23 de mayo 2025
Dólar
Compra 40,40 Venta 42,80
23 de mayo 2025 - 5:00hs

La demanda de trabajo tuvo un crecimiento de 30% en los primeros cuatro meses del año, frente a igual período del año pasado, según informó el monitor laboral de la consultora Advice que releva la cantidad de oportunidades laborales disponibles en el mercado uruguayo.

Si bien el crecimiento fue generalizado en todas las categorías de empleo analizadas por la consultora, fue "significativamente mayor" en los extremos, es decir, los que más crecieron fueron los de mayor calificación y los no calificados.

adviceee.png

Bajo la interrogante "¿un mercado laboral más polarizado?", la consultora reveló que la demanda de trabajadores no calificados y de la más alta calificación "creció por encima del promedio en el último año".

Más noticias

De acuerdo con el reporte, los puestos no calificados cuya demanda más creció en el último año, se encuentran principalmente en el comercio: reponedores, cajeros y vendedores de supermercados y locales comerciales. Además se registró un "crecimiento destacado" de la demanda de ayudantes de cocina, armadores de pedidos y repartidores, vinculada al gran dinamismo de los servicios gastronómicos por aplicaciones móviles.

En el otro extremo, la demanda de los puestos de muy alta calificación se encontraron principalmente vinculados al sector de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). "La mitad del crecimiento que tuvo la demanda de estos cargos en el último año se explica por este grupo de actividades, especialmente por la búsqueda de especialistas en las áreas de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, y de puestos en las divisiones de Desarrollo de Software e Infraestructura", señaló Advice.

Otra parte de la demanda de las oportunidades laborales de muy alta calificación se encontraron en el área de la salud. De acuerdo con la consultora fueron principalmente psiquiatras, pediatras y cardiólogos los puestos cuya demanda más se incrementó en el último año.

Los trabajos de baja calificación "pierden terreno"

Por otro lado, Advice constató que la demanda de trabajadores de baja calificación, (coinciden con un nivel de formación equivalente al egreso de la educación media y requieren poca experiencia previa), registró un crecimiento de 16% en lo que va del año (a abril) en términos interanuales (en comparación con igual período del año pasado), muy por debajo del promedio global de 30%.

"Esta diferencia en los ritmos de crecimiento de cada categoría acaba reflejándose en la composición o el ´perfil´ de la demanda laboral, que empieza a cambiar gradualmente", señaló la consultora.

image.png
Supermercados (foto ilustrativa) 

Supermercados (foto ilustrativa)

En ese sentido, la comparación de los datos de enero–abril de 2025 con igual período de 2024, reflejan que "el peso relativo de esta categoría de empleos descendió de un 33% de las vacantes a un 29,4%, perdiendo representación en favor de las categorías adyacentes".

En ese contexto, la consultora planteó que la adopción de herramientas de inteligencia artificial "podría ser un factor relevante" para entender el cambio que se comienza a ver en el perfil de la demanda laboral en Uruguay, pese a que remarcó que las transformaciones del mundo del trabajo "siempre deben entenderse como multicausales y complejas".

"Si bien las investigaciones apuntan a que, en la generalidad de los casos, la IA sería utilizada para ´aumentar´ la capacidad productiva de los trabajadores, más que para sustituirlos, las cifras también son contundentes en cuanto a que los empleadores visualizan la sustitución (de personas por la tecnología) como una estrategia a seguir en los casos en los que esta sea posible", señaló Advice y recordó que en Uruguay, "un 48% de los ejecutivos de empresas medianas y grandes ya aplica o prevé empezar a aplicar tecnologías de automatización de tareas".

Temas:

trabajo mercado laboral Advice

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos