28 de marzo 2025 - 12:19hs

Lo que importa

  • El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha solicitado al Gobierno un indulto parcial para Laura Borràs, la expresidenta del Parlamento catalán, para reducir su pena de prisión.

  • El indulto propuesto afectaría solo a la parte de la condena superior a los dos años, ya que Borràs fue condenada a 4 años y 6 meses de prisión por prevaricación y falsedad documental.

  • La sentencia también suspende la pena de prisión de otros dos condenados: Isaías H., un informático, y Andreu P., un empresario, bajo condiciones específicas como trabajo comunitario y la obligación de no cometer nuevos delitos.

  • Los tres condenados deben presentarse en el Palau de Justícia de Barcelona el 4 de abril para ser informados de sus condiciones y multas impuestas.

  • La sentencia fue confirmada por el Tribunal Supremo el 10 de febrero, y estableció penas de inhabilitación y multas económicas para los tres implicados.

Contexto

¿Por qué Laura Borràs está siendo indultada parcialmente?

Laura Borràs fue condenada a 4 años y 6 meses de prisión por un delito de prevaricación y falsedad en documento oficial y mercantil. El TSJC ha propuesto al Gobierno un indulto parcial para reducir su pena, específicamente la parte que supera los dos años de prisión, considerando la naturaleza de los delitos y el contexto judicial.

¿Qué condiciones se imponen a los otros dos condenados?

El TSJC también ha decidido suspender las penas de prisión de Isaías H. y Andreu P., condenados por los mismos delitos que Borràs, con la condición de que no cometan nuevos delitos durante el período de suspensión. Además, Isaías H. deberá realizar 146 días de trabajo en beneficio de la comunidad.

Más noticias

¿Qué implica la suspensión de penas de prisión?

La suspensión de penas no significa que los condenados estén exentos de cumplir con las sentencias, sino que pueden evitar el ingreso en prisión si cumplen con las condiciones impuestas por el tribunal, como no cometer nuevos delitos y realizar trabajos en beneficio de la comunidad. Estas suspensiones están vigentes por un período determinado: 4 años para Isaías H. y 3 años para Andreu P.

¿Cuál fue la decisión del Tribunal Supremo respecto a la sentencia?

El Tribunal Supremo confirmó la sentencia del TSJC el 10 de febrero de 2025. Esta sentencia impuso penas de inhabilitación a los tres condenados, además de las penas de prisión y las correspondientes multas económicas.

image.png

Laura Borràs

Cómo sigue

El caso de Laura Borràs y los otros dos condenados continuará bajo la vigilancia de las autoridades judiciales. En primer lugar, el TSJC está a la espera de la decisión del Gobierno sobre el indulto parcial solicitado. Esta medida podría modificar sustancialmente la condena de Borràs, aunque la suspensión de su ingreso en prisión hasta esa resolución es una señal de que la situación sigue abierta. El 4 de abril, los tres implicados deberán acudir al Palau de Justícia para ser informados de las condiciones de la suspensión de sus penas, lo que podría incluir nuevas instrucciones o advertencias judiciales.

El futuro de este caso dependerá de las acciones de los condenados durante el período de suspensión de penas, ya que cualquier transgresión podría resultar en el cumplimiento efectivo de las penas de prisión. Las multas impuestas deberán ser abonadas en el plazo correspondiente, y la situación política de Borràs podría seguir siendo un tema de debate dado su perfil público y su implicación en la política catalana.

FUENTE: El Observador - Europa Press

Temas:

Gobierno Laura Borràs Indultos

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos