23 de mayo 2025
Dólar
Compra 40,40 Venta 42,80
22 de mayo 2025 - 17:38hs

El Ministerio del Salud Pública (MSP) detectó tres casos de oropouche en Uruguay, todos importados desde Brasil. El virus se trasmite mediante una especie de jején y puede causar fiebre, escalofríos, náuseas, vómitos y sarpullidos, así como dolor de cabeza, articular y muscular.

El vector de la enfermedad, el jején Culicoides paraensis, habita principalmente en áreas boscosas y cerca de cuerpos de agua.

Salud Pública no realiza vigilancia sistemática de este vector, sin embargo, ante estos casos importados se implementa un protocolo de vigilancia y control vectorial. Este se basa en la colocación de trampas de luz en el entorno de los domicilios de los casos, para verificar que no existan vectores competentes que pudieran permitir la transmisión viral.

Más noticias

Después del dengue, la enfermedad del virus oropouche fue la segunda enfermedad arboviral más común en América del Sur, antes de la aparición de los virus chikungunya y zika en 2013 y 2015, respectivamente.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) también señaló que no existe un tratamiento específico para esta enfermedad. Es decir, el tratamiento es principalmente de apoyo y se centra en el alivio de los síntomas.

Por otra parte, se mantienen en 33 los casos de dengue: seis de ellos son autóctonos y 27 son los importados. Dos casos autóctonos fueron registrados en Montevideo y cuatro en Paysandú. Mientras que hay 16 casos importados en Montevideo y seis en Maldonado.

Los departamentos de Canelones, Cerro Largo, Lavalleja, Salto y Treinta y Tres cerraron los registros con un caso importado cada uno.

Temas:

salud pública oropouche Uruguay Brasil msp

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos