El directorio de la Administración Nacional de Puertos (ANP) aceptó la jubilación de Ricardo Suárez, funcionario que había quedado en medio de una polémica luego de que su esposa, la exvicepresidenta Alejandra Koch, le propiciara un ascenso que luego fue desactivado.
El órgano de conducción del organismo sesionó este jueves con sus tres integrantes luego de la asunción de Jorge Gandini como vocal y representante de la oposición. El nacionalista se sumó al presidente Pablo Genta y al vicepresidente interino Ignacio Berti, que ocupa ese cargo tras la renuncia de Koch.
Asume Jorge Gandini directorio ANP
Asunción de Jorge Gandini como director de la ANP por la oposición
Foto: Leonardo Carreño
La solicitud de Suárez era uno de los temas que conformaban el orden del día de la sesión. Según supo El Observador, los tres aceptaron la solicitud de baja del funcionario para acogerse a los beneficios jubilatorios.
El trámite dentro de la ANP llevó siete días. Comenzó el jueves 15 de este mes en el sector de Pasividades, la unidad de Administración de Personal y Recursos Humanos. Al día siguiente, recorrió el departamento de Gestión Humana, Gerencia General, el área de Jurídica Notarial, la División de lo Contencioso, Sumarios y la Secretaría General.
El lunes pasó por la División de Secretaría y quedó a disposición del directorio del organismo, que finalmente aceptó el pedido este jueves 22.
Suárez había sido presidente y figura fuerte del Sindicato Único Portuario y Ramas Afines (Supra) y eso le permitió llegar hasta la ANP y recalar como subjefe de la División de Seguridad Laboral y Medio Ambiente.
Sin embargo, el jueves 3 de abril pasado todo cambió. A dos días de asumir Genta como presidente y Koch como vicepresidenta promovieron el cese de 22 cargos jerárquicos y la asignación de otros funcionarios para esos puestos.
A Suárez se lo ascendió a jefe de la División de Planificación Estratégica Portuaria, que reemplazó a la Seguridad Laboral y Medio Ambiente.
El cambio del funcionario incluyó “el pago de la correspondiente diferencia salarial y la compensación de 60% por concepto de permanencia a la orden”, según consta en la resolución de la ANP de ese día. Pero a las pocas horas de esa decisión, la ministra de Transporte, Lucía Etcheverry, frenó el ascenso.
20250516 Entrevista a Lucía Etcheverry.
Ministra de Transporte, Lucía Etcheverry
Foto: Inés Guimaraens
“Tomé conocimiento en la noche del jueves e inmediatamente mandé parar esa resolución. Estas cosas, mientras yo sea responsable, no pueden suceder”, expresó.
Al día siguiente, el viernes 4 de abril, otra resolución del directorio de la ANP, esta vez solamente firmada por Genta, indicó que “el cambio de denominación de la División de Salud Laboral por el de Planificación Estratégica Portuaria no implicará una modificación de quien reviste la subjefatura de la primera, manteniendo en dicha función a quien actualmente se desempeña”.
Por tanto, Suárez quedó con el mismo cargo que tenía y Koch terminó renunciando el 2 de mayo por las polémicas generadas.
El lugar de Koch
Tras la renuncia de Koch, la vicepresidencia de la ANP es ocupada de manera interina por Ignacio Berti (actual director de Ancap) y ahora el gobierno debe encontrar a su reemplazante.
Luego de su salida del directorio, Koch fue transferida como asesora al área de gestión administrativa financiera. En el anterior período había sido directora vocal, pero con una reserva de cargo como subgerenta del área de sistema nacional de puertos.