24 de mayo 2025
Dólar
Compra 40,35 Venta 42,85
24 de mayo 2025 - 5:00hs

Según datos de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), entre enero y abril de este año, se realizaron 580.789 operaciones que se multiplicaron por tres respecto al mismo período de 2024. En promedio, se efectuaron 4.840 compras por día. El récord de envíos se produjo en febrero con 170.367 (más de 6.000 diarias).

La franquicia cobró un nuevo impulso a partir de la llegada de Temu el año pasado. El incremento de las compras comenzó a acentuarse en la segunda mitad de 2024 y en diciembre llegaron a 166.906.

Más noticias

La tienda china ofrece artículos a precios convenientes a través de una agresiva campaña de publicidad electrónica, en la que no faltan rebajas puntuales o “descuentos misteriosos” a clientes leales.

Temu.jpg

Las compras se pueden realizar a través de la franquicia de encomiendas internacionales que permite hasta tres operaciones al año. Si los envíos no superan los US$ 200 y los 20 kilos. Cumpliendo esos requisitos los artículos ingresan a Uruguay sin pagar impuestos.

La modalidad tuvo un primer boom hace una década y a partir de ese momento el gobierno reguló la actividad fijando -en primera instancia- la cantidad de operaciones en cinco al año para luego reducirla a tres.

En ese momento los comerciantes locales advirtieron sobre los perjuicios que ocasionaba el comercio electrónico, algo que repitieron al comienzo de este año ante el crecimiento de las compras web en el exterior.

El primero fue el presidente de la Cámara de Comercio, Julio César Lestido, que se refirió al tema en un almuerzo empresarial. “Hay un nuevo jugador que ingresó para modificar el escenario local: el efecto Temu. Este fenómeno está revolucionando el comercio electrónico internacional y Uruguay no es la excepción”, dijo. El cálculo empresarial es que la franquicia le resta ventas por US$ 180 millones al año al comercio formal uruguayo.

En ese nuevo escenario señalado por Lestido, la gremial comenzó a establecer contactos con el gobierno. El primer encuentro se produjo con el presidente Yamandú Orsi a fines de abril. La posición de la cámara es que la modalidad de compra exenta de impuestos provoca una competencia desigual a los establecimientos locales.

El segundo paso fue un encuentro con autoridades del Ministerio de Economía (MEF) a principios de este mes. Allí se estableció que las autoridades realizarán un análisis sobre el crecimiento de las operaciones a través de la tienda china y el impacto en el comercio.

Lestido dijo a El Observador que la cámara todavía no conoce el resultado de esa evaluación.

image.png
Reunión entre el gobierno y autoridades de la Cámara de Comercio y Servicios

Reunión entre el gobierno y autoridades de la Cámara de Comercio y Servicios

El “efecto Temu” en los couriers

La mirada de los couriers no es tan lúgubre como la de la Cámara de Comercio. La secretaria de la Cámara Uruguaya de Couriers (CUC) y CEO de BuyBox, Andrea Fernández, dijo a El Observador que las compras crossborder (transfronterizas) siguen en aumento y van a continuar con esa tendencia.

pexels-asphotograpy- compra web.jpeg

Son una oportunidad importante para acceder a productos que no están en Uruguay y también generan una apertura del mercado”, señaló.

Los couriers son conscientes de que la llegada de Temu provocó un aumento de la franquicia, pero lejos de verlo como una amenaza lo observan como una posibilidad de expansión. La mirada es que los compradores luego de utilizar la plataforma china pueden constatar que el sistema de compra en el extranjero no es complejo y se realiza con facilidad. Entonces, luego de esa primera experiencia se animarán a acceder a otro tipo de artículos o productos más específicos en otros mercados, como Estados Unidos.

Fernández expresó que el contexto actual provoca que los couriers deban reconstruirse. “En otros momentos también se le complicó a los almacenes”, expuso, refiriéndose al avance que tuvieron los supermercados para ofrecer compras online años atrás.

Para Fernández ahora es momento que los couriers apunten a mejorar la tecnología y mostrar a los clientes las ventajas de tener una empresa que se ocupe de su envío internacional.

Al igual que la Cámara de Comercio, la CUC también se reunió con representantes del Ministerio de Economía. La idea es que ambas gremiales puedan redactar una propuesta común para luego hacerla llegar a las autoridades. “La intención es presentar una idea que beneficie a todos”, concluyó.

Temas:

Compras web Temu encomiendas internacionales Couriers

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos