El Gobierno Nacional y Nicolás Pakgojz (Presidente de AABE) suman a este fin de año un nuevo hito. A 24hs de la nochebuena, la AABE, cumpliendo con el plan de achicar el estado y hacer más eficiente el uso de los bienes estatales, cerró la subasta con más oferentes de su historia.
La subasta digital, que se realizó en el sistema compr.ar, contó con 17 oferentes presentes que pujaron hasta 40 minutos después del horario inicial de cierre.
El edificio subastado, donde funcionaba una sede administrativa del INTA que sub utilizaba el espacio, está ubicado en la Avenida Cerviño al 3100, entre las calles Ortiz de Ocampo y Avenida coronel Díaz, barrio de Palermo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La subasta inició, como estaba previsto, a las 10h con un precio base de USD$6.378.968 y finalizó, luego de una dura puja entre los participantes que extendió la subasta hasta las 11.40h, con un valor de USD$18.500.000.
Cabe destacar que el 70% del valor de subasta será destinado para trabajos de investigación del INTA y el 30% ingresa en las arcas del estado nacional.
“Con esta subasta histórica, reafirmamos nuestra misión de administrar los bienes del Estado de manera eficiente, contribuyendo al desarrollo del país y generando recursos que impactan directamente en el bienestar de todos los argentinos” Destacaron desde AABE
Este logro no solo representa un hito para la AABE, sino también un ejemplo del compromiso del Gobierno Nacional con la transparencia y la eficiencia en la gestión de los bienes del Estado.
La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) gestionó la subasta a través de la plataforma digital Subast.ar. El Tribunal de Tasaciones de la Nación había valorado el inmueble inicialmente en USD 5,741 millones, basándose en su ubicación estratégica y características edilicias, pero las ofertas se incrementaron significativamente durante el proceso.
El edificio, que se encuentra en muy buen estado de conservación, posee una superficie total cubierta de 3.143 metros cuadrados y capacidad para usos residenciales u oficinas. Actualmente alberga oficinas administrativas y algunas dependencias del INTA, entre ellas las Direcciones Nacionales de Vinculación Tecnológica y Relaciones Institucionales, además de otras entidades relacionadas con la innovación tecnológica agropecuaria.
Entre las empresas interesadas se encontraban nombres de peso como IRSA, Consultatio, Line y ABV, que compiten en desarrollos de gran envergadura en Buenos Aires. Este tipo de proyectos son habituales en zonas como Barrio Parque y Palermo Chico, donde el valor del metro cuadrado para viviendas en pozo ronda los USD 3.770 según Zonaprop.
La venta del edificio del INTA representa uno de los pasos más significativos en el plan del Gobierno para optimizar la gestión de bienes públicos.