A casi 70 años de su llegada a Uruguay, TaTa se puso el objetivo tan ambicioso como necesario de encarar una renovación integral de su propuesta, manteniendo su esencia de siempre, pero con la mirada puesta en el futuro.
Este plan de transformación, que comenzó a ejecutarse con fuerza en 2023, se apoya en cuatro grandes pilares: experiencia del cliente, remodelación de locales, innovación y cercanía con la comunidad.
En 2024, TaTa inauguró dos nuevos locales bajo este concepto, en Paseo del Este y Barros Blancos, y en el marco del plan de remodelaciones, avanzó con el primer local de formato express en Rivera y Comercio, que rápidamente se convirtió en un caso de éxito. También se sumaron las renovaciones de Costa Urbana, Solymar y los cinco locales de Paysandú, en una apuesta por avanzar por zonas para generar impacto real en cada comunidad.
“La inversión total de GDN Uruguay superó los 14 millones de dólares en 2024, destinados a la transformación integral de nuestros locales, mejoras en infraestructura, tecnología y experiencia del cliente en todas nuestras unidades de negocio", expresó Magdalena Mutio, CEO de GDN Uruguay.
En 2025, proyectamos una inversión similar para seguir consolidando este camino de evolución que nos permite estar cada vez más cerca de nuestros clientes En 2025, proyectamos una inversión similar para seguir consolidando este camino de evolución que nos permite estar cada vez más cerca de nuestros clientes
Este mes se inauguró un nuevo local en el barrio La Blanqueada, lo que consolida la presencia de TaTa en varias zonas de Montevideo y reafirma el crecimiento continuo de la firma, que este año proyecta remodelaciones en locales de barrios como Cerro, Villa Española y Goes.
Estas innovaciones parten de una estrategia que pone al cliente en el centro de todas sus operaciones. Bajo esta premisa, TaTa se ha transformado en el único retailer en Uruguay que mide de forma diaria el NPS (Net Promoter Score), un indicador global que monitorea la lealtad y satisfacción del cliente.
En 2023 comenzó con un NPS de 35. Hoy, alcanza 67 puntos, posicionándose por arriba del promedio mundial del retail, que es de 44.
Todas estas transformaciones, además de optimizar la experiencia de compra, han generado mejoras concretas en el modelo de negocios de la firma. Ya son 16 los locales renovados donde el nuevo formato demuestra resultados tangibles, con un crecimiento de hasta doble dígito, alcanzando un aumento del 20% en los resultados.
Cabe mencionar, que la calificadora de riesgo FIX (afiliada de Fitch Ratings), en abril de 2025 reafirmó la calificación de Ta-Ta S.A. como emisor de largo plazo en A(uy) y de sus Obligaciones Negociables Serie 1 en A+(uy), mejorando además la perspectiva de ambas a Estable. Esta mejora refleja la recuperación en ventas, el cumplimiento sostenido de los covenants y la solidez del plan de transformación y gestión que la compañía viene ejecutando. El informe destaca la eficiencia operativa, el liderazgo geográfico y los buenos resultados del plan “Experiencia TaTa” como factores clave en esta positiva revisión.
Una transformación que mantiene intacta su esencia
Todas estas transformaciones siguen consolidando el propósito de TaTa de continuar impactando positivamente en la comunidad, a través de acciones solidarias como el Ómnibus Solidario que recorrió los centros CAIF del país, y celebraciones en fechas significativas como los aniversarios y fiestas locales de cada departamento.
La inclusión también es parte central de esta transformación. En 2024, TaTa fue el primer supermercado del país en implementar el cordón de girasoles, un símbolo internacional de apoyo a personas con discapacidades no visibles. Esta acción reforzó el compromiso con instituciones como la Asociación Down del Uruguay, el Hospital Pereira Rossell y el INAU.
La compañía reafirma su compromiso con la gestión ambiental a través de diversas acciones.
Mediante su Programa de Gestión de Residuos, TaTa clasifica, cuantifica y deriva materiales a gestores autorizados por la IMM y DINACEA en Montevideo y Canelones, abarcando ya sus 58 locales. Esta gestión busca asegurar un destino final garantizado para los residuos.
En forma complementaria, la compañía fue reconocida con el Sello Ambiental Canario + Limpieza + Reciclaje, otorgado por la Intendencia de Canelones. Esta distinción destaca el trabajo conjunto con cuatro cooperativas de ex clasificadores, promoviendo la inclusión social a través del reciclaje de film plástico.
Además, TaTa obtuvo el Sello Ambiental "Desafío libre de plástico de un solo uso", otorgado por el Ministerio de Ambiente al local de Barros Blancos, junto a la recertificación del local de Costa Urbana Shopping. La compañía proyecta continuar expandiendo esta iniciativa a más puntos, consolidando así su estrategia de sostenibilidad.
"Nuestra transformación tiene un motor claro: el cliente. Cada remodelación, cada apertura nace de escuchar y entender a quienes nos eligen todos los días. Crecer para nosotros no es solo abrir nuevos locales, es hacerlo con propósito, cercanía y compromiso con cada comunidad del país", concluyó Mutio.
Con una estrategia que combina innovación, cercanía y propósito, TaTa reafirma su compromiso con el cliente y la comunidad, consolidándose como un actor presente, sensible y comprometido con la vida cotidiana de las familias uruguayas.