Dólar
Compra 38,90 Venta 41,40
1 de agosto 2025 - 19:51hs

Múltiples investigaciones realizadas entre los años 1973 y 2020 y publicadas en PubMed -base de datos de la biblioteca nacional de medicina de los Estados Unidos- destacan los beneficios del ejercicio físico crónico. La exhaustiva revisión fue realizada por Scheffer y Latini, del Departamento de Bioquímica del Centro de Ciencias Biológicas de la Universidad de Santa Catarina.

En la última década, es enorme la cantidad de investigaciones que se han enfocado en el impacto del ejercicio en el cuerpo-mente. Los hallazgos dan cuenta que ejercitar el cuerpo, tiene efectos protectores. Así como que el ejercicio es más eficiente que muchas medicaciones dirigidas a tratar patologías y disfunciones.

El ejercicio reduce el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas, tanto las transmisibles como las no transmisibles.

Más noticias

El ejercicio crónico, aquel que se realiza de forma continua y repetida, tiene efectos antiinflamatorios que constituyen un factor protector a nivel integral. Este tipo de ejercicio, realizado de forma continua y repetida, tiene efectos

La inflamación es una respuesta de protección que, en primera instancia, activa el organismo cuando existe un patógeno o suceso, que de alguna manera pone en riesgo al cuerpo y la mente. ¿Cuándo debe preocuparnos? Cuando se sostiene en el tiempo. La segunda respuesta protectora, es decir la inmunidad adquirida, libera linfocitos que secretan mensajeros químicos proinflamatorios como las citocinas, el interferón y el factor de necrosis tumoral, todos activan el sistema inmune. Si el organismo está en constante alerta y defensa, se estresa en el sentido amplio de la palabra.

¿Por qué es tan eficiente el ejercicio para el cuerpo-mente? Porque además de sus efectos antiinflamatorios provoca respuestas bioquímicas y fisiológicas positivas que favorecen la salud.

¿En qué incide el ejercicio según la ciencia?

  • Mejora la función muscular y esquelética.
  • Aumenta la protección cardio-respiratoria.
  • Eleva el metabolismo.
  • Tiene efectos positivos en el sueño y promueve el buen descanso.
  • Disminuye la ansiedad, el estrés y la angustia.
  • Mejora el manejo del dolor.
  • Aumenta el rendimiento cognitivo.
  • Favorece el aprendizaje.
  • Fortalece la memoria.
  • Mejora el sistema inmune en general.
  • Es antioxidante.
  • Eleva la eficiencia energética.
  • Reduce la inflamación.
  • Disminuye riesgos de diversas enfermedades y patologías crónicas.
  • Es inmuno-protector, entre otras muchas cosas.

El sedentarismo genera todo lo opuesto en la mente y el cuerpo, incluido el cerebro.

El ejercicio protege del envejecimiento y el deterioro celular. La práctica regular es preventiva y eficaz para tratar enfermedades crónicas de diversa índole, como ser:

  • Obesidad.
  • Diabetes tipo II.
  • Arterioesclerosis.
  • Asma.
  • Cáncer.
  • Demencias.
  • Enfermedades neuro-degenerativas.
  • Hipertensión.
  • Accidentes cardiovasculares.
  • Ataques cardíacos, entre otros.

Los beneficios se alcanzan con solo 150 minutos semanales de ejercicio de moderada intensidad o 75 minutos de ejercicio aeróbico vigoroso. Para obtener beneficios adicionales es recomendable realizar, al menos dos veces por semana, fortalecimiento muscular.

El ejercicio además estimula la síntesis del factor de crecimiento (BDNF) que mejora el rendimiento neuronal en general. Así como activa el factor de transcripción silenciador de RE1 (REST) que es facilitador de la cognición, y entre otras cosas, es capaz de inactivar y/o mejorar trastornos como el alzhéimer, al aumentar el hipocampo. El hipocampo es una estructura cerebral clave de la memoria, que se ve afectada en forma gradual y constante en enfermedades degenerativas.

image

La ciencia trae evidencias y conocimientos que podemos aplicar en nuestra vida. El ejercicio se presenta como un gran factor protector y promotor de salud.

Cada persona es única y por eso tendrá su particular beneficio en el ejercicio, para lo cual es necesario asesorarse respecto a: qué ejercicio realizar, con qué frecuencia, cantidad e intensidad. Si ya existe alguna patología o disfunción establecida es recomendable recurrir a profesionales expertos en sus áreas.

Según los hallazgos, el ejercicio nos permite vivir una vida de mayor calidad así como evitarnos problemas, medicaciones y quizá también funcione mejor que los complementos que están tan de moda.

Temas:

cerebro Semana vida

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos