Estados Unidos y China anunciaron el lunes una tregua en su guerra comercial con una suspensión de 90 días en la mayoría de los aranceles que se habían impuesto mutuamente.
La guerra comercial entre Pekín y Washington estalló cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, adoptó a principios de abril una andanada de aranceles que golpearon sobre todo a China. El gigante asiático respondió con medidas de represalia.
Las tarifas aduaneras impuestas por Estados Unidos a China ascendieron a 145% y los gravámenes acumulados para ciertos productos alcanzaron el 245%. En respuesta, China impuso recargos del 125% a los productos estadounidenses.
Pero tras dos días de negociaciones en Ginebra, las dos mayores potencias económicas mundiales anunciaron una suspensión que entrará en vigor "de aquí al 14 de mayo". En concreto, los productos chinos importados en Estados Unidos pagarán un arancel del 30% porque Washington no ha quitado una sobretasa del 20% introducida antes de abril. Y los productos estadounidenses que entran en China pagarán 10% de aranceles.
Wall Street con fuertes repuntes
La noticia tranquilizó inmediatamente a los mercados que se tiñeron de color verde. Wall Street terminó con fuertes subidas: el Dow Jones ganó 2,8%, el Nasdaq 4,3% y el S&P 500 3,3%.
La mejora en el apetito por riesgo también se reflejó en el rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años que subió alrededor de 7 puntos básicos hasta el 4.47%, su nivel más alto en aproximadamente un mes.
Las bolsas de Europa
Las bolsas europeas también terminaron en verde: París cerró con una fuerte subida del 1,37%, Fráncfort ganó 0,29%, Londres 0,59%, y Milán 1,4%. En tanto, el principal selectivo español, el IBEX 35 cerró con una subida del 0,75 %, marcando un nuevo máximo anual al superar los 13.655 puntos, en niveles de finales de mayo de 2008.
"Queremos una (relación) comercial más equilibrada", declaró desde Ginebra el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent. Reconoció que las barreras aduaneras introducidas en los últimos meses han establecido de facto un "embargo" al comercio entre ambos países.
La reducción de estos gravámenes se enmarca "en el interés común del mundo", comentó por su parte el Ministerio chino de Comercio, que aplaudió "progresos sustanciales" en las negociaciones comerciales con Washington.
Es la primera señal concreta de calma en una guerra comercial que ha sacudido a los mercados y alimentado los temores de inflación y desaceleración económica en Estados Unidos, China y el resto del mundo.
Bolsas de Asia
El acercamiento de las dos principales economías del mundo también se reflejó en subas de los índices bursátiles asiáticos.
El índice compuesto de Shanghái subió un 0,82% y cerró en 3.369, mientras que el componente de Shenzhen se disparó un 1,72% hasta 10.301, con las acciones del continente alcanzando máximos de más de un mes después
El Hang Seng de Hong Kong se disparó 682 puntos o 3% para cerrar en 23,549 el lunes, marcando su octava sesión consecutiva de ganancias y alcanzando un máximo de mes y medio.
Por su parte, el Nikkei japonés también terminó en verde tras avance diario de 0,38%
Petróleo al alza
El barril del crudo Brent para entrega en julio cotizaba en el mercado de futuros de Londres a US$ 66,04, un alza del 3,3 % frente al cierre del viernes, tras el acuerdo entre EE.UU. y China sobre los aranceles.
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, había empezado la sesión con un alza del 3,6 % hasta US$ 66,25 en el Intercontinental Exchange (ICE) respecto a la última sesión, cuando acabó a US$ 63,91 pero luego moderó su ascenso.
El Observador. AFP y EFE