Dólar
Compra 38,90 Venta 41,40
1 de agosto 2025 - 5:00hs

Según datos oficiales, junio terminó con 41.928 trabajadores con una mínima variación interanual y 128 personas más respecto al mes anterior. En lo que va del año, enero fue el mes con registro más alto con 46.394 personas.

La franja de edad con mayor cantidad fue la de entre 30 a 39 años (10.788), seguida por la de 20 a 29 años (10.409). El 63% del total fueron hombres y el 37% restante mujeres.

Más noticias

El departamento con mayor cantidad de beneficiarios fue Montevideo con 15.111, seguido por Canelones con 7.104. En sentido opuesto se ubicaron Flores con 213 y Treinta y Tres con 541.

Embed

En el desglose por actividad, la construcción tuvo la mayor cantidad de obreros en el seguro de paro con 8.290, seguido por la industria manufacturera con 7.133, el comercio al por mayor y menor con 7.020 y la producción agropecuaria, forestación y pesca con 3.135.

A su vez, entre los rubros con menor cantidad de personal en el subsidio de desempleo estuvieron la explotación de minas y canteras (211), las actividades financieras y de seguros (243), otras actividades de servicio (715) y la enseñanza (879).

En junio, el BPS destinó $ 1.183 millones (US$ 29,4 millones, al tipo de cambio actual) para el pago del subsidio, con un aumento interanual de 3,66% y de 0,7% respecto al mes anterior. El monto promedio de julio por trabajador fue de $ 28.215.

El despido fue el principal causal del envío al seguro de desempleo con el 73,7% (30.920 trabajadores), seguido por la suspensión con el 22,5% (9.454) y la reducción laboral con 3,7% (1.554 personas).

Temas:

Seguro de paro BPS construcción trabajadores

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos