Dólar
Compra 38,90 Venta 41,40
13 de octubre 2025 - 5:00hs

La automatización impulsada por inteligencia artificial (IA) está transformando profundamente la manera de trabajar. Uruguay ya tiene su respuesta a este desafío: Agentes de IA en Acción, una academia creada por dos emprendedores uruguayos que enseña, de forma gratuita, a diseñar y comercializar soluciones de automatización con agentes de IA. Más de 3.400 alumnos de todo el mundo ya se formaron en esta innovadora propuesta.

La ola de la inteligencia artificial y el mercado laboral

Según IDC, la inversión mundial en soluciones de inteligencia artificial alcanzaría los US$ 307.000 millones en 2025 y escalaría a US$ 632.000 millones en 2028. Esta tendencia ya impacta con fuerza en las empresas de América Latina, que reconocen la necesidad de adaptarse a esta nueva realidad.

En línea con un nuevo paradigma global, las empresas invierten de manera sostenida en inteligencia artificial. Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), más del 40% de las compañías en la región están adoptando soluciones de IA para mejorar la productividad, automatizar tareas repetitivas y optimizar la atención al cliente, con presupuestos en expansión y una creciente brecha de habilidades que impulsa la reconversión laboral. Por su parte, Gartner anticipa que para fines de 2025 más del 50% de las interacciones con clientes se realizarán a través de asistentes digitales, generando un impacto significativo en la empleabilidad y la productividad.

Esta revolución tecnológica plantea un reto evidente: ¿quiénes construirán estos agentes y los implementarán en las empresas?

Formación gratuita con sello uruguayo: comunidad, práctica y acompañamiento

Las empresas buscan personas capaces de diseñar, implementar y mantener soluciones inteligentes; los perfiles que combinen creatividad, pensamiento lógico y una orientación a la tecnología tienen hoy más oportunidades que nunca.

Así es como surge Agentes de IA en Acción, una propuesta educativa creada por Nicolas y Damián dos emprendedores uruguayos y fundadores de Pymbú, una agencia especializada en automatizaciones con IA.

Agentes de IA en acción ya formó a más de 3.400 alumnos de todo el mundo en la creación y venta de soluciones de automatización con Agentes de IA con la plataforma n8n. Su propuesta combina módulos técnicos y comerciales, desafíos prácticos, clases en vivo semanales y una comunidad donde los estudiantes comparten avances, reciben feedback de expertos, encuentran pares para proyectos y acceden a oportunidades laborales.

Ese espacio colaborativo reduce la fricción típica del aprendizaje técnico: acorta la curva, estandariza buenas prácticas y acelera los primeros casos de éxito. (La academia también ofrece una modalidad avanzada con acompañamiento intensivo y certificación digital).

“Nuestra misión es democratizar habilidades de automatización con agentes de IA, ayudando a que más profesionales y pymes capturen valor real —productividad, menores costos, mejor servicio— sin necesidad de programar”, afirmó Damián Fiorito, CEO y fundador.

La plataforma aspira a convertirse en la mayor academia hispana de soluciones de automatización con IA. Con un enfoque práctico, una comunidad activa, propone una ruta clara para que profesionales y emprendedores se conviertan en protagonistas de la revolución de los agentes de IA.

¿Qué son los agentes de IA?

Los agentes de IA son sistemas que integran datos, toman decisiones y ejecutan acciones en múltiples herramientas: desde actualizar un CRM, emitir una factura, consolidar reportes, programar citas, gestionar tickets, sincronizar datos con CRMs hasta atender clientes 24/7 de forma inteligente. En resumen se dedican a resolver procesos de negocio de punta a punta.

Según datos de consultoras tecnológicas, la adopción de estos agentes permitirá reducir sustancialmente los tiempos de facturación y cobro y aumentar la productividad de equipos administrativos en 35 %. Además, la IA agéntica contribuirá entre 6,1 y 7,9 billones de dólares al valor económico anual y podría añadir hasta 15 % al PIB mundial en la próxima década.

Herramientas no-code: la puerta de entrada al mundo de los agentes

Dentro de las características destacadas de los agentes de IA es que pueden construirse con herramientas no code, lo que permite a personas sin experiencia en programación crear soluciones de alto valor. El reto principal es comprender los procesos de negocio, definir claramente el problema y diseñar flujos eficientes; la complejidad técnica la gestionan plataformas (orquestadores como n8n) que automatizan la ejecución de acciones y las conexión entre servicios.

Cómo sumarse a Agentes de IA en Acción

La versión gratuita de la academia está pensada para quienes se sienten cómodos usando tecnología y quieren dar sus primeros pasos en el mundo de los agentes de IA, ya sea para incorporar nuevas habilidades cómo profesional, sumar servicios de valor a su empresa, automatizar procesos de su negocio o incluso reconvertirse laboralmente.

Incluye los conceptos básicos para crear agentes, instalar las herramientas necesarias y comenzar a automatizar procesos. Los interesados pueden registrarse aquí y seguir la ruta de aprendizaje.

El trabajo no desaparece, evoluciona

Las personas que aprendan a crear e implementar agentes de IA que generen eficiencia y valor a las empresas serán las que lideren la próxima etapa del mercado laboral”, concluyó Fiorito.

Temas:

IA Agentes transformación Propuesta alumnos

Seguí leyendo

Te Puede Interesar