Uruguay seguirá teniendo una tasa arancelaria de 10% para ingresar sus productos a Estados Unidos. La administración de Donald Trump había anunciado en abril una lista de países que quedarían con esta carga tributaria.
Este jueves 31 de julio, día en que vencía el plazo para fijar los aranceles, el gobierno norteamericano emitió la lista de países y su correspondiente tasa arancelaria. La tasa fijada para Brasil fue de 50%, algo que podría influir de manera positiva en el marco de que a varios frigoríficos brasileños con presencia en el mercado local les servirá exportar desde Uruguay.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, se expresó sobre las medida del gobierno estadounidense cuando fueron anunciadas.
"Esto nos obliga a sentarnos a negociar y conversar, porque esto es el arranque. Como Mercosur no podemos decir que fuimos los más perjudicados, porque es un 10% en los aranceles", dijo Orsi en rueda de prensa.
En este sentido, el presidente remarcó que “es momento de ejercitar la inteligencia diplomática porque el mundo está complejo, está raro”.
"Nuestra Cancillería y nuestro Ministerio de Economía tiene que estar en relación permanente con el gobierno y con la diplomacia americana”, sentenció.
Yamandú Orsi y Gabriel Oddone
Foto: Leonardo Carreño
El ministro de Economía, Gabriel Oddone, habló en el mismo sentido que el presidente y afirmó que esta suba anunciada por EE.UU podría traer "algunas oportunidades" para Uruguay.
Oddone calificó la medida como negativa "desde el punto de vista del interés general", pero desde el punto de vista uruguayo "puede haber algunas oportunidades que compensen los aspectos negativos", había dicho en rueda de prensa en su momento.
"Vamos a poder tener accesos más competitivos", contó Oddone y agregó que la medida también está provocando reacciones en otros países, por lo que "también abre oportunidades".
La lista de aranceles difundidos por la Casa Blanca se puede acceder mediante el siguiente link. La tasa arancelaria más alta le corresponde a Siria, con el 41%.