En el marco de este Día Internacional de la Mujer, OMEU (Organización de Mujeres Empresarias, Emprendedoras y Ejecutivas de Uruguay) lanzó una campaña de bien público para visibilizar la importancia para las mujeres de generar ingresos propios y decidir sobre el propio camino.
“Para quienes trabajamos en temas de género ‘autonomía económica’ es un término que nos es cercano, pero entendíamos que para todas las personas no es igual” explicó Fernanda Castellanos, directora ejecutiva de OMEU. “Junto al equipo de Alba Creative House trabajamos en bajar ese concepto técnico al día a día” agregó.
“Para algunas, autonomía económica es cuando cobramos el sueldo, cuando tomamos decisiones económicas o cuando trabajamos por nuestros derechos y por tener libertad” continuó explicando Castellanos. Así se creó una campaña que a través de historias de mujeres líderes, buscan inspirar y fortalecer el camino hacia una sociedad más equitativa.
Quienes participan son mujeres relacionadas de alguna forma a la organización, ya sea participantes de un programa, socias o mentoras. Los videos están protagonizados por:
- Patricia Pita, Pilota de rally
- Alejandra Labraga, Locutora y conductora.
- Lucía Cabanas, Ejecutiva
- Alicia Besnati, Empresaria y mentora
- Pilar Rodríguez, Participante de Mujeres Inversoras y mentora
- Silvia Núñez, Emprendedora, Noche azul
- Andrea Martínez Baccino, Emprendedora, Joyas Baccino
En piezas audiovisuales y gráficas, cada una de ellas explica qué significa la autonomía económica en su día a día y “porqué participan en una organización como esta, cuyo propósito es que las mujeres logren su autonomía económica y puedan desarrollar su liderazgo” agregó.
Desde OMEU invitan a todas las mujeres a participar de esta campaña y “ponerse la camiseta” tomando una de las frases y contando su experiencia y cómo entienden este concepto.
“Proponemos construir entre todas una autonomía económica que la vivamos y ejecutemos entre todas y que nos vincule con espacios como este; donde nosotros trabajamos técnicamente con buenos resultados, con números que acreditan que los programas tienen un determinado objetivo que se cumple para las mujeres” dijo Castellanos.
“Todos esos procesos se hacen porque hay otras mujeres que creen, que apuestan y que invierten su tiempo y su profesionalismo para acompañar a otras mujeres” concluyó.