El próximo jueves 7 de agosto se celebrará en Montevideo el Smart Cities Summit 2025, una jornada clave para repensar el desarrollo urbano desde la sostenibilidad, tecnología e innovación. Organizado por El Observador, el encuentro cuenta con el apoyo de la provincia de Santiago del Estero como Main sponsor, y del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Toyota y Ciemsa como Silver sponsors.
La jornada será conducida por la periodista Malena Castaldi y reunirá a autoridades gubernamentales, expertos internacionales, empresarios y académicos que abordarán los grandes desafíos y oportunidades de las ciudades del futuro.
El evento se realizará de forma presencial, con acceso exclusivo por invitación, a partir de las 8:30 horas. Además, podrá seguirse en vivo a través del canal de YouTube del medio.
En el primer panel de la jornada, titulado "Financiamiento como llave de la innovación", referentes del sector público, organismos multilaterales y consultoras privadas debatirán cómo articular recursos para impulsar proyectos urbanos inteligentes. Álvaro Brunini (ANII), Felipe Vera (BID), Ignacio Gervaz (AIC Economía & Finanzas) y Alejandro Valdés (CAF), moderados por la economista Carolina Ferreira, analizarán los desafíos para canalizar inversiones hacia soluciones tecnológicas, infraestructura sostenible y mejoras en la calidad de vida urbana.
La conectividad y la comunicación digital serán protagonistas del segundo bloque del evento, titulado "Comunicación y conectividad". Moderado por Esteban Zunino, decano de la Facultad de Comunicación de la Universidad ORT, el panel contará con la participación de Pablo Siris, director nacional de Telecomunicaciones del MIEM; Gonzalo Antelo, fundador de Noticias d; y Diego Belotti, gerente de Desarrollo de Valor Agregado de Antel. La conversación abordará el papel estratégico de las redes digitales, los desafíos para democratizar el acceso a internet, la innovación en los servicios audiovisuales y la urgencia de reducir las brechas tecnológicas para avanzar hacia ciudades más inclusivas y eficientes.
La planificación territorial y el diseño de las ciudades serán el eje del tercer panel, titulado "Planificación urbana". Moderado por el arquitecto Federico Bervejillo, el espacio contará con la participación de Silvia Nane (Intendencia de Montevideo), el arquitecto Martín Gómez Platero, el intendente electo de Canelones, Francisco Legnani, y Lucía Bellocchio, fundadora de Trend Smart Cities. La charla propondrá una reflexión sobre nuevas formas de concebir el entorno urbano, integrando perspectivas políticas, técnicas y ciudadanas. Se hará énfasis en la necesidad de repensar las ciudades bajo criterios de sostenibilidad, eficiencia y habitabilidad.
El cuarto foro, titulado "Sustentabilidad", abrirá la reflexión sobre el rol del medioambiente en el desarrollo urbano del futuro. Sebastián Goldberg, COO del estudio Rafael Viñoly Architects y CEO de Integrated Developments, Ramón Méndez, presidente de REN21, y Manuel Saurí, CEO de Agua Segura, compartirán su experiencia en temas como energías renovables, arquitectura sostenible, gestión de recursos hídricos y modelos de desarrollo climático-responsables. El panel volverá a ser moderado por Carolina Ferreira y buscará responder cómo la tecnología puede ser aliada de la resiliencia ambiental.
Uno de los momentos centrales será la entrevista al gobernador argentino Gerardo Zamora, actual presidente Pro Témpore del Consejo Regional del Norte Grande, a cargo del periodista Juan Robledo, director de redacción de El Observador.
El panel "Gobernanza inteligente" reunirá a referentes del ecosistema GovTech y de la gestión pública regional para debatir cómo la tecnología está redefiniendo la administración urbana. Con la moderación de Rafael Sotelo, decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Montevideo, participarán Bruno Gili (Uruguay Innova), Mauricio Sestopal (Munidigital), Raúl Piola (secretario de Innovación y Transformación Digital del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires) y Roberto Icasuriaga (Microsoft). El intercambio abordará el impacto de las plataformas digitales, los datos abiertos y la ciberseguridad en la toma de decisiones y en la construcción de ciudades más eficientes, transparentes y centradas en el ciudadano.
El último panel, titulado "Cómo el ecosistema digital modela nuestra convivencia urbana" reunirá a referentes del sector privado que lideran la transformación del consumo, la logística y los servicios digitales. Cecilia Targetta (Globant), Pedro Arnt (d-Local), Diego Gamba (Mercado Libre) y Juan Muxi (PedidosYa) analizarán el impacto de las plataformas tecnológicas en el modo en que los ciudadanos compran, se mueven, trabajan e interactúan.
El evento también contará con las palabras del presidente de Uruguay, Yamandú Orsi. Su intervención marcará el cierre de una jornada dedicada a reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que plantea la transformación urbana en la era digital.
El encuentro se presenta como una instancia estratégica para impulsar el debate y la colaboración regional en torno a un modelo de ciudad más inteligente, resiliente e inclusivo.
Por más información, pueden ingresar al siguiente link.