas y si los gobernadores obtienen las señales de apertura que reclaman para sumarse a esta Mesa Federal.

Temas:

gabinete interior Javier Milei Guillermo Francos Gobierno

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos