La Real Academia Española (RAE) decidió retirar dos letras del abecedario español, por lo que ya no aparecen en la lista oficial.
La entidad responsable de la regulación del idioma español implementó, mediante un decreto, la modificación que conlleva la supresión de dos letras de uso frecuente en Argentina y en otras naciones de habla hispana.
Las letras que fueron excluidas del alfabeto español son la "ch" y la "ll".
La razón expuesta por esta academia es que las letras mencionadas se clasifican como dígrafos, lo cual significa que son combinaciones de dos letras que producen un solo sonido. Por esta razón, el propósito es simplificar y unificar el sistema.
La RAE justificó esta resolución al explicar que, en un idioma alfabético como el español, solo se deben contar como letras aquellos símbolos que son simples. A pesar de que "ch" y "ll" ya no forman parte del alfabeto oficial, su uso continúa vigente en la práctica diaria.
Con esta modificación, el alfabeto español se ha simplificado hasta quedar integrado por 27 letras: a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z.